Austrocactus philippii

Summary

Austrocactus philippii es una especie de planta suculenta perteneciente al género Austrocactus, dentro de la familia Cactaceae. Se distribuye por el noroeste de Argentina y el centro de Chile.[1]

Austrocactus philippii
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)
Casi amenazado (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Notocacteae
Género: Austrocactus
Especie: A. philippii
(Regel & Schmidt) Buxb., 1963
Sinonimia

Descripción

editar
 
Detalle de las espinas

Austrocactus philippii es una especie de cactus ramificado desde la base, con tallos columnares, delgados, postrados o erguidos. Alcanza una longitud de 10 a 40 cm y un diámetro de 3 cm.

Presenta de 7 a 10 costillas muy divididas en tubérculos o cúspides. Las areolas tienen de 1 a 5 espinas centrales fuertes, rectas y de color marrón amarillento, de 1 a 3 cm de largo. Y de 5 a 8 espinas marginales o radiales delgadas, con forma de aguja y de color blanquecino, de 1,5 a 2 cm de largo.

 
Detalle de la flor

Las flores son diurnas, de color marrón amarillento y miden de 4 a 5 cm de largo. Los frutos son verdes, aunque tienen una pulpa viscosa interna de color blanco.[2]

Distribución y hábitat

editar

El área de distribución nativa de esta especie es desde Chile central hasta Argentina (Mendoza) y crece principalmente en el bioma subtropical.

Taxonomía

editar

La primera descripción de esta especie fue como Cereus philippii, publicada en 1882 por Eduard August von Regel y Franz Schmidt en la revista cientíica Gartenflora 31: 98.[3]

Posteriormente, el botánico austriaco Franz Buxbaum colocó la especie en el género Austrocactus, pasando a llamarse Austrocactus philippii y anotando estos cambios en el revista científica Sukkulentenkunde. Jahrbücher der Schweizerischen Kakteen-Gesellschaft 7–8: 11 en el año 1963.[4]

Etimología
  • Austrocactus: nombre genérico que proviene del latín australis (que significa 'del sur') y el sufijo cactus, haciendo referencia a que es un cactus que se localiza en el sur.[5]
  • philippii: epíteto específico otorgado en honor al botánico germano-chileno Rudolph Amandus Philippi (1808-1904), quien descubrió la especie en Chile. Buxbaum cambió la ortografía del epíteto de philippi a philippii al crear la combinación bajo Austrocactus. Si bien esta es posiblemente una mejor ortografía, la ortografía original no es incorrecta y no puede modificarse.[6]

Estado de conservación

editar

En la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la especie está clasificada como “Casi Amenazada (NT)”.[7]

Usos

editar

Se cultiva principalmente por todo el mundo como planta ornamental.

Galería

editar

Referencias

editar
  1. «Austrocactus philippii (Regel & Schmidt) Buxb. | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 23 de diciembre de 2024. 
  2. «Listado de artículos en Información Tecnológica, volumen 33, número 1, 2022 (Pág. 1-2)». Información tecnológica 33 (1): 1-2. 2022-02. ISSN 0718-0764. doi:10.4067/s0718-07642022000100001. Consultado el 23 de diciembre de 2024. 
  3. «Cereus philippii Regel & Schmidt | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 2 de enero de 2025. 
  4. «Austrocactus philippii». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 19 de febrero de 2013. 
  5. «Austrocactus». Dictionary of 🌵 Cactus Names (en inglés). 21 de septiembre de 2020. Consultado el 15 de julio de 2025. 
  6. «Austrocactus philippi». Dictionary of 🌵 Cactus Names (en inglés). 1 de octubre de 2020. Consultado el 17 de julio de 2025. 
  7. IUCN (3 de mayo de 2011). Austrocactus philippii: Walter, H.E., Guerrero, P., Saldivia, P., Sarnes, E., Kiesling, R. & Sarnes, N.: The IUCN Red List of Threatened Species 2017: e.T151918A121449698 (en inglés). International Union for Conservation of Nature. doi:10.2305/iucn.uk.2017-3.rlts.t151918a121449698.en. Consultado el 17 de julio de 2025. 
  •   Datos: Q783834
  •   Multimedia: Austrocactus philippii / Q783834
  •   Especies: Austrocactus philippii