Ascanio Cavallo nació en la capital de Chile el 10 de abril de 1957. Sus padres son Juan Segundo Cavallo Sepúlveda y Ángela Castro Moreno. En entrevista con The Clinic le preguntaron por qué le pusieron Ascanio: "La única explicación que conozco es una novela de Alexandre Dumas llamada Ascanio y que son dos tomos. Esa novela estaba en mi casa y entiendo que esa fue la razón por la cual mi papá me puso así. Por supuesto, que en ese libro, Ascanio era un príncipe".[2]
Según el libro que escribió con la historia de su madre, esta a fines de los años 1970, en un café, le cuenta angustiada que antes de que él naciera y creciera como hijo único, tuvo un marido y tres hijos que le fueron arrebatados tras la separación. Ante esto, Cavallo no dijo ni preguntó nada.[3]
Trayectoria
editar
Fue director de la revista Hoy y del diario La Época, es autor y coautor de numerosas obras, entre las cuales se destacan en historia política: La historia oculta del régimen militar, con Manuel Salazar y Oscar Sepúlveda, La historia oculta de la transición, Golpe, 11 de septiembre con Margarita Serrano y Comunicación estratégica en coautoría con Eugenio Tironi. Es también autor de libros de cine y director de la colección de cine de Uqbar Editores.
Es socio fundador de la consultora en comunicación estratégica y manejo de crisis Tironi Asociados, propiedad que comparte con Eugenio Tironi. Desde hace más de 20 años escribe la crítica de cine de la revista Sábado de El Mercurio y escribe una columna de análisis político en el diario La Tercera; entre 2009 y 2013 fue panelista del programa Terapia Chilensis en radio Duna,[6] y desde 2014 en adelante es panelista estable en los programas Página 13 y Conexión de T13 Radio.
Cavallo fue incorporado a la Academia Chilena de la Lengua en 2014 por su "gran trayectoria periodística, su sentido ético y su cuidadísimo uso del idioma".[7]
↑Servicio de Registro Civil. Circunscripción: Independencia, Nro. inscripción 3.055, Año 1957
↑Gallo, Macarena (15 de octubre de 2013). «Ascanio Cavallo, periodista: “Si opinara lo que pienso... serían un escándalo mis columnas”». The Clinic. Consultado el 27 de agosto de 2021.
↑Siebold, Francisca (27 de agosto de 2013). «Ascanio Cavallo: Escéptico». Paula. Consultado el 25 de marzo de 2016.
↑«Ascanio Cavallo». Cinechile. S/F. Consultado el 15 de julio de 2018.
↑«Ascanio Cavallo». Poderopedia. Archivado desde el original el 10 de abril de 2016. Consultado el 24 de marzo de 2016.
↑«Ascanio Cavallo». voces.latercera.com. Consultado el 25 de marzo de 2016.
↑«Ascanio Cavallo es nombrado miembro de la Academia de la Lengua». www.uai.cl. Archivado desde el original el 8 de abril de 2016. Consultado el 25 de marzo de 2016.
↑«Ascanio Cavallo renuncia a equipo de defensa en La Haya». EMOL. 2 de marzo de 2017. Consultado el 2 de marzo de 2017.
↑ abMinisterio de Educación de Chile [@Mineduc] (27 de agosto de 2021). «¡Tenemos nuevo Premio Nacional de Periodismo! Nuestro reconocimiento a Ascanio Cavallo Castro. Destacamos su producción bibliográfica y documental, y su labor como analista de cine, combinando la densidad intelectual con la práctica del periodismo» (tuit). Consultado el 27 de agosto de 2021 – via X/Twitter.
↑«Listado de todos los periodistas premiados». Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile. S/F. Archivado desde el original el 16 de julio de 2018. Consultado el 15 de julio de 2018.
↑«Ganadores Premio Periodismo de Excelencia 2013». Departamento de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado. 30 de abril de 2014. Archivado desde el original el 16 de julio de 2018. Consultado el 15 de julio de 2018.