Arthur Laurents

Summary

Arthur Laurents (14 de julio de 1917 – 5 de mayo de 2011) fue un dramaturgo, director de teatro, productor de cine y guionista estadounidense.[2]​ Con una carrera que abarcó siete décadas, recibió numerosos reconocimientos, incluidos dos Premios Tony, un Premio Drama Desk y nominaciones a dos Premios Óscar, dos Premios BAFTA y un Globo de Oro.

Arthur Laurents
Información personal
Nacimiento 14 de julio de 1917 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nueva York (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 5 de mayo de 2011 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nueva York (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Neumonía Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Quogue Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Pareja Tom Hatcher (co. 1954; f. 2006)
Educación
Educado en Universidad de Cornell
Información profesional
Ocupación Guionista, director de teatro, productor de cine y escritor de guiones
Años activo 1945–2011
Distinciones 1968 Premio Tony al Mejor MusicalHallelujah, Baby!
1975 Premio Drama Desk al Mejor Director de un Musical – Gitana (musical)
1977 Premios del Gremio de Guionistas de América al Mejor Guion Original – Paso decisivo (película de 1977)
1984 Premio Tony a la Mejor Dirección de un MusicalLa jaula de las locas (musical)

Tras escribir guiones para programas de radio después de la universidad y luego películas de entrenamiento para el Ejército de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, Laurents se dedicó a escribir para Broadway, produciendo una obra que incluye «West Side Story» (1957), «Gitana» (1959) y «Hallelujah, Baby!» (1967), ganando el Premio Tony al Mejor Musical por este último. Dirigió el musical «La jaula de las locas» en 1983 y recibió el Premio Tony a la Mejor Dirección de un Musical.

Laurents también trabajó como guionista en películas de Hollywood como el thriller de Alfred Hitchcock «La soga» (1948), «Anastasia» (1956), «Bonjour Tristesse» (1958) y el romance de Sydney Pollack «Tal como éramos» (1973). Recibió dos nominaciones a los Premios Óscar por Mejor Película y Mejor Guion Original por la película dramática de Herbert Ross «Paso decisivo» (1977).

Primeros años

editar

Nacido como Arthur Levine, Laurents fue hijo de padres judíos de clase media; su padre era abogado y su madre, maestra, abandonó su carrera al casarse.[3][4]​ Nació y creció en la sección de Flatbush, Brooklyn, un barrio de Nueva York, siendo el mayor de dos hijos, y asistió a la Erasmus Hall High School.[5][6]​ Su hermana Edith padecía corea de niña.[7]

Sus abuelos paternos eran judíos ortodoxos, y los padres de su madre, aunque nacidos judíos, eran ateos. Su madre mantenía un hogar kosher por el bien de su esposo, pero era laxa en asistir a la sinagoga y observar las fiestas judías. Su bar mitzvah marcó el fin de su educación religiosa y el comienzo de su rechazo a todas las religiones fundamentalistas,[8]​ aunque continuó identificándose como judío.[9]​ Sin embargo, al final de su vida admitió haber cambiado su apellido de Levine a Laurents, «para conseguir trabajo».[3]

Tras graduarse de la Universidad de Cornell, Laurents tomó una clase nocturna de escritura para radio en la Universidad de Nueva York. William N. Robson, su instructor, un director/productor de CBS Radio, presentó su guion «Now Playing Tomorrow», una fantasía cómica sobre la clarividencia, a la cadena, y fue producida en la serie Columbia Workshop el 30 de enero de 1939, con Shirley Booth en el papel principal. Fue el primer crédito profesional de Laurents. El éxito del programa lo llevó a ser contratado para escribir guiones para varios programas de radio, entre ellos «Lux Radio Theater».[10]​ Su carrera se interrumpió cuando fue reclutado por el Ejército de los Estados Unidos en medio de la Segunda Guerra Mundial. Por una serie de errores administrativos, nunca vio combate, sino que fue asignado al Servicio Pictórico del Ejército de los EE. UU. ubicado en un estudio de cine en Astoria, Queens, donde escribió películas de entrenamiento y conoció, entre otros, a George Cukor y William Holden. Más tarde fue reasignado para escribir obras para «Armed Service Force Presents», un programa de radio que dramatizaba las contribuciones de todas las ramas de las fuerzas armadas.[11]

