La argutita es un mineral de la clase de los minerales óxidos, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo del rutilo”. Fue descubierta en 1983 en el depósito Argut de los Pirineos centrales, en el departamento de Alto Garona (Francia),[1] siendo nombrada así por esta localización. Un sinónimo es su clave: IMA1980-067.
Argutita | ||
---|---|---|
General | ||
Categoría | Minerales óxidos | |
Clase | 4.DB.05 (Strunz) | |
Fórmula química | GeO2 | |
Propiedades físicas | ||
Color | Negro grisáceo | |
Lustre | Vítreo a adamantino | |
Transparencia | Translúcido a opaco | |
Sistema cristalino | Tetragonal. ditetragonal dipiramidal | |
Hábito cristalino | Cristales subhédricos de 20 µm, incluido en esfalerita | |
Dureza | 6 - 7 (Mohs) | |
Densidad | 6,28 g/cm³ | |
Es un óxido de germanio. El grupo del rutilo al que pertenece son todos óxidos de un metal con sistema cristalino tetragonal.[2]
Además de los elementos de su fórmula, suele llevar como impurezas: cinc, manganeso y hierro.
Suele encontrarse asociado a otros minerales como: esfalerita, casiterita, siderita o briartita.