Armando Benedetti

Summary

Armando Alberto Benedetti Villaneda (Barranquilla, 29 de agosto de 1967) es un comunicador social, periodista y político colombiano. Fue concejal por Bogotá y representante a la cámara del Partido Liberal, senador y presidente del Congreso por el Partido de la U;[5]embajador de Colombia en Venezuela entre 2022 y 2023 y embajador en la FAO durante el gobierno del presidente Gustavo Petro. Desde el 3 de marzo de 2025 es el Ministro del Interior de Colombia.[6]

Armando Benedetti

Benedetti en marzo de 2025


Ministro del Interior de Colombia
Actualmente en el cargo
Desde el 1 de marzo de 2025
Presidente Gustavo Petro
Predecesor Juan Fernando Cristo


Jefe de Despacho de la Presidencia
3 de febrero de 2025-1 de marzo de 2025
Presidente Gustavo Petro
Predecesor Laura Sarabia

Embajador de Colombia ante la FAO
Bandera de ColombiaBandera de las Naciones Unidas
8 de febrero de 2024-25 de noviembre de 2024
Presidente Gustavo Petro
Predecesor Hernando Agudelo Villa[1]
Sucesor Jhenifer Mojica

Embajador de Colombia en Venezuela
Bandera de ColombiaBandera de Venezuela
Presidente Gustavo Petro
Predecesor Germán Castañeda
Sucesor Milton Rengifo

Senador de la República de Colombia
20 de julio de 2006-20 de julio de 2022


Presidente del Partido de la Unión por la Gente
8 de junio de 2016-20 de octubre de 2017
Predecesor Roy Barreras
Sucesor Aurelio Iragorri Valencia


Presidente del Senado de la República de Colombia
20 de julio de 2010-20 de julio de 2011
Predecesor Javier Cáceres Leal
Sucesor Juan Manuel Corzo


Senador de la República de Colombia
4 períodos consecutivos
20 de julio de 2006-20 de julio de 2022


Miembro de la Cámara de Representantes de Colombia
por Bogotá
20 de julio de 2002-20 de julio de 2006


Concejal de Bogotá
1 de enero de 1998-31 de diciembre de 2000

Información personal
Nombre de nacimiento Armando Alberto Benedetti Villaneda
Nacimiento 29 de agosto de 1967 (57 años)
Barranquilla, Colombia
Residencia Caracas
Nacionalidad Colombiana
Religión Cristiano católico
Familia
Padres Armando Benedetti Jimeno y Genoveva Villaneda
Cónyuge María Angélica Navarro Ogliastri[2]
Haifa Mezher
(1997-2004)[3]
Angelina Castro[2]
Adelina Guerrero Covo[4]
Hijos Daniela Benedetti Navarro[2]
Armando Benedetti Mezher[3]
Antonio Benedetti Castro
Camilo Benedetti Guerrero
Familiares Ángela Benedetti
(hermana)
Educación
Educado en Pontificia Universidad Javeriana Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Comunicador social y Periodista
Partido político Partido Liberal
(1998-2005)
Partido de la Unión por la Gente
(2005-2020)
Afiliaciones Unidad Nacional
(2013-2018)
Pacto Histórico
(desde 2021)
Sitio web
Armando Benedetti

Primeros años

editar

Benedetti nació en la ciudad de Barranquilla, hijo del escritor y periodista Armando Benedetti Jimeno y de Genoveva Villaneda. Estudió comunicación social y periodismo, se desempeñó como coordinador de Telecaribe, trabajó para el diario El Tiempo y Noticias QAP.[5]

Carrera política

editar

En sus inicios de carrera política, Benedetti fue Secretario General del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte y además vicepresidente comercial de la Empresa Colombiana de Recursos para la Salud (Ecosalud).[5]​ Fue concejal de Bogotá entre 1998 y 2000 por el partido Liberal.

Congresista

editar
 
Benedetti en 2019

En las elecciones legislativas de 2002, Benedetti fue electo miembro de la Cámara de Representantes de Colombia con un total de 31.855 votos.

En las elecciones legislativas de 2006, resultó electo como senador con un total de 50.356 votos y fue electo por segunda vez como senador en las elecciones legislativas de 2010 con un total de 81.029 votos.

