Autocarril La Calera-Artificio

Summary

El Autocarril La Calera-Artificio es un servicio de trenes de cercanías para pasajeros de Ferronor y la Municipalidad de La Calera. Abarca una longitud de 1,7 km, uniendo a las localidades de La Calera y Artificio dentro de la comuna de La Calera. Fue inaugurado el 6 de diciembre de 2022 y es controlado por Ferronor.

Autocarril La Calera-Artificio

Autocarril en la estación La Calera.
Lugar
Ubicación Chile
Área abastecida Provincia de Quillota
Descripción
Tipo Tren de cercanías
Tren turístico
Inauguración 6 de diciembre de 2022
Inicio La Calera
Fin La Sirenita
El Melón
Características técnicas
Longitud c. 11,6 km
Estaciones 2
Ancho de vía 1000 mm
Propietario Ferronor
Explotación
Estado En servicio
Líneas 1
Flota 1 locomotora D-409 (X3U09; "El Calero") + 1 coche
Velocidad media 15 km/h
Operador Ferronor
Municipalidad de La Calera
Esquema ¿?
KBHFa
La Calera
HST
Artificio
HST
La Sirenita
KBHFe
El Melón

Este servicio corto de pasajeros gratuito fue creado con el fin de apoyar con la movilización de la población comunal debido a los problemas de conectividad vial y la división geográfica de la comuna a causa del río Aconcagua.[1]​ Este servicio tiene como objetivo a largo plazo el determinar el nivel de demanda para analizar una opción de tranvía.[2]​ Desde 2023 el servicio ha tenido servicios que conectan a La Calera con la estación Melón, recorriendo un tramo de 12 km.

Este servicio es un anteproyecto para el Tren de la Costa, un proyecto de gran escala en la red norte que conecte a La Calera con Los Vilos, incluyendo localidades intermedias.

Historia

editar

Orígenes del ferrocarril

editar

La estación La Calera fue inaugurada en 1863, y con la necesidad de conectar a los ramales ya existentes en el norte de Chile con la capital y el resto del país, la administración del presidente Domingo Santa María solicitó estudios de un ferrocarril que llegase hasta La Serena, lo que conllevó a que en 1888 el presidente José Manuel Balmaceda contratara a la empresa North and South American Construction Company para la construcción de varios tramos ferroviarios, entre estos la construcción de 71 kilómetros de vías entre La Calera y Cabildo, sección que fue construida en trocha métrica.[3]​ La inauguración del ferrocarril entre La Calera y Cabildo ocurrió el 31 de enero de 1898.[4]

Es en 1897 cuando se inaugura la estación Artificio,[5]​ pero es clausurada en 1954.[6][7]​ Aun así, los servicios de pasajeros hacia el norte del país siguieron operando de maner continua hasta 1975, cuando fueron suprimidos.[8]​ Desde entonces solo existieron servicios esporádicos, así como intentos previos de establecer servicios turísticos.[9]

Autocarril La Calera-Artificio

editar

Debido a los problemas de conectividad peatonal entre las dos localidades de la comuna de La Calera, ya que solo se cuenta con un puente vehicular y uno peatonal (junto al puente del ferrocarril y que se hallaba en mal estado), el alcalde de la comuna de La Calera, Johnny Piraino, entabló conversaciones con Ferronor, empresa propietaria de la red de ferrocarriles de trocha métrica que cruza a la región de Valparaiso, para dejar a disposición de los vecinos de la comuna un servicio que conecte a ambas zonas por medio de un servicio ferroviario que utilice la infraestructura disponible.[2]

Durante la mañana del 6 de diciembre de 2022 se inauguró el servicio con la implementación de un autocarril con espacio para diez personas. Durante la etapa inicial del servicio se esperaba evaluar el nivel de demanda de usuarios, con el fin de poder determinar el real impacto de este servicio.[10]

En abril de 2023 el servicio del autocarril fue extendido hacia el sector de Villa Las Américas, ubicado al norte de la actual parada de Artificio, lugar donde se construyó el paradero La Sirenita. Este nuevo paradero se ubica en la intersección de calle La Sirenita con la vía férrea, en dicho sector de la comuna.[11]