Carrera

editar

Teatro

editar
 
De izquierda a derecha: Harvey Fierstein, Jerry Herman, Arthur Laurents, creadores del musical «La jaula de las locas», frente al teatro Palace donde se representa, 1983

Según John Clum, «Laurents fue siempre un reflejo de su tiempo. A través de sus mejores trabajos, se ve una historia escenificada de la política de izquierda, de género y gay en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial».[12]​ Tras graduarse de la Universidad de Cornell en 1937, Laurents, que era gay, trabajó como escritor para dramas radiofónicos en CBS en Nueva York. Sus deberes militares durante la Segunda Guerra Mundial, que consistieron en escribir películas de entrenamiento y guiones de radio para «Armed Service Force Presents», lo pusieron en contacto con algunos de los mejores directores de cine; el distinguido director George Cukor dirigió su primer guion. El trabajo de Laurents en radio y cine durante la guerra fue un excelente aprendizaje para un dramaturgo y guionista en ciernes. También tuvo la fortuna de estar basado en Nueva York. Su primera obra teatral, «Home of the Brave», se produjo en 1945. La venta de la obra a un estudio de cine le dio a Laurents la entrada que necesitaba para convertirse en guionista de Hollywood, aunque continuó escribiendo obras con éxito mixto. Uno de sus primeros guiones más importantes fue su adaptación de «La soga» para Alfred Hitchcock.[13]

Poco después de ser dado de baja del ejército, Laurents conoció a la bailarina Nora Kaye, y ambos iniciaron una relación romántica intermitente. Mientras Kaye estaba de gira con «Fancy Free», Laurents continuó escribiendo para la radio, pero estaba cada vez más descontento con el medio. En 1962, Laurents dirigió «I Can Get It for You Wholesale», que ayudó a convertir a la entonces desconocida Barbra Streisand en una estrella. Su siguiente proyecto fue el musical teatral «Anyone Can Whistle», que dirigió y para el cual escribió el libreto, pero resultó ser un fracaso notorio. Más tarde tuvo éxito con los musicales «Hallelujah, Baby!» (escrito para Lena Horne[14]​ pero finalmente protagonizado por Leslie Uggams) y «La jaula de las locas» (1983), que dirigió; sin embargo, «Nick & Nora» no tuvo éxito.

 
Laurents en 2009

En 2008, Laurents dirigió un revival en Broadway de «Gitana» protagonizado por Patti LuPone, y en 2009 abordó un revival bilingüe de «West Side Story», con traducciones al español de algunos diálogos y letras por Lin-Manuel Miranda. Mientras preparaba «West Side Story», señaló: «El teatro musical y las convenciones culturales de 1957 hacían casi imposible que los personajes tuvieran autenticidad».[15]​ Tras la apertura de la producción el 19 de marzo en el Palace Theatre, Ben Brantley de «The New York Times» calificó las traducciones como «un experimento solo parcialmente exitoso» y añadió: «El señor Laurents ha cambiado la insolencia por la inocencia y, como en la mayoría de estos trueques, hay dividendos y pérdidas».[16]​ La gira nacional (2011–2012) fue dirigida por David Saint, quien fue asistente de dirección de Laurents en la producción de Broadway. Las letras y diálogos en español se redujeron de aproximadamente el 18% del total a cerca del 10%.[17]

