Arthur Ruppin

Summary

Arthur Ruppin (en hebreo:ארתור רופין Hebrew, Rawicz (Provincia de Posen), 1 de marzo de 1876; Jerusalén, 1 de enero de 1943) [1]​ fue un sionista alemán y uno de los fundadores de la ciudad de Tel Aviv. [2]​ Nombrado director de la Oficina de Estadísticas Judías de Berlín (Büro für Statistik der Juden) en 1904, [3]​ se mudó a Palestina en 1907, y desde 1908 fue director de la Palestine Office de la Organización Sionista Mundial en Jaffa, organizando la inmigración sionista a Palestina. En 1926, Ruppin se unió al profesorado de la Universidad Hebrea de Jerusalén y fundó el Departamento de Sociología de los Judíos. [3]​ Descrito póstumamente como el "fundador de la demografía judío-alemana" y "padre de la sociología israelí", [4]​ su obra sociológica más conocida fue "Los judíos en el mundo moderno " (1934). Fue un defensor de la teoría racial.

Arthur Ruppin
Información personal
Nombre nativo ארתור רופין
Nacimiento 1 de marzo de 1876
Rawicz, Provincia de Posen, Prusia, Imperio alemán
Fallecimiento 1 de enero de 1943
Jerusalén, Mandato británico de Palestina
Sepultura Degania Alef Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Shulamit Ruppin (1908-1912) Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos 4 Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Filósofo, político, pedagogo, demógrafo, sociólogo, economista y sionista Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Historia natural, sociología, sionismo, colonización y judaísmo Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad Hebrea de Jerusalén Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Brit Shalom Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Arthur Ruppin nació en Rawicz (Provincia de Posen), en el Imperio alemán (hoy Polonia). Era hijo de Albert Ruppin y Cäcilie Bork. y recibió el nombre de su abuelo, Shimʿon Ruppin, como su primer nombre judío durante su brit milá. Su familia se mudó a Magdeburgo cuando él tenía 11 años,[5]​ y a esto le siguió un período de lento declive en la prosperidad familiar. A los quince años, la pobreza de su familia lo obligó a dejar el König Wilhelms-Gymnasium, donde era considerado un alumno talentoso, para trabajar y mantenerlos. En 1896, sin embargo, aprobó el examen de bachillerato (Abitur) como alumno externo en el Domgymnasium Magdeburg,[5]​ Aunque no le gustaban los negocios, demostró ser un mercader hábil en el comercio de granos. [6]​ Posteriormente estudió economía y derecho en Berlín y Halle. Entre 1903 y 1904, trabajó como abogado en prácticas, primero en la fiscalía y posteriormente en el Tribunal Regional de Magdeburgo. Durante este tiempo, fundó un grupo de abogados judíos en prácticas que se reunía regularmente en el Café Dom de Magdeburgo. En este grupo también participaron Michael Meyer, quien posteriormente ejerció la abogacía en Berlín, y Ernst Merzbach. Pudo completar sus estudios de derecho y economía, y quedó en segundo lugar en un concurso organizado por la acería Krupp sobre los usos del darwinismo social en la industria, [7]​ recibiendo el Haeckel-Preis por su trabajo Darwinismus und Sozialwissenschaft.[8]

Mientras estaba en la universidad, Ruppin aceptó las crudas visiones raciales de su época, incluyendo la idea de que los judíos eran una raza inferior, cuyas desventajas como grupo solo podían superarse mediante la asimilación, la exogamia con alemanes y eslavos. Sin embargo, a principios del siglo XX, comenzó a considerarse judío y a adoptar una perspectiva diferente: los judíos podían regenerarse no mediante la exogamia con eslavos y alemanes, sino reconstituyéndose como una nación independiente, como proponía el sionismo. Como confió en su diario en esa época: "Sionismo o asimilación completa: tertium non datur."[9]​ Entre 1902 y 1907 fue redactor de la revista "Zeitschrift für Demographie und Statistik der Juden" y, en 1904, asumió la dirección de la oficina de estadística judía en Berlín.[5]

