Asteracanthus es un género extinto de pez hybodontiforme, que existió en el del Jurásico temprano hasta el Cretácico de Europa.
Asteracanthus | ||
---|---|---|
Rango temporal: Bathoniense-Valanginiense | ||
Esqueleto completo y restauración de Asteracanthus ornatissimus de la piedra caliza de Solnhofen. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Chondrichthyes | |
Orden: | Hybodontiformes | |
Familia: | Hybodontidae | |
Género: | Asteracanthus | |
Astercanthus era entre el más grande hybodontiforme, logrando una longitud de 2-3 metros. La dentición de Astercanthus es altamente coronada y multicúspide.[1]
Este género ha sido informado del Triásico medio al Cretáceo, aunque el género tan actualmente circunscribió fechas del Bathonian-Valanginian, predominantemente de Fósiles de Europa están encontrados en los estratos marinos de Estados Unidos, Irán, Suiza, Madagascar y Europa.[1] Un esqueleto completo estuvo descrito en 2021 del Tardío Jurassic (Tithonian) envejeció Solnhofen Caliza. Anteriormente considerado sinónimo, el genus Strophodus (Medio Triassic-Tardío Cretaceous) es ahora considerado distinto, con los dientes de Asteracanthus habiendo más en común con Hybodus y Egertonodus.
El género parece a ha sido adaptado para condiciones marinas abiertas, y probablemente tuvo un epibéncito hábito.[1]
Especies dentro de este género incluye:[2]