Hollywood

editar

La primera experiencia de Laurents en Hollywood resultó ser una decepción frustrante. El director Anatole Litvak, insatisfecho con el guion presentado por Frank Partos y Millen Brand para «El pozo de las víboras» (1948), contrató a Laurents para reescribirlo. Partos y Brand insistieron más tarde en que la mayor parte del guion de rodaje era suyo, y presentaron copias al carbón de muchas de las páginas que Laurents había escrito para respaldar su reclamo. Habiendo destruido el guion original y todas sus notas y páginas reescritas tras completar el proyecto, Laurents no tenía forma de probar que la mayor parte del trabajo era suyo, y el Gremio de Guionistas de América le negó el crédito en pantalla. Brand confesó más tarde que él y Partos habían copiado escenas escritas por Laurents y se disculpó por su papel en el engaño. Cuatro décadas después, Laurents descubrió que no era elegible para los beneficios de salud del Gremio de Guionistas porque no había acumulado suficientes créditos para calificar. Le faltaba uno, el que no obtuvo por «El pozo de las víboras».[18]

Al enterarse de que los ejecutivos de 20th Century Fox estaban satisfechos con el trabajo de Laurents en «El pozo de las víboras», Alfred Hitchcock lo contrató para su siguiente proyecto, la película «La soga» protagonizada por James Stewart. Hitchcock quería que Laurents americanizara la obra británica «La soga» (1929) de Patrick Hamilton para la pantalla. Con su entonces amante Farley Granger listo para protagonizar, Laurents aceptó felizmente el encargo. Su dilema era cómo hacer que el público fuera consciente de que los tres personajes principales eran homosexuales sin decirlo explícitamente. La Oficina de Hays vigilaba de cerca su trabajo, y el guion final fue tan discreto que Laurents no estaba seguro de si el coprotagonista James Stewart se dio cuenta alguna vez de que su personaje era gay.[19]​ Años más tarde, Hitchcock le pidió que escribiera los guiones de «Cortina rasgada» (1966) y «Topaz» (1969); sin embargo, Laurents, en ambos casos poco entusiasmado por el material, declinó las ofertas.[20]

Laurents también escribió los guiones de «Anastasia» (1956) y «Bonjour Tristesse» (1958). «Tal como éramos» (1973), en la que incorporó muchas de sus propias experiencias, particularmente aquellas con el HUAC, lo reunió con Barbra Streisand, y «Paso decisivo» (1977), inspirada en parte por su amor por Nora Kaye, fue dirigida por su esposo Herbert Ross. La película animada de Fox «Anastasia» (1997) se basó en parte en su guion de la película de acción en vivo de 1956 del mismo título.[21]

Lista negra

editar

Debido a un comentario casual hecho por Russel Crouse, Laurents fue llamado a Washington, D.C., para rendir cuentas por sus opiniones políticas.[22]​ Se explicó ante el Comité de Actividades Antiamericanas, y su comparecencia no tuvo un impacto obvio en su carrera, que en ese momento era principalmente en el teatro. Cuando se aprobó la Ley de Seguridad Interna de McCarran, que prohibía a las personas sospechosas de participar en actividades subversivas obtener un pasaporte, Laurents y Granger solicitaron y recibieron pasaportes de inmediato y partieron hacia París con Harold Clurman y su esposa Stella Adler. Laurents y Granger permanecieron en el extranjero, viajando por Europa y el norte de África, durante aproximadamente 18 meses.[23]

Años antes, Laurents y Jerome Robbins habían desarrollado «Look Ma, I'm Dancin'!» (1948), un musical teatral sobre el mundo del ballet que se representó durante 188 funciones en Broadway, y protagonizado por Nancy Walker y Harold Lang. Laurents abandonó el proyecto, sin embargo, y el musical fue finalmente producido con un libreto de Jerome Lawrence y Robert E. Lee.[24][25]​ Cuando Robbins se acercó a Paramount Pictures para dirigir una versión cinematográfica, el estudio aceptó siempre que Laurents no formara parte del proyecto.