Activismo sionista

editar
 
Arthur Ruppin 1909

Ruppin se unió a la Organización Sionista (ZO, la futura Organización Sionista Mundial - WZO) en 1905. En 1907 fue enviado por David Wolffsohn, el presidente de la ZO, para estudiar la condición del Yishuv (la comunidad judía en Palestina ), entonces en el Imperio Otomano, para investigar las posibilidades de desarrollo de la agricultura y la industria. Informó sobre lo que vio, que era angustioso, y dio recomendaciones para mejorar la situación. En 1908 Ruppin se fue a vivir a Palestina por decisión del octavo Congreso Sionista. Abrió la Oficina Palestina de la Organización Sionista en Jaffa, con el objetivo de dirigir las actividades de asentamiento del movimiento sionista.[5]​ Su trabajo hizo posible el sionismo práctico y dio forma a la dirección de la Segunda Aliá, la última ola de inmigración judía a Palestina antes de la Primera Guerra Mundial.

En 1911, fue uno de los primeros sionistas en proponer una "transferencia" de árabes palestinos.[10]​ Con esto, se refería al reasentamiento de los campesinos desposeídos en el norte y el centro de Siria. Los líderes sionistas se opusieron a la propuesta por temor a tensiones.[10]

Ruppin se convirtió en el principal agente de tierras sionista. Ayudó a obtener un préstamo para Ahuzat Bayit, más tarde Tel Aviv, y adquirió tierras en el Carmelo, en Afula, en el valle de Jezreel y en Jerusalén.[11]​ Ruppin fue instrumental en dar forma a la naturaleza del asentamiento judío en Palestina y en cambiar el paradigma del asentamiento de los propietarios de plantaciones y trabajadores pobres a los kibutzim y moshavim colectivos y cooperativos que se convirtieron en la columna vertebral del Estado en formación. Catalizó la comuna en Sejera y ayudó a construir el primer kibutz, Degania,[12]​ además de ayudar a organizar Kinneret, Merhavia y otros asentamientos. Más tarde, apoyó a Yehoshua Hankin en sus compras de grandes extensiones de tierra en Galilea. [13][14]

En 1920, Ruppin contrató al arquitecto de Fráncfort del Meno Richard Kauffmann para dirigir la oficina de planificación de la Oficina Central de Asuntos de Asentamientos de la Oficina de Palestina, donde planificó la expansión hacia el norte de Tel Aviv y muchos asentamientos rurales.[15]

Ruppin fue uno de los fundadores del movimiento por la paz Brit Shalom,[5][16]​ que apoyaba un estado binacional, pero abandonó la organización después de la masacre de Hebrón de 1929. A partir de entonces, se convenció de que solo sería posible un Estado judío independiente y creía que la forma de lograrlo era mediante el asentamiento continuo. Dirigió la Agencia Judía para la Tierra de Israel entre 1933 y 1935, y ayudó a asentar a la gran cantidad de inmigrantes judíos de Alemania que llegaron en ese período. Ruppin ejerció una influencia considerable en la formación cultural de los judíos de Europa del Este que realizaron aliá y ascenderían a puestos de importancia en décadas posteriores, como David Ben-Gurión, Itzhak Ben-Zvi, Yosef Sprinzak, Berl Katznelson, Yitzhak Tabenkin, Zalman Shazar y Levi Eshkol. [17]​ Ruppin murió en 1943 y fue enterrado en Degania Alef.[18]

Familia

editar
 
Arthur, Selma y Ruth Ruppin, 1911

Ruppin se casó dos veces. Su primera esposa fue Selma Schulammit Lewek (1873-1912), de Strzelno, prima paterna. [19]​ quien era profesora de música y había estudiado canto operístico en Berlín. Se casaron en Berlín en marzo de 1908 antes de mudarse a Jaffa, donde él asumió la dirección de la Oficina Palestina el 1 de abril de ese año. Ambos viajaron a Berlín para el nacimiento de su primera hija, Ruth, el 10 de agosto de 1909. [19]​ Tras el difícil parto, madre e hija permanecieron en Berlín hasta 1910 para recuperarse, mientras que Arthur Ruppin ya había regresado a Jaffa. Tras su regreso en 1910, Selma Ruppin fundó en Jaffa la primera escuela de música de estilo europeo en Tierra Santa.[20]​ Selma Ruppin murió de envenenamiento de la sangre en 1912 en el hospital Schaʿarei Zedeq de Jerusalén después de un parto sin vida. [21]​ Su escuela recibió su nombre después de su muerte en Bejt Sepher Shulammit la-Musika (en hebreo: בֵּית סֵפֶר שׁוּלַמִּית לַמּוּזִיקָה

