Attalea tessmannii, cocón, copoazú, es una especie botánica de planta con flor, de palmera de las arecáceas nativa del bosque húmedo del Amazonas del Brasil y del Perú.
Cocón | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 2.3)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Arecales | |
Familia: | Arecaceae | |
Subfamilia: | Arecoideae | |
Tribu: | Cocoseae | |
Subtribu: | Attaleinae | |
Género: | Attalea | |
Especie: |
Attalea tessmannii Burret | |
Está amenazada por pérdida de hábitat.
Attalea tessmannii fue descrita por Max Burret y publicado en Notizblatt des Botanischen Gartens und Museums zu Berlin-Dahlem 10(96): 538–540. 1929.[2][3][4]
Attalea: nombre genérico que conmemora a Atalo III Filometor, rey de Pérgamo en Asia Menor, 138-133 antes de Cristo, que en el ocaso de su vida se interesó por las plantas medicinales.[5]