El asedio de Gazni fue un enfrentamiento militar librado en el contexto de la invasión mongola de Corasmia en 1222 o 1223, en el que se enfrentaron los habitantes de la ciudad de Gazni, leales al fenecido Imperio jorezmita, y los ejércitos del naciente Imperio mongol, comandados por el jan Ogodei. Finalizó con una completa victoria de los segundos y la destrucción de la ciudad.
Asedio de Gazni | ||||
---|---|---|---|---|
Parte de la invasión mongola de Corasmia | ||||
![]() Representación del siglo XV del sah Yalal al-Din Mingburnu cruzando el río para escapar de Gengis Jan. | ||||
Fecha | 1222 o 1223 | |||
Lugar | Gazni, actual Afganistán | |||
Resultado | Victoria mongola | |||
Combatientes | ||||
| ||||
Comandantes | ||||
| ||||
Después de vencer al sah Yalal al-Din Mingburnu en batalla,[1][2][3] el jagán Gengis Jan marchó por la cuenca del río Indo,[4] sometió Yalalabad y su ejército invernó en el valle de Swat.[5][6] Ogodei fue enviado a Gazni.[4][7]
Según Juvaini, a pesar de que la ciudad se había rendido sin luchar, Ogodei ordenó a la población salir a una llanura donde se apartaron a los artesanos y al resto se le asesinó.[4] Dejó a los artesanos y prisioneros perdonados a cargo del general Shigi Qutuqu y pasó el invierno en la zona hasta volver con su padre por el paso Garmsir de Herat.[8] La crónica de Ibn al-Athir también afirma que los mongoles tomaron la ciudad rápidamente, pues no tenía defensores. Masacraron a los hombres, esclavizaron a las mujeres y robaron todo lo que pudieron,[1] dejando a la región despoblada.[9] Al-Umari también escribió que la gente de Gazni fue masacrada.[2] Por su parte, Juzjani sostiene que Ogodei marchó con el general Bahadur Sha'ur (o Sa'ur)[3] contra Gazni,[10] sacaron a los habitantes y los masacraron a todos, excepto unos pocos supervivientes.[11]
La crónica de Hamadani menciona que Ogodei masacró a los habitantes, excepto los artesanos, quienes fueron enviados a Oriente, y destruyó la urbe. Esto habría ocurrido al mismo tiempo que Gengis Jan enviaba una expedición a capturar al sah en India, lo que el historiador ruso Ziya Bunyatov calcula que ocurrió al inicio de la primavera de 1223.[7] En cambio, su colega afgano Ali Ahmad Jalali estima que debió suceder en la primavera de 1222.[12][13]
Por su parte, Gengis Jan se dirigió a Karman y Sanquran.[14] A inicios de la primavera, estaba acampado en Kabul y envió destacamentos por todo el territorio afgano para someter los focos rebeldes que habían empezado a renacer.[12] Ogodei fue encargado de someter varios fuertes en el actual Afganistán, tarea que le tomo quince meses.[15] Estas tropas empezaron a asediar las numerosas fortalezas ubicadas en las montañas entre Kabul y Herat. No pudieron tomar ninguna aunque mataron de hambre a miles de defensores. Sin embargo, dentro de la estrategia defensiva de los locales estaba el abandonar los valles y refugiarse en los montes.[16]
El historiador Henry Hoyle Howorth cree que durante estas operaciones fueron saqueadas Peshawar, Multán, Lahore y Melikpur y después los mongoles se retiraron a Gazni.[17]
Los libros son citados en números romanos y capítulos y párrafos en números arábigos. Entre paréntesis se usaron los apellidos de los editores o traductores de las ediciones usadas para indicar las páginas.