Channah Kagan (Ханна Каган; 1892–1985) [22]​ y Arthur Ruppin se casaron en Berlín en 1918. [23]​ Como alemán, Ruppin era un enemigo extranjero de los conquistadores británicos de Tierra Santa y, por lo tanto, tuvo que abandonar el país cuando los británicos lo ocuparon en 1917. Su hijo nació en Berlín en 1919. [24]​ Los cuatro hijos de Ruppin fueron:

  • Ruth Peled (1909–1999), pediatra en Tel Aviv y casada con Dov Belo Peled (de soltera Pechthold; 1902–1976), [25]
  • Raphael Ruppin (1919–2018), pescador, fundador del moshav pesquero Michmoret, trabajador de desarrollo de la ONU para la acuicultura en Etiopía, Sudáfrica y Tanzania, 1963–1965 primer embajador de Israel en Tanzania, jefe del departamento de pesca de la FAO, escritor, [26]
  • Carmella Jadin (1921–1976), esposa de Yigael Yadin desde 1941 hasta su muerte, [27]
  • Ajah Dinstein (1926–2009), [28]​ feminista, 1970-1977 presidenta de la Organización Mundial de Mujeres Sionistas, [29]​ desde 1949 hasta la muerte de su esposo Zvi Dinstein .

Teoría racial

editar

En cuanto a los orígenes históricos, Ruppin creía que los primeros judíos eran un pueblo agrícola no semita que vivió en la Tierra de Israel hasta la destrucción del Primer Templo. Posteriormente, comenzaron a casarse con los pueblos semitas circundantes, comprometiendo y debilitando así su pureza racial. Sostenía que fue la infusión de "sangre semita" la que "sedujo" a los judíos a abandonar el cultivo de la tierra y, en cambio, los condujo a concentrarse en el comercio, una transformación que, en su opinión, explicaba el posterior prejuicio de la "codicia" atribuido a los judíos. [30]

Ruppin consideraba la asimilación como la peor amenaza para la existencia de los judíos como pueblo y abogaba por una concentración de los judíos en un área común, que se materializaría mediante la colonización de Palestina, donde estarían protegidos de las tendencias asimilacionistas en Europa, como explicó en su libro Los judíos del presente (Die Juden der Gegenwart), especialmente en su segunda edición, con amplias modificaciones. Ruppin aceptó la idea de una división de la humanidad en tres razas importantes: la "blanca", la "amarilla" y la "negra", y consideró a los judíos como parte de la raza "blanca" (pp. 213-214), y dentro de esta "raza", que Ruppin divide en "xantrócromos" (de color claro) y "melanocromos" (de color oscuro), como parte de estos últimos, en realidad una mezcla de los pueblos árabes y norteafricanos y otros pueblos de Asia occidental y meridional. Ruppin creía que la realización del sionismo requería la "pureza racial" de los judíos y se vio influenciado por las obras de pensadores antisemitas, incluidos algunos nazis. [31]​ Ruppin conoció personalmente al mentor de Heinrich Himmler, [32]Hans F. K. Günther, uno de los muchos pensadores racistas que influyeron enormemente en el nazismo.[33]

Específicamente en relación con los judíos, Ruppin distinguió entre "judíos raciales" y "tipos judíos", y elaboró un concepto que dividía a los judíos en categorías metaraciales de "blanco, negro y amarillo". [34]​ Sus variables, que posteriormente resultarían influyentes en Israel, se basaron en una clasificación entre asquenazíes, sefardíes, babilonios y "tipos especiales" que no encajaban en las categorías anteriores, como los yemeníes y los bujarianos. [35]​ Realizó mediciones craneales y creía que los judíos asquenazíes, a quienes consideraba superiores, por ejemplo, a los judíos yemeníes, comprendían diversas subclases raciales, según la estructura nasal. [30]​ A pesar de estas variaciones en sus respectivas comunidades históricas, Ruppin estaba convencido de que los judíos se distinguían por una singularidad biológica especial. [36][37]

Ruppin escribió que la raza judía debía ser "purificada" y afirmó que "solo los racialmente puros llegan a la tierra". Tras asumir la dirección de la Oficina Palestina del Ejecutivo Sionista, se opuso a la inmigración de judíos etíopes debido a su falta de "conexión sanguínea", y consideró que los judíos yemeníes debían limitarse a trabajos domésticos. [38]​ Tras el Holocausto, la historiografía en Israel solía minimizar o ignorar por completo este aspecto de la vida de Ruppin.