Fue entonces cuando Laurents descubrió que había sido oficialmente incluido en la lista negra, principalmente porque una reseña de «Home of the Brave» había sido publicada en el «Daily Worker». Decidió regresar a París, pero el Departamento de Estado de los Estados Unidos se negó a renovar su pasaporte. Laurents pasó tres meses intentando limpiar su nombre, y tras presentar una extensa carta explicando detalladamente sus creencias políticas, se determinó que eran tan idiosincrásicas que no podía haber sido miembro de ningún grupo subversivo. En una semana, su pasaporte fue renovado, y al día siguiente zarpó hacia Europa en el «Île de France». Mientras estaba a bordo, recibió un cable de Metro-Goldwyn-Mayer ofreciéndole un encargo de escritura de guiones. La lista negra había terminado.[26]

Memorias

editar

Laurents escribió «Original Story By Arthur Laurents: A Memoir of Broadway and Hollywood», publicado en 2000. En él, discute su extensa carrera y sus numerosas relaciones y affaires homosexuales, incluyendo aquellos con Farley Granger y Tom Hatcher (24 de agosto de 1929 – 26 de octubre de 2006). Hatcher era un actor aspirante a quien Gore Vidal sugirió que Laurents buscara en la tienda de ropa para hombres en Beverly Hills que Hatcher gestionaba en ese momento. La pareja permaneció junta durante 52 años hasta la muerte de Hatcher el 26 de octubre de 2006.[27]

Laurents escribió «Mainly on Directing: Gypsy, West Side Story and Other Musicals», publicado en 2009, en el que discutió los musicales que dirigió y el trabajo de otros directores que admiraba.

Su última memoria, titulada «The Rest of the Story», fue publicada póstumamente en septiembre de 2012.

Fallecimiento

editar

Laurents murió por complicaciones de neumonía en su casa en Manhattan el 5 de mayo de 2011, a los 93 años.[28]​ Siguiendo una larga tradición, las luces de los teatros de Broadway se atenuaron a las 8 de la noche el 6 de mayo de 2011, durante un minuto en su memoria.[29]​ Sus cenizas fueron enterradas junto a las de Tom Hatcher en un banco conmemorativo en Quogue, Long Island, Nueva York.[1]

Obra

editar

Escritura

editar
Musicales
Novelas
  • «Tal como éramos» – 1972; Harper & Row (Nueva York)
  • «Paso decisivo» – 1977; New American Library (Nueva York); OCLC 11014907
Obras teatrales
  • «Home of the Brave» – 1945
  • «The Bird Cage» – 1950
  • «El tiempo del cuco» – 1952
  • «A Clearing in the Woods» – 1957
  • «Invitation to a March» – 1960
  • «The Enclave» – 1973

Dirección

editar
  • «Invitation to a March» – 1960
  • «I Can Get It for You Wholesale» – 1962
  • «Anyone Can Whistle» – 1964
  • «The Enclave» – 1973
  • «Gitana (musical)» – 1974 – Nominación al Tony a la Mejor Dirección de un Musical
  • «The Madwoman of Central Park West» – 1979
  • «La jaula de las locas» – 1983 – Premio Tony a la Mejor Dirección de un Musical
  • «Nick & Nora (musical)» – 1991
  • «West Side Story» – 1998 Teatro Prince Edward, Londres
  • «Gitana (musical)» – 2008 – Nominación al Premio Tony como Mejor Director de un Musical
  • «West Side Story» – 2009 Revival de Broadway

Créditos adicionales

editar
  • «Anna Lucasta» (guionista)
  • «A Clearing in the Woods» (dramaturgo)
  • «Invitation to a March» (dramaturgo, director)
  • «The Madwoman of Central Park West» (dramaturgo, director)
  • «My Good Name» (dramaturgo)
  • «Jolson Sings Again» (dramaturgo)
  • «The Enclave» (dramaturgo, director)
  • «Radical Mystique» (dramaturgo, director)
  • «Big Potato» (dramaturgo)
  • «Two Lives» (dramaturgo)
  • «My Good Name» (dramaturgo)
  • «Claudia Lazlo» (dramaturgo)
  • «Attacks on the Heart» (dramaturgo)
  • «2 Lives» (dramaturgo)
  • «New Year's Eve» (dramaturgo)
  • «Come Back, Come Back, Wherever You Are» (dramaturgo, director)
  • «Atrapa a un ladrón (película)» (guionista)
  • «La soga (película)» (guionista)

