Austrocylindropuntia shaferi

Summary

Austrocylindropuntia shaferi es una especie de planta suculenta perteneciente al género Austrocylindropuntia, dentro de la familia Cactaceae. Se distribuye desde Bolivia hasta el noroeste de Argentina.

Austrocylindropuntia shaferi
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Opuntioideae
Tribu: Tephrocacteae
Género: Austrocylindropuntia
Especie: A. shaferi
(Britton & Rose) Backeb., 1951
Sinonimia

La especie presenta 16 sinónimos: (véase el texto)

Descripción

editar
 
Tallo con hojas rudimentarias

Austrocylindropuntia shaferi es una especie de cactus pequeño que crece erguido, alcanzando alturas de hasta 30 cm o más. Los tallos están ligeramente divididos en secciones o segmentos que van de cilíndricos a ligeramente abombados. Son de color verde y cada uno puede llegar a medir hasta 15 cm de largo y 3 cm de diámetro.

Además los tallos presentan una serie de tubérculos sobre los que se sitúan areolas pequeñas y poco espaciadas, con 15 espinas extendidas en forma de agujas, no muy fuertes, que miden hasta 5 cm de largo. A veces se forman pelos o cerdas adicionales y tienen hojas rudimentarias de hasta 0,6 cm de largo. Las flores son de color rojo intenso y miden hasta 3 cm de largo. El pericarpelo, en forma de pera, está cubierto de pelos y no tiene espinas.

 
Planta en flor

Los frutos son esféricos, de color rojo brillante y están cubiertos de gloquidios (espinas irritantes) y pelos. Miden hasta 1,5 cm de largo.[2]

Distribución y hábitat

editar

El área de distribución nativa de esta especie es desde Bolivia hasta el noroeste de Argentina y crece principalmente en biomas desérticos o de matorrales secos, a altitudes de 2500 a 3500 metros sobre el nivel del mar. Además, se introducido las Islas Canarias y Marruecos.

Taxonomía

editar

La primera descripción de esta especie fue como Opuntia shaferi, publicada en 1919 por los botánicos estadounidenses Nathaniel Lord Britton y Joseph Nelson Rose en el libro The Cactaceae; descriptions and illustrations of plants of the cactus family 1: 72.[3]

Más tarde, el botánico alemán Curt Backeberg trasladó la especie al género Austrocylindropuntia, por lo que pasó a llamarse Austrocylindropuntia shaferi. Registró estos cambios en la revista Cactus and Succulent Journal 23: 14, publicada en 1951.[4]

Etimología
  • Austrocylindropuntia: nombre genérico que deriva de la palabra latina auster (que significa 'sur') y el género Cylindropuntia, con el que algunas especies del género tienen similitudes. Así, el nombre de Cylindropuntia deriva de la palabra griega kýlindros (que significa 'cilindro') y el género Opuntia, (con el que el género tiene similitudes), haciendo referencia a la forma cilíndrica de los tallos de las plantas.[5]
  • shaferi: epíteto específico otorgado en honor al botánico estadounidense John Adolph Shafer (1863–1918).[6]
Sinonimia[7]
  • Austrocylindropuntia humahuacana (Backeb.) Backeb., 1951
  • Austrocylindropuntia shaferi var. humahuacana (Backeb.) R.Kiesling, 1980
  • Austrocylindropuntia steiniana Backeb, publicación de 1956, 1957
  • Austrocylindropuntia vestita var. shaferi (Britton & Rose) F.Ritter, 1980
  • Austrocylindropuntia weingartiana (Backeb.) Backeb., 1951
  • Cylindropuntia humahuacana Backeb., 1936
  • Cylindropuntia shaferi (Britton & Rose) Backeb, 1936
  • Cylindropuntia weingartiana (Backeb.) Backeb., 1936
  • Opuntia humahuacana (Backeb.) G.D.Rowley, 1958
  • Opuntia ignescens var. steiniana (Backeb.) G.D.Rowley, 1958
  • Opuntia shaferi Britton & Rose, 1919 (basónimo)
  • Opuntia shaferi var. humahuacana (Backeb.) G.D.Rowley, 1982
  • Opuntia steiniana (Backeb.) G.D.Rowley, 1958
  • Opuntia weingartiana Backeb., 1935
  • Trichopuntia shaferi (Britton & Rose) Guiggi, 2011
  • Trichopuntia shaferi subsp. humahuacana (Backeb.) Guiggi, 2011

Estado de conservación

editar

En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como de "Preocupación Menor (LC)".[8]

Usos

editar

Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza normalmente a través de esquejes o semillas.

Galería

editar

Referencias

editar
  1. «Austrocylindropuntia shaferi Lowry, M., Ortega-Baes, P. & Perea, M. 2013. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.3». www.iucnredlist.org. Archivado desde el original el 2 de junio de 2018. Consultado el 27 de julio de 2025. 
  2. «Datos en Desert tropical». Archivado desde el original el 11 de octubre de 2008. Consultado el 8 de octubre de 2008. 
  3. «Opuntia shaferi Britton & Rose | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 2 de enero de 2025. 
  4. «Austrocylindropuntia shaferi (Britton & Rose) Backeb. | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 2 de enero de 2025. 
  5. «Austrocylindropuntia». Dictionary of 🌵 Cactus Names (en inglés). 16 de septiembre de 2020. Consultado el 19 de julio de 2025. 
  6. Urs Eggli, Leonard E. Newton: Etymological Dictionary of Succulent Plant Names. Springer, Berlin/Heidelberg 2010, ISBN 978-3-642-05597-3, S. 220.
  7. «Sinónimos en Desert tropical». Archivado desde el original el 11 de octubre de 2008. Consultado el 8 de octubre de 2008. 
  8. «Austrocylindropuntia shaferi ha sido evaluada más recientemente para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2010. Austrocylindropuntia shaferi figura como de Preocupación Menor.». 
  •   Datos: Q783865
  •   Multimedia: Austrocylindropuntia shaferi / Q783865
  •   Especies: Austrocylindropuntia shaferi