Aventuras de Cucuruchito y Pinocho (en inglés Adventures of Cucuruchito and Pinocho) es una película de aventuras fantásticas mexicana de 1943, dirigida por Carlos Véjar hijo, a partir de un guion que escribió con Salvador Bartolozzi y Magda Donato. Está protagonizada por Francisco Jambrina, Maruja Grifell, Alicia Rodríguez, y Martha Ofelia Galindo, marcando el debut cinematográfico de estas dos últimas. La historia se basó en un cuento homónimo de Bartolozzi y Donato.
Aventuras de Cucuruchito y Pinocho | ||
---|---|---|
Título |
Las aventuras de Cucuruchito y Pinocho (título alterno) Adventures of Cucuruchito and Pinocho (título en inglés) | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción |
Gonzalo Elvira Miguel Mezquíriz | |
Diseño de producción |
Vicente Petit Carlos Toussaint | |
Guion |
Salvador Bartolozzi Magda Donato Carlos Véjar hijo | |
Música | Juan García Esquivel | |
Maquillaje | Dolores Camarillo | |
Fotografía | Ross Fisher | |
Montaje | Juan José Marino | |
Protagonistas |
Francisco Jambrina Maruja Grifell Alicia Rodríguez Martha Ofelia Galindo | |
Datos y cifras | ||
País | México | |
Año | 1943 | |
Estreno |
| |
Género |
Aventuras Fantasía | |
Duración | Desconocido | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Cimesa | |
Distribución | Cinespano Corporation (Estados Unidos; 1945) | |
Fue distribuida por la productora Cimesa como el segundo largometraje a color (después de ¡Así se quiere en Jalisco!) y el primero de fantasía infantil realizado en México.[1]
Al ser una posible película perdida, se desconoce cual es el argumento, pero por algunas fotografías publicitarias, se deduce que los personajes de Pipa y Pinocho hacen una ardua travesía por diferentes tierras fantásticas con la finalidad de llegar a visitar a la duquesa Cucuruchito.
Carlos Véjar hijo realizó el guion, tomando como base una obra escrita por los exiliados españoles Salvador Bartolozzi y su pareja Magda Donato, que se desempeñaban como directores del programa de teatro infantil del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Bartolozzi fue establecido como jefe del departamento de supervisión artística, mientras que Véjar, que ya tenía experiencia con el cine a color, la dirigió, siendo apoyado por Roberto Gavaldón.[3]
La sincronización musical y hablada estuvo a cargo de Francisco Gabilondo Soler «Cri Cri»,[2][3] y el maquillaje lo realizó Dolores Camarillo con productos Max Factor.[4]
Este proyecto marcó el debut en cine de las artistas Martha Ofelia Galindo, conocida por interpretar a la maestra Canuta en las series de situación mexicanas Cero en conducta (1999-2003) y La escuelita VIP (2004),[5] y Alicia Rodríguez, una actriz de origen español conocida por sus participaciones en diversas telenovelas mexicanas.[6] Ambas fueron reclutadas para los papeles infantiles principales al ser dos de las alumnas más destacadas del Instituto Nacional de Bellas Artes, que en su momento contaba con una compañía nacional de teatro infantil.[3]
Se comercializaron programas y cromos previo a su estreno, que tuvo lugar el 18 de marzo de 1943 en México, y en 1945 en Estados Unidos, donde se lanzó con el nombre de Adventures of Cucuruchito and Pinocho.[7]
La cinta fue bien recibida tanto por el público como por críticos especializados, destacando la valoración de Hortensia Elizondo, que comentó: «recomendamos muy sinceramente a «Cucuruchito y Pinocho» como algo deliciosamente encantador para grandes y chicos. No dudamos en catalogar esta película como un acierto del cine nacional.»[3]
Aunque se sabe que la película fue adelantada a su tiempo por ser una de las primeras del cine industrial de México filmada a colores, se considera perdida porque no existen registros de una copia, y lo único que se puede encontrar son algunos carteles y fotografías publicitarias.[4]