Premios

editar
Año Premio Categoría Obra Resultado Ref.
1977 Premios Óscar Mejor Película Paso decisivo Nominado [30]
Mejor Guion – Escrito Directamente para la Pantalla
1957 Premios BAFTA Mejor Guion Británico Anastasia [31]
1958 Bonjour Tristesse Nominado [32]
1975 Premios Drama Desk Mejor Director de un Musical Gitana Ganó [33]
1948 Premios Edgar Allan Poe Mejor Película La soga Nominado [34]
1977 Premios Globo de Oro Mejor Guion – Película Paso decisivo Nominado [35]
1999 National Board of Review Mejor Guion (por logros en su carrera) - Ganó [36]
1975 Premios Tony Mejor Dirección de un Musical Gitana Nominado [37]
1984 La jaula de las locas Ganó [38]
2008 Gitana Nominado [39]
1973 Gremio de Guionistas de América Mejor Drama – Escrito Directamente para la Pantalla Tal como éramos Nominado [40]
1977 Paso decisivo Ganó

Legado

editar

En 2010 se estableció un nuevo premio, el Premio Laurents/Hatcher Foundation. Este se otorga anualmente «a una obra teatral completa no producida de relevancia social por un dramaturgo estadounidense emergente». La Fundación Laurents/Hatcher otorgará 50,000 dólares al escritor con una subvención de 100,000 dólares para los costos de producción en un teatro sin fines de lucro. El primer premio se otorgó en 2011.[41]

