Asamblea Federal de Yugoslavia

Summary

La Asamblea Federal de Yugoslavia (en serbocroata; Савезна скупштина Југославије, en esloveno; Zvezna skupščina Jugoslavije, en macedonio; Сојузното собрание Југославија) o simplemente Asamblea Federal, fue el máximo órgano legislativo y representativo de la República Federativa Popular de Yugoslavia desde 1945 hasta 1963 y de la República Federativa Socialista de Yugoslavia desde 1963 hasta 1992.

Asamblea Federal de Yugoslavia
Савезна скупштина Југославије


Edificio sede de la Asamblea Federal en Belgrado.
Localización
País Bandera de Yugoslavia República Federativa Popular de Yugoslavia (1945-1963)
Bandera de Yugoslavia República Federativa Socialista de Yugoslavia (1963-1992)
Información general
Creación 29 de noviembre de 1945
Disolución 27 de abril de 1992
Tipo Bicameral
Cámara alta Cámara de las Repúblicas
Cámara baja Cámara Federal
Sucesión
Consejo Antifascista de Liberación Nacional de Yugoslavia Asamblea Federal de Yugoslavia Asamblea Federal de Serbia y Montenegro, Parlamento de Croacia, Parlamento Esloveno, Asamblea Parlamentaria de Bosnia y Herzegovina y Asamblea de Macedonia del Norte

Se formó en noviembre de 1945, tras las elecciones a la Asamblea Constituyente. Hasta entonces, la función de la asamblea la desempeñaba el Consejo Antifascista de Liberación Nacional de Yugoslavia (AVNOJ), que cambió su nombre a Asamblea Nacional Provisional de la Yugoslavia Federal Democrática (DFJ) el 10 de agosto de 1945. Durante su existencia, la asamblea cambió su composición y nombre varias veces, hasta llegar a llamarse:

  • Asamblea Constituyente entre 1945 y 1946.
  • Asamblea Nacional entre 1946 y 1953.
  • Asamblea Federal Popular entre 1953 y 1963.
  • Asamblea Federal entre 1963 y 1992.

La sede de la Asamblea Federal de Yugoslavia estaba situada en Belgrado, en el edificio de lo que hoy es la sede de la Asamblea Nacional de la República de Serbia en el Bulevar de la Revolución (hoy Bulevar del Rey Alejandro).

Historia

editar

Como resultado del Tratado de Vis, el Consejo Antifascista de Liberación Nacional de Yugoslavia (AVNOJ) se transformó en la Asamblea Nacional Temporal, que también incluyó a varias docenas de miembros de la asamblea elegidos en 1938.[1]​ Después de la consolidación del poder por parte de los comunistas a fines de 1945, se estableció la Asamblea Constitucional.

Con la adopción de una constitución en 1946, se adoptó nuevamente el nombre de Asamblea Nacional. Estaba dividida en dos consejos (cámaras): el Consejo Federal y el Consejo de los Pueblos. En 1953, la Asamblea Popular Federal se dividió en el Consejo Federal y el Consejo de Productores (renombrado en 1953 como el Consejo de los Pueblos).

 
Sesión de la Asamblea Nacional Federal el 27 de octubre de 1958.

En 1963, la Asamblea Federal se dividió en cinco consejos: el Consejo Federal, el Consejo Económico, el Consejo Educativo-Cultural, el Consejo de Salud Social y el Consejo de Organización y Política. En 1967 se reintrodujo el Consejo de los Pueblos, en 1968 se abolió el Consejo Federal y el Consejo Político de la Organización cambió su nombre a Consejo Sociopolítico. La Asamblea Federal de Yugoslavia fue la única asamblea pentacameral (más tarde hexacameral) en el mundo. En 1974, la Asamblea de la República Federativa Socialista de Yugoslavia se dividió nuevamente en dos cámaras: el Consejo Federal y el Consejo de Repúblicas y Provincias.

La Asamblea Federal estaba compuesta por miembros designados de la Liga de Comunistas de Yugoslavia compilados de las Ligas de los Comunistas de cada república constituyente.

