Ariel Robles Barrantes

Summary

Ariel Robles Barrantes (Perez Zeledon, 18 de agosto de 1991) es un docente, activista ambiental y político costarricense. Desde mayo de 2022 se desempeña como diputado en la Asamblea Legislativa de Costa Rica por la provincia de San José, representando al Frente Amplio. Se le reconoce por su defensa del ambiente, su cercanía con comunidades costeras y rurales, y su estilo confrontativo en el debate legislativo.[2]

Ariel Robles Barrantes

Regidor municipal de Pérez Zeledón
2020-2022

Diputado de la Asamblea Legislativa de Costa Rica
por Provincia de San José
1 de mayo de 2022-En el cargo

Precandidato a la presidencia de Costa Rica
18 de junio de 2025-En curso

Información personal
Nombre de nacimiento Andrés Ariel Robles Barrantes
Nacimiento 18 de agosto de 1991[1]
Pérez Zeledón, Costa Rica
Educación
Educado en Universidad Nacional
Información profesional
Ocupación Docente, académico
Partido político Frente Amplio

Ha sido una de las voces más visibles de su fracción en temas relacionados con la protección ambiental y la transparencia en la gestión pública. Su rol en el caso Gandoca, donde denunció presuntas irregularidades en la administración del Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo, lo posicionó a nivel nacional como un referente en la defensa de ecosistemas vulnerables y los derechos de las comunidades locales.[3]

Biografía

editar

Robles nació en Pérez Zeledón. Es graduado en Docencia por la Universidad Nacional y también realizó estudios de posgrado en liderazgo tambien en su misma alma mater la Universidad Nacional. Desde joven estuvo vinculado a luchas sociales y ambientales, en particular en la provincia de Limón y en su cantón Pérez Zeledón.

También ha tenido varias publicaciones academicas den temas sobre la educación en enfasis de gestión y didacticas en temas de comunidades y ambientales, en la Región Brunca. Como tambien un maplio trabajo como docente y coordinador de proyectos universitarios en la sede de la Región Brunca de la Universidad Nacional

Antes de llegar a la Asamblea Legislativa, trabajó de regidor en su cantón natal como también proyectos comunitarios y ambientales, así como en iniciativas de desarrollo local. En 2021 fue electo como candidato a diputado por el Frente Amplio y obtuvo una curul en las elecciones de 2022.[4]

Caso Gandoca

editar

Uno de los episodios más conocidos en la trayectoria pública de Robles es su participación en el llamado caso Gandoca. Este se refiere a la denuncia de irregularidades en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo, un área protegida en la provincia de Limón.

En 2021, Robles señaló públicamente posibles anomalías en el manejo del refugio, como concesiones irregulares y presiones de intereses privados sobre territorios de conservación. Sus declaraciones lo enfrentaron a actores políticos y empresariales de la zona, generando un debate nacional sobre la protección ambiental y los derechos comunitarios.[3]

El caso Gandoca fortaleció su perfil como defensor ambiental y contribuyó a consolidar su candidatura legislativa, ya que posicionó su figura como un opositor firme a las concesiones que puedan dañar ecosistemas protegidos.[5]

Labor legislativa

editar

En la Asamblea Legislativa, Robles ha sido protagonista de debates que han trascendido a la opinión pública, tanto por su control político a ministros como por polémicas en el plenario como su defensa del uso propio recreativo de la marihuana, criticas hacia oficialismo y defensa del medio ambiente. Paralelamente, ha impulsado proyectos vinculados con la sostenibilidad, la participación ciudadana y la ética pública..[4]​ En la Asamblea Legislativa, Robles se ha caracterizado por:

  • Denunciar supuestos conflictos de interés en votaciones clave.
  • Impulsar proyectos de ley relacionados con derechos ambientales, transparencia y participación ciudadana.
  • Ser uno de los diputados más activos en el control político, con intervenciones polémicas y mediáticas.[6]