Referencias

editar
  1. a b John M. Clum. The Works of Arthur Laurents: Politics, Love, and Betrayal. Amherst, NY: Cambria Press, 2014.
  2. «Obituaries: Arthur Laurents» [Necrológicas: Arthur Laurents]. The Daily Telegraph. 6 de mayo de 2011. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
  3. a b «When You’re a Shark You’re a Shark All the Way» [Cuando eres un tiburón, eres un tiburón hasta el final]. New York. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
  4. Hawtree, Christopher (6 de mayo de 2011). «Arthur Laurents obituary: Playwright and screenwriter who wrote the book for West Side Story» [Necrológica de Arthur Laurents: Dramaturgo y guionista que escribió el libreto de West Side Story]. The Guardian. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
  5. Hutchinson, Bill (6 de mayo de 2011). «Playwright Behind 'West Side Story' and 'Gypsy,' Arthur Laurents, Dies at Age 93» [Dramaturgo detrás de 'West Side Story' y 'Gitana', Arthur Laurents, muere a los 93 años]. Daily News. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
  6. Arnold, Laurence (5 de mayo de 2011). «Arthur Laurents, Writer of 'West Side Story,' 'Gypsy' Scripts, Dies at 93» [Arthur Laurents, escritor de los guiones de 'West Side Story' y 'Gitana', muere a los 93 años]. Bloomberg News. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
  7. Laurents, Arthur (2001). «Beginnings». Original Story By Arthur Laurents: A Memoir of Broadway and Hollywood (Hal Leonard Corporation). pp. 10-11, 34-35. ISBN 1-55783-467-9. 
  8. Laurents, Arthur (2000). Original Story By. Nueva York: Alfred A. Knopf. pp. 6-7. ISBN 0-375-40055-9. 
  9. Laurents, p. 133.
  10. Laurents, pp. 12–13.
  11. Laurents, pp. 22–28.
  12. Clum, John (2014). The Works of Arthur Laurents: Politics, Love, and Betrayal. Cambria Press. ISBN 1604978848. 
  13. Clum, John, "The Works of Arthur Laurents: Politics, Love, and Betrayal"
  14. Laurents, p. 93.
  15. Jones, Kenneth (16 de julio de 2008). «'West Side Story', This Time With Bilingual Approach, Will Return to Broadway in February 2009» ['West Side Story', esta vez con un enfoque bilingüe, regresará a Broadway en febrero de 2009]. Playbill. Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2008. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
  16. Brantley, Ben (20 de marzo de 2009). «Our Gangs» [Nuestras pandillas]. The New York Times. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
  17. Berson, M. (8 de enero de 2012). «'West Side Story': A classic revived» ['West Side Story': Un clásico revivido]. Seattle Times. Archivado desde el original el 12 de enero de 2012. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
  18. Laurents, pp. 106–120.
  19. Laurents, pp. 115–116, 124–131.
  20. Laurents, p. 136.
  21. «West Side Story Author Arthur Laurents Dies, 93» [El autor de West Side Story, Arthur Laurents, muere a los 93 años]. forum.bcdb.com. 4 de mayo de 2011. Archivado desde el original el 9 de julio de 2012. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
  22. Laurents, p. 29.
  23. Laurents, pp. 165–190.
  24. Vaill, Amanda (2006). Somewhere: The Life of Jerome Robbins. Random House, Inc. p. 135. ISBN 0-7679-0420-6. 
  25. «'Look Ma, I'm Dancin' listing» [Listado de 'Look Ma, I'm Dancin']. Internet Broadway Database. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
  26. Laurents, pp. 286–289.
  27. «Backstage.com obituary, November 1, 2006» [Necrológica de Backstage.com, 1 de noviembre de 2006]. Backstage. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
  28. Berkvist, Robert (5 de mayo de 2011). «Arthur Laurents, Playwright and Director on Broadway, Dies at 93» [Arthur Laurents, dramaturgo y director en Broadway, muere a los 93 años]. The New York Times. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
  29. Jones, Kenneth (6 de mayo de 2011). «Broadway Lights Will Dim May 6 in Memory of Arthur Laurents» [Las luces de Broadway se atenuarán el 6 de mayo en memoria de Arthur Laurents]. Playbill. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2012. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
  30. «The 50th Academy Awards (1978) Nominees and Winners» [Los 50º Premios Óscar (1978) Nominados y Ganadores]. oscars.org. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
  31. «BAFTA Awards: Film in 1958» [Premios BAFTA: Cine en 1958]. BAFTA. 1958. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
  32. «BAFTA Awards: Film in 1959» [Premios BAFTA: Cine en 1959]. BAFTA. 1959. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
  33. Premios Drama Desk (ed.). «Nominees and Recipients – 1975 Awards» [Nominados y Ganadores – Premios 1975]. dramadesk.org. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
  34. «Category List – Best Motion Picture» [Lista de Categorías – Mejor Película]. Premios Edgar. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
  35. «The Turning Point – Golden Globes» [Paso decisivo – Globos de Oro]. HFPA. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
  36. «1999 Award Winners» [Ganadores de Premios 1999]. National Board of Review. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
  37. Premios Tony (ed.). «1975 Tony Awards» [Premios Tony 1975]. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
  38. Premios Tony (ed.). «1984 Tony Awards» [Premios Tony 1984]. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
  39. Premios Tony (ed.). «2008 Tony Awards» [Premios Tony 2008]. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
  40. Writers Guild of America (ed.). «Awards Winners» [Ganadores de Premios]. wga.org. Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2012. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
  41. Gans, Andrew (3 de junio de 2010). «New Award Named for Arthur Laurents and His Partner, the Late Tom Hatcher» [Nuevo premio nombrado en honor a Arthur Laurents y su pareja, el fallecido Tom Hatcher]. Playbill. Archivado desde el original el 5 de junio de 2010. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 

Bibliografía

editar
  • Laurents, Arthur (2000). Original Story by Arthur Laurents: A Memoir of Broadway and Hollywood. Nueva York: Knopf. ISBN 0-375-40055-9. 
  • Laurents, Arthur (2009). Mainly on Directing: Gypsy, West Side Story, and Other Musicals. Nueva York: Knopf. ISBN 0-307-27088-2. 
  • Clum, John (2014). The Works of Arthur Laurents: Politics, Love, and Betrayal. Amherst, NY: Cambria Press. ISBN 978-1-60497-884-1. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q710334
  •   Multimedia: Arthur Laurents / Q710334
  •   Datos: Q710334
  •   Multimedia: Arthur Laurents / Q710334