Armando Alberto Benedetti Villaneda se identificó por su participación en las siguientes iniciativas desde el congreso:[7]

  • Presentó proyecto de matrimonio para parejas del mismo sexo.
  • Ha defendido el tema de la legalización de la eutanasia en Colombia.
  • Presentó proyecto sobre el Código del Adulto Mayor.
  • Sacó adelante ley que castiga la pornografía infantil
  • Implementar el certificado de aptitud psicofísica para el porte y tenencia de armas de fuego.[8]
  • Dictar medidas de atención y reparación integral a las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.[9]
  • Garantizar la justicia restaurativa, la verdad y la reparación del daño.[10]
  • Expedir el Estatuto de Ciudadanía Juvenil.[11]
  • Expedir la Ley General de Pesca y Acuicultura.[12]
  • Crear el Fondo de Compensación y Equidad Regional (FCER) en Colombia.[13]
  • Propuesta que los candidatos a los cargos de Presidente y Vicepresidente de la República, Gobernador de Departamento elegidos en los mismos cargos, ocuparán una curul en el Senado, Cámara de Representantes, Asamblea Departamental, respectivamente, durante el periodo para el cual se hizo la correspondiente elección.[14]
  • Rendir homenaje a un ciudadano meritorio asignándole su nombre a una obra de interés público.[15]
  • Adoptar medidas de seguridad en las playas (Archivado).[16]

El 20 de julio de 2010 es elegido Presidente del Congreso con una votación de 101 votos de 102 para el periodo 2010-2011, reemplazando a Javier Cáceres Leal como Presidente del Senado de la República de Colombia en 2010.[5]

En mayo de 2022 fue noticia cuando, en el marco de una sesión ordinaria del Senado, llamó al senador Carlos Felipe Mejía como “el tipo más bruto de este Congreso”, desatando la risa de sus compañeros de bancada, así como las críticas de los senadores oficialistas.[17]

Pleitos jurídicos en calidad de congresista

editar

Benedetti ha sido acusado en diferentes oportunidades por el Fiscal Néstor Humberto Martínez con quien ha tenido varias disputas públicas. Benedetti se ha defendido de las acusaciones diciendo que es un plan de Martínez para manchar su imagen.[18]

A finales de 2017, Benedetti fue señalado por el fiscal Martínez Neira, de estar ligado al caso Odebrecht.[19]​ Benedetti a su vez denunció que Néstor Humberto Martínez fue el abogado de Corficolombiana, una de las sociedades de Luis Carlos Sarmiento, que era socia de Odebretch en el entramado de corrupción que rodea el otrosí Ocaña-Gamarra y que dio origen a todo el escándalo. Además, que Martínez Neira recibió cerca de 4 mil millones de pesos para la segunda vuelta presidencial de 2014;[20]​ dineros que habrían sido entregados por Odebrecht Colombia. Estas denuncias hasta el momento no han sido rebatidas por el fiscal Néstor Humberto Martínez Neira ni por el empresario Luis Carlos Sarmiento, quien ha perdido dos tutelas[21]​ en los estrados judiciales en las que pretendía obligar al senador Benedetti a retractarse.[18]

En 2016 Benedetti tuvo una investigación preliminar por la Corte Suprema de Justicia por supuestamente recibir sobornos en el marco de un escándalo que involucra el desfalco de unos dineros que pertenecían al magisterio en el departamento de Córdoba.[22]​ El Fiscal General Néstor Humberto Martínez lo acusó y le abrió una investigación por estos hechos, Benedetti negó las acusaciones y demandó a Martínez ante la ONU «por haber actuado sin competencia al desarrollar una investigación paralela e ilegal vulnerando las facultades exclusivas de la Corte Suprema de Justicia para investigar congresistas». Según Benedetti de los 40 testigos presentados en el proceso ninguno dijo nada en su contra.[23][24]

Gobierno Petro

editar

Desde 2020 Benedetti se acercó a la coalición Pacto Histórico, donde fue el jefe de campaña de Gustavo Petro, quien resultó electo.

Embajador de Colombia en Venezuela

editar
 
Benedetti con el presidente de Venezuela en 2022

Después de esto fue nombrado embajador de Colombia en Venezuela en 2022. En su gestión se normalizaron las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Colombia, rotas hacía años por la administración de Iván Duque, abriéndose los pasos fronterizos[25]​ y reabriéndose consulados entre ambos países.

Caso Laura Sarabia

editar

En mayo de 2023, inició un escándalo político desatado por Benedetti al revelarse una rivalidad que mantenía con Laura Sarabia, quien había sido su asistente y para entonces se había ganado la confianza del presidente Petro y ejercía el puesto de Jefe de Despacho Presidencial.[26]

El 2 de junio de 2023 Gustavo Petro le solicita a Benedetti la renuncia como embajador en Venezuela debido al escándalo que provocó varios hechos, entre ellos denuncias penales de miembros de la oposición.[27][28][29]​ Petro nombró a Milton Rengifo Hernández como embajador de Venezuela.[30]

