Attalea racemosa Spruce 1871 es una especie de planta de la familia Arecaceae.
Mavaco | ||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
Preocupación menor (UICN)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Commelinidae | |
Familia: | Arecaceae | |
Subfamilia: | Arecoideae | |
Tribu: | Cocoseae | |
Subtribu: | Attaleinae | |
Género: | Attalea | |
Especie: |
Attalea racemosa Spruce 1871 | |
Es una palma acaule, solitaria, que crece en los bosques del noroccidente de la Amazonia, en Colombia y Venezuela.
Tiene 10 a 12 hojas erectas, con raquis de 5 m de longitud y cien pinas de cada lado. La inflorescencia emerge al centro entre las hojas, presenta flores masculinas con 50 raquilas y femeninas con 25 raquilas cada una y bráctea leñosa.
El fruto es ovoide, de 5 cm de ancho por 9 cm de largo, prolongado en el ápice. Contiene una a tres semillas comestibles, de sabor semejante al del coco obtenido de la especie Cocos nucifera; y de las cuales se extrae aceite.
Attalea racemosa fue descrita por Richard Spruce y publicado en Journal of the Linnean Society, Botany 11: 166. 1871.[2]
Attalea: nombre genérico que conmemora a Atalo III Filometor, rey de Pérgamo en Asia Menor, 138-133 antes de Cristo, que en el ocaso de su vida se interesó por las plantas medicinales.[3]