El Asedio de Orihuela en 1364 fue uno de los episodios de la Guerra de los Dos Pedros.
Asedio de Orihuela (1364) | ||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerra de los dos Pedros | ||||
Fecha | 1364 | |||
Lugar | Orihuela | |||
Casus belli | Guerra de los Cien Años | |||
Comandantes | ||||
| ||||
Pedro I de Castilla, conocedor de los pactos de Pedro el Ceremonioso con Carlos II de Navarra y Enrique II de Castilla,[1] incumplió la Paz de Morvedre y penetró en 1364 por el sur del reino de Valencia,[2] y apoderándose de Alicante, Elda, Gandía y otros castillos, manteniéndose solo Orihuela, que pudo ser abastecida por el Ceremonioso, quedó en manos aragonesas,[3] aunque el soberano aragonés tuvo que regresar a Tortosa al no poder mantener las tropas.[4] Pedro el Cruel llegó incluso a la huerta de Valencia, asedió la ciudad, y consiguió que fuera escasamente abastecida [4] por las seis galeras de Olfo de Procida.[2] A finales de abril pudo reunir 3000 caballeros y 16000 infantes [5] en Castellón y el 27 de abril salió de Burriana,[3]
Con el ataque por tierra de Pedro el Ceremonioso el 28 de abril, protegidos por la flota de Olfo de Procida, los castellanos se retiraron a Sagunto. Se produjo entre los dos monarcas un intercambio de cartas de desafío, pero nunca llegó a producirse, ya que Pedro el Ceremonioso exigía que Pedro I de Castilla acudiera al campo del Grau Vell, mientras el castellano le citaba ante las murallas del castillo de Sagunto.[4]
A finales de noviembre de 1364, Pedro el Ceremonioso mandó a al alcaide del castillo de Orihuela, Juan Martínez de Eslava, que se encontraba en Valencia, que se dirigiera allí, mientras él se acercaba con las huestes para socorrerla.[6] Pedro I de Castilla tomó Orihuela el 7 de junio de 1365.[7]
Pedro I de Castilla, tras la toma de Orihuela se dirigió a Sagunto, donde dejó 800 jinetes y numerosos infantes, y se marchó a Teruel, pero finalmente Sagunto fue recuperada el 14 de septiembre y la guarnición pasó al bando de Enrique II de Castilla, y poco más tarde se recuperaría Segorbe.[8] con todo el norte del reino de Valencia.[7]