A raíz de este escándalo Petro retiró a Benedetti y a Sarabia del gobierno, aunque ambos regresaría más adelante. De forma simultánea el Gobierno de los Estados Unidos le retiró la visa diplomática por haber hecho uso indebido de esta.[31]

Regreso al gobierno

editar

El regreso de Benedetti al gobierno inició con la reapertura de la embajada de Colombia ante la FAO en Roma de la cual fue nombrado titular. Durante su desempeño como embajador Benedetti protagonizaría un nuevo escándalo sucedido el 30 de junio de 2024 durante un viaje familiar a España, allí fue acusado inicialmente de un supuesto intento de agresión a su esposa Adelina Guerrero y a su suegra Adelina Covo. Sin embargo, Benedetti negó que los hechos fueran ciertos y aseguró que se encontraba en proceso de divorciarse de su esposa, la denuncia fue posteriormente retirada y la pareja desistió de su separación.[32]​ Posteriormente tanto Guerrero como Covo respaldaron a Benedetti asegurando que no había ocurrido tal episodio de agresión.[33]

En 2025, tras la renuncia al cargo de embajador de la FAO, fue nombrado como Jefe de Despacho Presidencial por breve tiempo, lo que causó malestar en varios ministros y provocó varias renuncias y cambios en el gabinete, ya que dicho cargo implicaba que los ministros deberían interactuar constantemente con Benedetti con quien, decían algunos, no sentirse cómodos. A finales de febrero de 2025 el presidente Petro anunció que Benedetti dejaría ese cargo para ser ministro del Interior.[34]

Reconocido por su capacidad de negociación con los partidos políticos tradicionales, consiguió desbloquear en el Parlamento el proyecto de ley de reforma sanitaria. Unos días antes de llegar formalmente al cargo, cuando se desempeñaba como jefe de despacho de la Casa de Nariño, Armando Benedetti se reunió con las bancadas de representantes a la Cámara del Partido de la U, el Partido Liberal y el Partido Conservador. Allí se acordó que las tres colectividades apoyarían las reformas a cambio de una participación en el Gobierno.[35]

