El arsabenceno (nombre IUPAC: arsinina) es un compuesto heterocíclico de organoarsénico con la fórmula química C5H5As. Pertenece a un grupo de compuestos llamados heteroarenos que tienen la fórmula general C5H5E (E= N, P, As, Sb, Bi).[2]
Arsabenceno | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Nombre IUPAC | ||
Arsenina | ||
General | ||
Fórmula molecular | C5H5As | |
Identificadores | ||
Número CAS | 289-31-6[1] | |
ChemSpider | 119909 | |
PubChem | 136132 | |
[As]=1C=CC=CC1
| ||
InChI=1S/C5H5As/c1-2-4-6-5-3-1/h1-5H
Key: XRFXFAVKXJREHL-UHFFFAOYSA-N | ||
Propiedades físicas | ||
Masa molar | 140,017 g/mol | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
Este líquido sensible al aire tiene un olor a cebolla,[3] y se descompone al calentarlo.[2] El arsabenceno también es un ligando ambidentado que prefiere coordinarse utilizando las rutas η1(As) o η6(π).[4]
El estudio del arsabenceno y compuestos relacionados fue un paso importante en la comprensión de los compuestos que contienen enlaces múltiples entre el carbono y elementos más pesados.[5]
El estudio de los heteroarenos fue iniciado por Märkl, con la síntesis del 2,4,6-trifenilfosfabenceno. Esto se logra tratando la sal de pirilio 2,4,6-trisustituida con fosfanos.[5] El primer derivado del arsabenceno fue el 9-arsaantraceno preparado por Jutzi y Bickelhaupt.[6]
El arsabenceno es plano. La distancia de enlace C—C es de 1,39 Å, mientras que el enlace As—C tiene una longitud de 1,85 Å, un 6,6 % más corta que el enlace simple As—C normal.[2]
La espectroscopía de RMN realizada en el arsabenceno indica que tiene una corriente de anillo diamagnético.[7]
El arsabenceno se sintetiza en un proceso de dos pasos a partir del 1,4-pentadiino. El diino reacciona con dibutilestanano para dar 1,1-dibutilestannaciclohexa-2,5-dieno. El compuesto de organoestaño sufre un intercambio de As/Sn con tricloruro de arsénico para dar 1-cloroaciclohexadieno, que pierde un HCl al calentarse, formando el arsabenceno.[2]
El arsabenceno sufre una sustitución aromática electrofílica en sus posiciones orto y para. También sufre una acilación de Friedel-Crafts.[3]
Mientras que la piridina normalmente no sufre una reacción de Diels-Alder, el arsabenceno se comporta como un dieno con el hexafluoro-2-butino. La fosforina y el benceno correspondientes sufren una reacción análoga a 100 °C y 200 °C, respectivamente. Por lo tanto, la capacidad de estos heterobencenos para sufrir la reacción de Diels-Alder con este electrófilo aumenta a medida que avanza la tabla periódica. El bismabenceno es tan reactivo que existe en equilibrio con su dímero.[6]
El arsabenceno es mucho menos básico que la piridina, ya que no reacciona con los ácidos de Lewis. El ácido trifluoroacético no protona la molécula.[6]