Precandidatura presidencial (2026)

editar

El 18 de junio de 2025, Robles oficializó su precandidatura presidencial dentro del Frente Amplio, de cara a las Elecciones generales de Costa Rica de 2026.[7]

Su postulación fue la primera en oficializarse dentro del partido y abrió el proceso de definición de candidaturas en la agrupación de izquierda. Robles planteó un programa basado en la defensa ambiental, la justicia social y el fortalecimiento de los servicios públicos.[8]

Polémicas

editar

Robles ha estado involucrado en debates públicos que le han generado tanto apoyo como críticas. Uno de los casos más mediáticos ocurrió durante una sesión legislativa en 2025, cuando protagonizó una discusión con el presidente de la Asamblea Legislativa y utilizó la expresión don Gato, lo que atrajo amplia cobertura en redes sociales y medios nacionales.[9]

Otra polémica El 29 de mayo de 2024 se generó una disputa pública entre los diputados Leslye Bojorges y Ariel Robles, en la que se acusaron mutuamente. Robles señaló a Bojorges de un presunto tráfico de influencias relacionado con el Ministerio de Educación Pública (MEP), mientras que Bojorges retó a Robles a someterse a una prueba de dopaje, sugiriendo un posible consumo de marihuana durante las sesiones plenarias de la Asamblea Legislativa. Robles se defendio diciendo que la corrupción afectaba mas que el consumo de la marihuana y que se ha dicho a favor del autocultivo.[10]

Apodo Don Gato

editar

El apodo "Don Gato" para Ariel Robles se popularizó durante una sesión del plenario legislativo el 12 de agosto de 2025.[11]

El incidente ocurrió cuando la diputada Ada Acuña se refirió a la bancada del Frente Amplio como “la Pandilla de Don Gato”.[12]​ En respuesta, Robles interrumpió diciendo “miau” justo cuando el presidente del Congreso le otorgaba la palabra, lo que generó una amonestación por parte de Rodrigo Arias.[12]

Desde entonces, “Don Gato” se ha convertido en un sobrenombre difundido en redes sociales. Robles lo ha adoptado con humor, tanto él como seguidores, lo usan para referirse al momento y a su estilo de confrontación legislativa. Para otras criticas les ha parecido un acto inmaduro e irrespetuoso.[12]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Biografía: Andrés Ariel Robles Barrantes». La Nación. 2022. Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  2. «Ariel Robles Barrantes». Delfino.cr — Perfiles legislativos. Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  3. a b Amelia Rueda (15 de junio de 2021). «Ariel Robles denuncia irregularidades en Gandoca». Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  4. a b Semanario Universidad (3 de mayo de 2022). «Ariel Robles: El diputado del Frente Amplio por el Caribe Sur». Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  5. Semanario Universidad (10 de julio de 2021). «El caso Gandoca y el discurso ambiental de Ariel Robles». Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  6. Delfino.cr (20 de mayo de 2023). «Ariel Robles cuestiona a ministros por políticas ambientales». Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  7. Semanario Universidad (18 de junio de 2025). «Ariel Robles anuncia precandidatura presidencial en el Frente Amplio». Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  8. Delfino.cr (20 de junio de 2025). «Ariel Robles se convierte en el primer precandidato presidencial del Frente Amplio». Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  9. Teletica (8 de junio de 2025). «Ariel Robles y el episodio de “don Gato” en la Asamblea». Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  10. «Video: Leslye Bojorges reta a Ariel Robles a someterse a un doping para saber si llega drogado a la Asamblea». La República. 29 de mayo de 2024. Consultado el 2 de septiembre de 2025. 
  11. Gustavo Martínez (12 de agosto de 2025). «“Miau: Así respondió Ariel Robles a diputada chavista en Plenario ¡Vea el video!”». CR Hoy. Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  12. a b c Gustavo Martínez (12 de agosto de 2025). CR Hoy https://crhoy.com/miau-asi-respondio-ariel-robles-a-diputada-chavista-en-plenario-vea-el-video/ |url= sin título (ayuda). Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  •   Datos: Q136348582