Según Raphael Falk, Ruppin estaba convencido de que los judíos y los árabes formaban una alianza forjada por lazos culturales y de sangre comunes. [30]

Recepción

editar

Ruppin es considerado el fundador de la sociología judía. Sin embargo, su obra es controvertida. Sus declaraciones sobre la eugenesia dieron lugar a acusaciones de racismo. Su mencionado encuentro con el ideólogo racial Günther es el tema de la película de Dani Gal, White City, en la que el artista ilustra puntos de contacto en el pensamiento de sionistas y nacionalsocialistas. Lo que se dijo durante este encuentro fue construido por Gal a partir de las entradas del diario de Ruppin.[39]

La ciudad de Magdeburgo bautizó la Arthur-Ruppin-Straße en su honor. Marca el flanco sur de la Ciudadela Verde de Magdeburgo, la última y mayor obra arquitectónica del artista Friedensreich Hundertwasser.[40]​ La Arthur-Ruppin-Straße desemboca en la principal calle comercial, "Breiter Weg", en el lugar donde se dice que se alzaba la casa de la familia Ruppin antes de la Segunda Guerra Mundial.

La ciudad Haifa creó un premio estatal (Premio Ruppin) en su honor.[41]​ Entre los galardonados se encuentran: En 1949 la escritora y traductora Leah Goldberg y en 1952 el filósofo, sionista y amigo de Kafka, Felix Weltsch.

En su honor, un kibutz en el norte de Israel lleva el nombre de Kfar Ruppin.

El Centro Académico Ruppin lleva su nombre.[42]

Obras

editar
  • 1903 Darwinismus und Sozialwissenschaft. Gustav Fischer Verlag.
  • 1904 Die Juden der Gegenwart. Segunda edición 1911. Berlín.
  • 1916 Der Tropenpflanzer; Beiheft 3/5. 1916. Berlin 1916, pp. 179-555, urn:nbn:de:hebis:30:1-129200 (Digitale Sammlung Judaica der Universität Frankfurt
  • 1930/1931 Soziologie der Juden. Jüdischer Verlag, Berlin
  • «Dreißig Jahre Aufbau in Palästina». Berlín: Schocken Verlag. 1937. Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  • Lista de los escritos de Arthur Ruppin disponibles en las colecciones digitales de la Biblioteca de la Universidad de Fráncfort
  • 1945 Erinnerungen. Ed. por Schlomo Krolik, Tel Aviv.
  • 1985 Briefe, Tagebücher, Erinnerungen – eine Veröffentlichung des Leo-Baeck-Instituts. Schlomo Krolik ed., Epílogo de Alex Bein, Jüdischer Verlag Athenäum, Königstein im Taunus 1985, ISBN 3-7610-0368-4.
  • Memoires, Diaries, Letters. Traducción al inglés de Karen Gershon. Introducción de Alexander Bein. Londres: Weidenfeld & Nicholson, 1971