Vida personal

editar

Benedetti ha sido abierto sobre su adicción a las drogas y al alcohol, estando en rehabilitación múltiples veces, como en los años 1995 y 2024.[36][37]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Fue el ultimo embajador ante la FAO hasta 1998, anterior al cierre de la misión diplomática en 1999 por parte del entonces presidente Andrés Pastrana
  2. a b c «Armando Benedetti conoció el infierno». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2013. Consultado el 20 de enero de 2013. 
  3. a b «En el amor: hay segundas partes que sí funcionan». Archivado desde el original el 26 de agosto de 2016. Consultado el 20 de febrero de 2013. 
  4. «“Yo soy muy inteligente como para poner de candidato al papá de mi novia”». Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2016. Consultado el 10 de agosto de 2016. 
  5. a b c d «Quién es Armando Benedetti». lasillavacia.com. 
  6. «Benedetti relacionado en contrato con centros poblados». Senado de la República de Colombia. 2010. Consultado el 21 de junio de 2010. 
  7. «Congresistas - Armando Alberto Benedetti Villaneda». Congreso Visible. 2010. Archivado desde el original el 8 de julio de 2013. Consultado el 6 de noviembre de 2010. 
  8. Benedetti Villaneda, Armando Alberto (5 de octubre). «Proyecto de Ley del 5 de octubre de 2010». Congreso Visible. Consultado el 6 de noviembre de 2010. 
  9. Benedetti Villaneda, Armando Alberto (27 de septiembre). «Proyecto de Ley del 27 de septiembre de 2010». Congreso Visible. Consultado el 6 de noviembre de 2010. 
  10. Benedetti Villaneda, Armando Alberto (14 de septiembre). «Proyecto de Ley del 14 de septiembre de 2010». Congreso Visible. Archivado desde el original el 22 de octubre de 2010. Consultado el 6 de noviembre de 2010. 
  11. Benedetti Villaneda, Armando Alberto (26 de agosto). «Proyecto de Ley del 26 de agosto de 2010». Congreso Visible. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2011. Consultado el 6 de noviembre de 2010. 
  12. Benedetti Villaneda, Armando Alberto (25 de agosto). «Proyecto de Ley del 25 de agosto de 2010». Congreso Visible. Archivado desde el original el 2 de enero de 2015. Consultado el 6 de noviembre de 2010. 
  13. Benedetti Villaneda, Armando Alberto (5 de agosto). «Proyecto de Ley del 5 de agosto de 2010». Congreso Visible. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2015. Consultado el 6 de noviembre de 2010. 
  14. Benedetti Villaneda, Armando Alberto (27 de julio). «Proyecto de Ley del 27 de julio de 2010». Congreso Visible. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2015. Consultado el 6 de noviembre de 2010. 
  15. Benedetti Villaneda, Armando Alberto (12 de agosto). «Proyecto de Ley del 12 de agosto de 2009». Congreso Visible. Consultado el 6 de noviembre de 2010. 
  16. Benedetti Villaneda, Armando Alberto (12 de agosto). «Proyecto de Ley del 12 de agosto de 2009». Congreso Visible. Consultado el 6 de noviembre de 2010. 
  17. https://www.rcnradio.com/politica/video-benedetti-dice-que-senador-del-centro-democratico-es-el-tipo-mas-bruto-de-este
  18. a b https://www.elespectador.com/noticias/politica/benedetti-denuncia-al-fiscal-por-presunto-plan-macabro-para-vincularlo-hechos-delictivos-articulo-725531
  19. «New Testimony Links 8 Colombia Congress Members to Odebrecht». TeleSUR. Consultado el 19 de noviembre de 2017. 
  20. «Fiscal Martínez recogió $4 mil millones para segunda vuelta de Santos: Benedetti». amp.bluradio.com. Consultado el 28 de septiembre de 2018. 
  21. «Odebrecht: Corte reitera que Benedetti no debe retractar acusaciones contra Sarmiento Angulo». RCN Radio. 28 de septiembre de 2018. Consultado el 28 de septiembre de 2018. 
  22. http://www.vanguardia.com/colombia/382230-la-corte-suprema-abrio-indagacion-preliminar-a-armando-benedetti
  23. «Benedetti denuncia al fiscal Martínez ante la ONU». Canal Uno. 2022. 
  24. «Benedetti, en el ojo del huracán». www.semana.com. Consultado el 3 de marzo de 2017. 
  25. EFE (16 de febrero de 2023). «Petro y Maduro consolidan en la frontera la nueva dinámica comercial». Caracol Radio. Consultado el 17 de febrero de 2023. 
  26. «Estas son las claves del escándalo entre Armando Benedetti y Laura Sarabia que tiene en crisis al Gobierno de Gustavo Petro». Infobae. 
  27. Benavides, Sofía (2 de junio de 2023). «Laura Sarabia y Armando Benedetti salen del Gobierno de Colombia tras caso de ‘chuzadas’». CNN. Consultado el 4 de junio de 2023. 
  28. Semana (3 de junio de 2023). «Esta fue la tormenta que generó la salida de Armando Benedetti y Laura Sarabia del Gobierno, ¿qué viene ahora?». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 4 de junio de 2023. 
  29. «“En este año debe planificarse la compra de gasolina importada”: Gustavo Petro». Caracol Radio. 4 de junio de 2023. Consultado el 4 de junio de 2023. 
  30. «Petro designó nuevo embajador en Venezuela». El nacional. 5 de junio de 2023. «Milton Rengifo Hernández, que trabajó con el presidente de Colombia cuando este fue parlamentario y después alcalde de Bogotá». 
  31. «Estados Unidos le retiró la visa a Armando Benedetti en medio del escándalo en Casa de Nariño». www.vanguardia.com. 2 de junio de 2023. Consultado el 4 de junio de 2023. 
  32. «A la policía de Madrid llegó reporte de agresión de Benedetti a su esposa». La Silla Vacía. 
  33. «Adelina Guerrero generó controversia en redes al defender a su esposo, Armado Benedetti: “Nunca he sido maltratada”». Infobae. 
  34. «Armando Benedetti será el próximo ministro del Interior de Petro». La Silla Vacía. 
  35. Bonilla, Juan Miguel Hernández (6 de marzo de 2025). «El efecto Benedetti: se destraba la reforma a la salud de Petro en el Congreso». El País América Colombia. Consultado el 6 de marzo de 2025. 
  36. Alonso Dorado, Elim Johana (23 de noviembre de 2024). «Armando Benedetti dice que está rehabilitándose por consumo de drogas y alcohol y que dejará la embajada en la FAO». El Tiempo. Consultado el 10 de marzo de 2025. 
  37. Casas, Sebastián (23 de noviembre de 2024). «"Estoy en proceso de rehabilitación y desintoxicación": Armando Benedetti habla de su relación con las drogas y alcohol». RCN Radio. Consultado el 10 de marzo de 2025. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Armando Benedetti.
  • Página oficial de Armando Alberto Benedetti Villaneda Archivado el 4 de marzo de 2010 en Wayback Machine.
  • La Corte Suprema abrió investigación preliminar contra Armando Benedetti
  • Nueve congresistas electos de la U son investigados por parapolítica
  • Página oficial del Senado de la República de Colombia
  •   Datos: Q507869
  •   Multimedia: Armando Benedetti / Q507869