Nueva locomotora (2024)

editar

El 10 de octubre de 2024, se realizaron pruebas dinámicas en las vías ferroviarias entre La Calera y El Melón utilizando una locomotora del antiguo Tren Calero. Estas pruebas tenían como objetivo evaluar el estado de las vías y analizar la posibilidad de recrear un sistema de transporte entre ambas localidades.[12]

Además, el 23 de octubre de 2024, Ferronor y la Municipalidad de La Calera llevaron a cabo el "Recorrido Cero" del Tren Patrimonial El Calero, un viaje piloto entre La Calera y El Melón. Este recorrido, de aproximadamente 12 kilómetros y una duración de 1 hora y 10 minutos, buscó ofrecer una experiencia nostálgica y evaluar la factibilidad de implementar un servicio turístico en el futuro.[13]

Durante la semana del 16 de diciembre se desarrolló un recorrido por celebraciones de Navidad, dónde la locomotora Dt-4009 estuvo cubierta de luces decorativas.[14]

Futuro

editar

Se tiene contemplado acoplar al autocarril un segundo vagón que aumente la capacidad a 30 personas transportadas. Además, se tiene planificado que en el primer semestre de 2023 se construyan andenes, así como ampliar el servicio hasta los sectores de Villa Las Américas y El Litre,[15]​ ubicados al norte de La Calera. Se ha señalado la idea de implementar de manera más estable un tranvía dentro de la comuna,[2]​ que posteriormente sea extendido hasta el sector de El Melón en la comuna de Nogales.[16]

Tren de la costa

editar

Este servicio de pasajeros se alínea con el proyecto Tren de la Costa, mencionado públicamente en 2022 y que ha adquirido apoyo político de los gobiernos locales y regional, de un servicio que una a las comunas de La Calera, Nogales, Zapallar, Papudo, La Ligua y Los Vilos.[17][18]

En diciembre de 2024, se anunció la intención de implementar un servicio de tren hacia Catapilco en marzo de 2025, con miras a desarrollar el "Tren de la Costa", que cubriría la ruta desde La Calera hasta Los Vilos. Además, se evaluará el éxito del servicio en el tramo La Calera - El Melón para determinar la factibilidad de conectar con el Tren Limache - Puerto en años posteriores, con una posible integración para 2029.[19]

Características

editar

El servicio es gratuito, y opera de lunes a viernes entre las 07:30-09:30 y las 17:30 a 19:30 h.[20]

Vehículo de transporte

editar

El transporte de pasajeros era logrado con el uso del autocarril Billard 309-t, propiedad de Ferronor, que posee capacidad para diez pasajeros. Luego, en octubre Ferronor trajo desde Coquimbo la locomotora D-409 (X3U09) conocida como "El Calero" y un coche de pasajeros.[21]

Recorrido

editar

El servicio recorre desde calle Caupolicán esquina Balmaceda[22]​ con una detención en las vías férreas ubicadas entre las calles José Joaquín Godoy y El Bosque,[23]​ en los terrenos de la antigua estación Artificio, para continuar hasta el paradero La Sirenita, ubicado en la calle Calama entre Uno y Quito.[24]​ El servicio dura cerca de cuatro minutos.[25]