Referencias

editar
  1. «Palestine Jewry Mourns Death of Dr. Arthur Ruppin; Notables Attend Funeral». Jewish Telegraphic Agency Archive. 4 de enero de 1943. Consultado el 19 de septiembre de 2025. 
  2. Donahue, William Collins; Helfer, Martha B. (2011). Nexus: Essays in German Jewish Studies (en inglés). Camden House. ISBN 978-1-57113-501-8. Consultado el 19 de septiembre de 2025. 
  3. a b Bloom, 2011, p. 5.
  4. Bloom, 2011, p. 8.
  5. a b c d e Ina Susanne Lorenz. «Ruppin, Arthur». Deutsche Biographie (en alemán). Consultado el 19 de septiembre de 2025. 
  6. Penslar, 1991, p. 85.
  7. Según Ruppin, la competencia biológica había terminado, por lo que las mejoras debían buscarse mediante el darwinismo sociológico, que consistía en la adopción de métodos de ingeniería social para ampliar y mejorar los horizontes de la moralidad y la libertad humanas (Penslar, 1991, p. 86).
  8. «Ruppin, Arthur, Prof. Dr.» (en alemán). Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  9. Penslar, 1991, p. 88.
  10. a b Jean-Pierre Filiu: Comment la Palestine fut perdue – Et pourquoi Israël n’a pas gagné – Histoire d’un conflict (XIXe–XXIe siècle). Éditions du Seuil, Parisi 2024, ISBN 978-2-02-153833-5, p. 159.
  11. «March 9, 1914». Consultado el 19 de septiembre de 2025. 
  12. Gretel Rieber (17 de octubre de 2010). «Israelische Lebensform». Deutschlandfunk (en alemán). Consultado el 19 de septiembre de 2025. 
  13. «December 26, 1864». Consultado el 19 de septiembre de 2025. 
  14. «The Third Decade: 1921-1930». Consultado el 19 de septiembre de 2025. 
  15. Myra Warhaftig: Sie legten den Grundstein. Leben und Wirken deutschsprachiger jüdischer Architekten in Palästina 1918–1948. Wasmuth, Berlin und Tubinga 1996, ISBN 3-8030-0171-4, p. 42.
  16. «Brit Shalom». Consultado el 19 de septiembre de 2025. 
  17. Bloom, 2011, p. 6.
  18. Mitchell First (9 de mayo de 2024). «Arthur Ruppin (1876-1943): The Early Zionist Land Purchaser». Jewishlink.news. Consultado el 19 de septiembre de 2025. 
  19. a b Avner Falk: Agnon's Story: A Psychoanalytic Biography of S. Y. Agnon. Brill, Leiden 2019, , p. 71.ISBN 978-90-04-42542-2
  20. Anat Viks. «The Earliest Hebrew Speaking Institutions of Music Education; Tel-Aviv, 1910s» (en inglés). Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  21. Avner Falk: Agnon's Story: A Psychoanalytic Biography of S. Y. Agnon. Brill, Leiden 2019, ISBN 978-90-04-42542-2, p. 71.
  22. Su padre fue Mordechai Ben Hillel Kagan (más tarde rehebraizó el apellido rusificado a Hacohen; 1856-1936), comerciante, promotor y activista del sionismo; su hermano fue David Hacohen (1898-1984), miembro del Knesset y embajador de Israel en Birmania entre 1951 y 1953.
  23. Avner Falk: Agnon's Story: A Psychoanalytic Biography of S. Y. Agnon. Brill, Leiden 2019, ISBN 978-90-04-42542-2, p. 72.
  24. «רפאל רופין - מפלגת אור». www.orr.org.il (en inglés británico). Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  25. Avner Falk: Agnon's Story: A Psychoanalytic Biography of S. Y. Agnon. Brill, Leiden 2019, ISBN 978-90-04-42542-2, S. 71.
  26. «רפאל רופין - מפלגת אור». www.orr.org.il (en inglés británico). Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  27. Carmella Yadin Dead At 54. En: Daily News Bulletin No. 35, 20 de febrero de 1976, vol. XLIII, Jg. 59, Jewish Telegraphic Agency (ed.), p. 3.
  28. Samuel Agnon, protegido y amigo Arthur Ruppins, quien organizó su estancia de doce años en Alemania en 1912, dado que ambos compartían un profundo aprecio por Goethe y eran vecinos en Rechavia (cerca de Jerusalén), sugirieron darle a la recién nacida el apodo de Catharina Elisabeth Goethe como primer nombre. Avner Falk: Agnon's Story: A Psychoanalytic Biography of S. Y. Agnon. Brill, Leiden 2019, ISBN 978-90-04-42542-2, p. 72.
  29. "Israel's women are free to remain feminine". In: The Canberra Times, 28. Mai 1971, S. 10.
  30. a b c Segev, 2009.
  31. Segev 2009 Haaretz "In part, his views were inspired by the works of anti-Semitic thinkers, including some of the original Nazi ideologists."
  32. Morris-Reich, 2006, p. 1.
  33. Shlomo Sand: Die Erfindung des jüdischen Volkes. Israels Gründungsmythos auf dem Prüfstand. Propyläen, Berlin 2011, ISBN 978-3-549-07376-6, p. 388 Fn. 489.
  34. Bhandar, 2018.
  35. Morris-Reich, 2006, p. 16.
  36. Falk, 2017, p. 69.
  37. Aschheim, 2018, p. 125, n.19.
  38. Frantzman, 2014.
  39. Carmela Thiele: Revision der Moderne: ‚Weissenhof City – Von Geschichte und Gegenwart der Zukunft einer Stadt‘. En: Die Tageszeitung, 12 de agosto de 2019, p. 16. La película fue parte de una exposición sobre la Weißenhofsiedlung en la Staatsgalerie Stuttgart, sobre la que informó Carmela Thiele.
  40. «Hundertwasser-Haus Grüne Zitadelle und Arthur-Ruppin-Straße». Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  41. «The Ruppin Prize». Consultado el 20 de septiembre de 2025. 
  42. Falk, 2017, p. 137.

