La asisita es un mineral de la clase de los minerales haluros. Fue descubierta en 1988 en una mina de la granja Asis en la localidad de Kombat (Namibia),[1] siendo nombrada así por esta granja. Un sinónimo poco usado es su clave: IMA1987-003.
Asisita | ||
---|---|---|
![]() | ||
General | ||
Categoría | Minerales haluros | |
Clase | 3.DB.40 (Strunz) | |
Fórmula química | Pb7SiO8Cl2 | |
Propiedades físicas | ||
Color | Amarillo, verde-amarillo, rojo | |
Raya | Amarilla pálida | |
Lustre | Adamantino | |
Transparencia | Transparente | |
Sistema cristalino | Tetragonal, ditetragonal dipiramidal | |
Hábito cristalino | Cristales tabulares micáceos | |
Dureza | 3,5 (Mohs) | |
Densidad | 8,041 g/cm³ | |
Es un oxi-cloruro de plomo con aniones adicionales de sílice, con estructura molecular en hojas de oxicloruro.[2]
Aparece en depósitos de silicatos de manganeso, en sus proximidades. Suele encontrarse asociado a otros minerales como: hematofanita, barita, jacobsita, hematita, cobre nativo, molibdofilita o clorita.