Después de la proclamación de la Constitución yugoslava de 1974, la asamblea fue bicameral, con la cámara baja llamada Cámara Federal y la cámara alta Cámara de Repúblicas y Provincias. La Cámara Federal tenía 30 miembros de cada República y 20 de cada Provincia Autónoma, mientras que la Cámara de Repúblicas y Provincias tenía 12 miembros de cada República y 8 de cada Provincia Autónoma.[2]

Cuando la Liga de los Comunistas se derrumbó en 1990 en medio de tensiones étnicas, la Asamblea Federal fue clausurada. La institución resucitaría como la Asamblea Federal de la República Federal de Yugoslavia en 1992, compuesta por el Consejo de Ciudadanos y el Consejo Republicano. El parlamento fue escenario en 2000 de importantes protestas y movilizaciones durante la Revolución Bulldozer que causó la salida del poder de Slobodan Milošević.[3]​ En 2003, la RFY dio paso a Serbia y Montenegro, y en 2006 la República de Serbia recuperó su estatus de Estado soberano, convirtiéndose la Asamblea Nacional de Serbia en su órgano legislativo.

Estructura

editar

La Asamblea Federal de Yugoslavia era bicameral, estando formada por el Consejo Federal y el Consejo de los Pueblos. Con la adopción de la nueva Constitución en 1963 , la Asamblea Federal pasó a ser quincameral y estuvo compuesta por el Consejo Federal (dentro del cual había un Consejo Popular elegido por las asambleas republicanas, el cual, desde la adopción de las Enmiendas I a VI en 1967, decidía en igualdad de condiciones con el Consejo Federal en todos los casos en que el Consejo Federal, hasta entonces, decidía de forma independiente) y los llamados consejos de comunidades trabajadoras (Consejo Económico, Consejo Educativo-Cultural, Consejo Sanitario-Social y Consejo Organizativo-Político).

En 1968 el Consejo Federal fue abolido, y sus competencias fueron asumidas por el Consejo Popular como cámara de delegados de las asambleas de repúblicas y provincias, el Consejo Político-Organizativo también fue abolido, y la mayoría de sus competencias fueron asumidas por el recién creado Consejo Político-Social, que era elegido directamente por los ciudadanos (hasta 1968, los consejos de las comunidades obreras eran elegidos por las asambleas municipales, y después de la enmienda, un cuerpo electoral compuesto por miembros de las asambleas municipales y delegados de las comunidades obreras y organizaciones del campo de trabajo correspondiente).

Esta estructura se mantuvo hasta la Constitución de la RFSY de 1974, cuando la Asamblea de la RFSY volvió al sistema bicameral, por lo que las cámaras eran: Consejo Federal (elegido por los consejeros de las asambleas municipales, en votación secreta, en una sesión conjunta de los tres consejos/cámaras/ de la asamblea municipal) y el Consejo de Repúblicas y Provincias (integrado por delegaciones de cada república y provincia elegidas en una sesión conjunta de todos los consejos/parlamentos, reuniones/ de las mismas, en votación secreta: 12 delegados de cada república y 8 delegados de cada provincia autónoma).

Lista de Presidentes de la Asamblea Federal

editar
Período Presidente
1945 — 1953. Vladimir Simić
1953 — 1954. Milovan Đilas
1954 — 1957. Moša Pijade
1957 — 1963. Petar Stambolić
1963 — 1967. Edvard Kardelj
1967 — 1971. Milentije Popović
1971 — 1974. Mijalko Todorović
1974 — 1978. Kiro Gligorov
1978 — 1982. Dragoslav Marković
1982 — 1984. Raif Dizdarević
1984 — 1986. Dušan Alimpić
1986 — 1988. Marjan Rožič
1988 — 1992. Slobodan Gligorijević

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Ridley, Jasper. Tito. ISBN 953-6460-11-4, p. 262
  2. Constitución de la RFSY on WikiSource (en serbio)
  3. El Mundo. «Especial de El Mundo sobre el año 2000» Consultado el 19 de diciembre de 2018
  •   Datos: Q1564088