Bibliografía

editar
  • Aschheim, Steven E. (2018). Beyond the Border: The German-Jewish Legacy Abroad. Princeton University Press. ISBN 978-0-691-18632-0. 
  • Bhandar, Brenna (2018). Colonial Lives of Property: Law, Land, and Racial Regimes of Ownership. Yale University Press. ISBN 978-0-822-37139-7. 
  • Bloom, Etan (2007a). «The "Administrative Knight" – Arthur Ruppin and the Rise of Zionist Statistics». The Tel Aviv University Year Book for German History XXXV: 183-203. 
  • Bloom, Etan (2007b). «What "The Father" had in Mind, Arthur Ruppin (1876–1943), Cultural Identity, Weltanschauung and Action». The Journal for History of European Ideas. 33/3 (3): 330-349. S2CID 144162606. doi:10.1016/j.histeuroideas.2007.02.002. 
  • Bloom, Etan (2008). Arthur Ruppin and the Production of the Modern Hebrew Culture (Tesis). Tel Aviv University. pp. 1-471. 
  • Bloom, Etan (2011). Arthur Ruppin and the Production of Pre-Israeli Culture. Brill. ISBN 978-9-004-20379-2. doi:10.1163/ej.9789004203792.i-418. 
  • Falk, Raphael (2017). Zionism and the Biology of Jews. Springer. ISBN 9783319573458. 
  • Frantzman, Seth (21 de abril de 2014). «Israel's Uncomfortable History of Racist Engineering». The Forward. 
  • Hart, Mitchell B. (Junio de 1999). «Racial Science, Social Science, and the Politics of Jewish Assimilation». Isis 90 (2): 268-297. JSTOR 237051. S2CID 143667571. doi:10.1086/384324. 
  • Hirsch, Dafna (11 de agosto de 2009). «Zionist eugenics, mixed marriage, and the creation of a 'new Jewish type'». Journal of the Royal Anthropological Institute 15 (4): 592-609. JSTOR 40541701. doi:10.1111/j.1467-9655.2009.01575.x. 
  • Langton, Daniel R. (27 de septiembre de 2017). «Zionism and Evolutionary Theory: Seals, Social Darwinism, Science Education, and Eugenics». Katz Centre for Advanced Judaic Studies (Philadelphia): 1-34 – vía Manchester Research Explorer. 
  • Morris-Reich, Amos (2006). «Arthur Ruppin's Concept of Race». Israel Studies 11 (3): 1-30. S2CID 144898510. doi:10.2979/ISR.2006.11.3.1. 
  • Penslar, Derek Jonathan (1991). Zionism and Technocracy: The Engineering of Jewish Settlement in Palestine, 1870-1918. Indiana University Press. ISBN 0253342902. 
  • Segev, Tom (8 de octubre de 2009). «The Makings of History / Revisiting Arthur Ruppin». Haaretz (Haaretz). 
  •   Datos: Q215779
  •   Multimedia: Arthur Ruppin / Q215779