Flavio Areobindo Dagalaifo Areobindo [1][2][3](en griego antiguo: Ἀρεόβινδος; fl. 479–512) fue un general y político romano.
Areobindo Dagalaifo Areobindo | ||
---|---|---|
Díptico consular de Areobindo, Louvre. | ||
Información personal | ||
Nombre en latín | Flavius Areobindus Dagalaiphus Areobindus | |
Nacimiento | c. 460 | |
Fallecimiento | 512 | |
Familia | ||
Padre | Dagalaifo | |
Cónyuge | Anicia Juliana | |
Hijos | Olibrio | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Cargos ocupados | Senador romano | |
Descendiente de una estirpe distinguida, dirigió tropas en la Guerra Anastasiana y sirvió como cónsul en 506. Durante un motín urbano en 512, Areobindo evadió a una turba que quería forzar un cambio de gobierno proclamándolo emperador. Murió poco después.[4]
Areobindo nació en una familia extremadamente distinguida, que combinaba herencia romana y bárbara: [4] su padre era Dagalaifo, cónsul en 461, quien a su vez era hijo de Areobindo, cónsul en 434, ambos de origen godo. Su madre fue Godisthea, era hija de Ardabur, general y cónsul en 447, y nieta de Aspar, el poderoso general alano y cónsul en 434.[5]
Poco después de 478, Areobindo se casó con Anicia Juliana, hija del emperador romano occidental Olibrio y su esposa Placidia. Juntos tuvieron un hijo, Olibrio, cónsul en 491. Otro posible descendiente es Dagalaifo, quizás de una esposa anterior.[6]
En sus dípticos consulares, Areobindus aparece ocupando el puesto de comes sacri stabuli (conde del establo imperial) y se le concedió el título de cónsul honorario.[5] Con el estallido de la Guerra Anastasiana, fue enviado a Oriente como magister militum per Orientem junto con los magistri praesental Hipacio y Patricio.[5] En mayo de 503, Patricio e Hipacio sitiaron Amida con la mayor parte del ejército, mientras que Areobindo, a la cabeza de 12.000 hombres, se encontraba en Dara para vigilar la fortaleza persa de Nisibis y el ejército del Shah Kavad I. Repelió un ataque de un ejército persa que venía de Singara y lo empujó hasta Nisibis.[7][8] Finalmente, los persas recibieron refuerzos de sus aliados heftalitas y árabes, y Areobindo se vio obligado a retirarse, primero a Constanza y luego a Edesa. Fue asediado allí por Kavadh en septiembre, pero la llegada del invierno y la llegada de refuerzos romanos obligaron al gobernante persa a retirarse.[7][9] En el verano de 504, Areobindo lanzó una gran incursión en Arzanene, encontrando poca oposición y arrasando grandes franjas de tierra antes de regresar a Amida. Con las posiciones romanas estabilizadas y la guerra trasladándose a territorio persa, Kavad aceptó una tregua y las hostilidades cesaron en el invierno.[7][10] En 505 Areobindo fue llamado de nuevo a Constantinopla, donde le fue concedido el consulado para el año 506, siendo Enodio Mesala su colega.[7]
Vivía retirado en Constantinopla en 512, en un momento en que la abierta defensa del miafisismo por parte del emperador Anastasio I había provocado gran enojo entre la población mayoritariamente calcedonia de la ciudad.[7] En un momento dado, según los cronistas, la población levantó el grito de “Areobindo para emperador” y marchó a la casa de su esposa, Anicia Juliana, para proclamarlo. Areobindo, sin embargo, no queriendo participar en una usurpación, huyó de la casa y se escondió. No se sabe nada más de él, aunque, debido a su edad, debió morir poco después.[7]
Se conservan cinco ejemplares de sus dípticos consulares: dos completos y tres rotos.[4] Los dos completos se encuentran en Lucca (CIL XI, 8137) y Zúrich (CIL XIII, 5245); dos mitades con solo el nombre se encuentran en París y Besançon, y otra mitad con sus títulos se conserva en Dijon (CIL XIII, 10032, ejemplos .3b, .3d y .3c respectivamente).[5]
Cónsul romano | ||
---|---|---|
Predecesores Teodoro Flavio Sabiniano 505 |
con Enodio Mesala 506 |
Sucesores Flavio Anastasio Augusto III Venancio 507 |