Referencias

editar
  1. EO (6 de diciembre de 2022). «[FOTOS] Entra en funcionamiento autocarril que une La Calera con Artificio». EL Observador. Consultado el 8 de enero de 2023. 
  2. a b c «Entra en funcionamiento Autocarril que une La Calera con Artificio – Municipalidad de La Calera». Consultado el 8 de enero de 2023. 
  3. Marín Vicuña, Santiago (1916). «Los ferrocarriles de Chile». Biblioteca Nacional Digital. p. 141. Consultado el 17 de julio de 2020. 
  4. Griem, Wolfgang (2014). «Ferrocarriles del Norte de Chile: Estación La Calera». www.geovirtual2.cl. Archivado desde el original el 3 de junio de 2021. Consultado el 9 de junio de 2018. 
  5. F. Simms, Wilfrid (2017). Los Ferrocarriles de Chile - Volumen 1- Norte de Chile.. Consultado el 28 de abril de 2019. 
  6. Subsecretaría de Transportes (21 de octubre de 1954). «Autoriza al Director General de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado para suprimir estaciones y ramales que indica». Diario Oficial de la República de Chile. p. 4. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2020. Consultado el 23 de noviembre de 2020. 
  7. Empresa de los Ferrocarriles del Estado de Chile (1953). Memoria. Consultado el 20 de mayo de 2019. 
  8. Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile (1 de junio de 1975). «Decreto 203 que Autoriza a la Empresa de los Ferrocarriles del Estado para suspender servicios en redes norte y sur». Diario Oficial de la República de Chile. pp. 6-7. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2020. 
  9. «Alcaldes buscan revivir como paseo turístico tramo inicial del desaparecido tren Longino, Plataforma Urbana». www.plataformaurbana.cl. Consultado el 8 de enero de 2023. 
  10. editor (6 de diciembre de 2022). «Entra en funcionamiento autocarril que une La Calera con Artificio». Diario La Quinta. Consultado el 8 de enero de 2023. 
  11. «Programa Quiero Mi Barrio de Artificio inauguró obra de confianza social con evento lumínico y marionetas gigantes – Municipalidad de La Calera». Municipalidad de La Calera. Archivado desde el original el 26 de abril de 2023. Consultado el 26 de abril de 2023. 
  12. EO (10 de octubre de 2024). «¿Por qué el Tren Calero se ha visto en La Calera y El Melón?». El Observador. Consultado el 25 de diciembre de 2024. 
  13. Cantellano Tapia, Jonathan (24 de octubre de 2024). «MUNICIPIO CALERANO JUNTO A FERRONOR REALIZARON VIAJE DEL TREN PATRIMONIAL EL CALERO». Radio Crystal. Consultado el 25 de diciembre de 2024. 
  14. Municipalidad de La Calera. «EN LA CALERA MILES DE PERSONAS SE REUNIERON PARA RECIBIR AL TREN MÁGICO DE NAVIDAD». Consultado el 25 de diciembre de 2024. 
  15. The Clinic (6 de diciembre de 2022). «Está en marcha blanca: «autocarril» unirá La Calera con Artificio». The Clinic. Consultado el 8 de enero de 2023. 
  16. «Ferronor presenta a Alcalde de La Calera proyecto de mejoramiento de estación de ferrocarriles e implementación de tranvía desde La Calera hacia El Melón». Diario La Quinta. 23 de julio de 2022. Consultado el 8 de enero de 2023. 
  17. Hidalgo, Carolina (22 de julio de 2022). «Presentan proyecto de tranvía de La Calera hacia El Melón - CPI». Consejo Políticas de Infraestructura. Consultado el 8 de enero de 2023. 
  18. EO (27 de diciembre de 2022). «Autoridades de La Ligua apoyan proyecto "Tren de la Costa"». El Observador. Consultado el 8 de enero de 2023. 
  19. Puranoticia (25 de octubre de 2024). «Tras casi 50 años, La Calera vio llegar nuevamente un tren proveniente del norte». Puranoticia.cl. Consultado el 25 de diciembre de 2024. 
  20. Puranoticia (7 de diciembre de 2022). «Comenzó marcha blanca del autocarril que unirá el centro de La Calera con el sector de Artificio». Pura Noticia. Consultado el 8 de enero de 2023. 
  21. Núñez Brantes, Juan José (18 de octubre de 2024). «Una realidad: la vuelta del tren de pasajeros a La Calera estaría muy cerca». La Estrella de Quillota. Consultado el 25 de diciembre de 2024. 
  22. 32°47′11″S 71°11′35″O / -32.786340, -71.193189
  23. 32°46′37″S 71°11′39″O / -32.776869, -71.194296
  24. 32°46′15″S 71°11′36″O / -32.7707295568879, -71.19343992785171
  25. Riff, Valentina (6 de diciembre de 2022). «Desde hoy se habilitó el autocarril que conecta La Calera con Artificio». Soy Chile. Consultado el 8 de enero de 2023. 

Enlaces externos

editar
  • Inauguración Servicio Autocarril La Calera-Artificio, Instagram Municipalidad de LA Calera
  • «Entra en funcionamiento Autocarril que une La Calera con Artificio». G5 noticias. 6 de diciembre de 2022. Consultado el 8 de enero de 2023. 
  • TerraChillán (12 de diciembre de 2022). «Autocarril La Calera - Artificio y recorrido a El Melón | Red Norte». Youtube. Consultado el 8 de enero de 2022. 
  •   Datos: Q116143590