Presidente de APSA (1995–1996), premio Johan Skytte en ciencia política (1997), doctorados honorarios de la Universidad de Leiden (2001), Queen's University Belfast (2004), Ghent University (2009).
Lijphart es considerado el padre del consociativismo, o la forma en que las sociedades segmentadas logran mantener la democracia compartiendo el poder. Lijphart desarrolló este concepto en su primera gran obra, The Politics of Accommodation,[5] un estudio sobre el sistema político holandés, y desarrolló sus argumentos en La democracia en las sociedades plurales.[6][nota 1]
En su obra posterior se centró en los contrastes más amplios entre las democracias.
En su libro más famoso, Modelos de Democracia (originalmente Patterns of Democracy), publicado en inglés en 1989 y en español en el 2000,[7] describe las instituciones políticas de treinta y seis países diferentes. Lijphart compara y analiza los órganos legislativos y ejecutivos, partidos, sistemas electorales y tribunales, divide las democracias en dos modelos (el «modelo de Westminster» y el «modelo de consenso») y concluye que democracia basada en el consenso es más «agradable»[nota 2] que el mayoritaria.
A lo largo de su vida, Lijphart ha escrito más de veinte libros, fundamentalmente sobre política comparada. La mayoría de ellos no han sido traducidos al castellano. Entre otras obras, ha escrito:
Lijphart, Arend (1984). Democracies: Patterns of Majoritarian & Consensus Government in Twenty-one Countries(en inglés). New Haven: Yale University Press. ISBN0-300-03182-3.
Lijphart, Arend (1985). Power-Sharing in South Africa(en inglés). Berkeley: Institute of International Studies, University of California. ISBN0-87725-524-5.
Grofman, Bernard, y Lijphart, Arend (1986). Electoral Laws & Their Political Consequences(en inglés). Nueva York: Agathon Press. ISBN0-87586-074-5.
Lijphart, Arend (1994). Electoral Systems and Party Systems: A Study of Twenty-Seven Democracies. 1945-1990(en inglés). Oxford: Oxford University Press. ISBN0-19-828054-8.
Lijphart, Arend, y Waisman, Carlos H. (1996). Institutional Design in New Democracies.(en inglés). Boulder: Westview. ISBN0-8133-2109-3.
Grofman, Bernard y Lijphart, Arend. The Evolution of Electoral & Party Systems in the Nordic Countries(en inglés). Nueva York: Agathon Press. ISBN0-87586-138-5.
Notas
editar
↑En estudios más recientes, Lijphart ha llegado a preferir el término «consenso» en lugar de «consociación», aunque su énfasis teórico sigue siendo el mismo.
↑Entre otras cosas, se refiere a un menor uso de la prisión y de la pena de muerte, un mejor cuidado del medio ambiente, una mayor cantidad de trabajadores extranjeros, una proporción mayor del gasto público destinado al bienestar, una cultura política menos abrasiva, una ética más orientada a los resultados, unos procedimientos empresariales más funcionales, o a estructuras estatales caracterizadas por sistemas multipartidistas, grandes parlamentos, gran cantidad de coaliciones, alto nivel de representación de la ciudadanía, estructuras federales y constituciones muy rígidas y a menudo protegidas por revisión judicial y de organismos independientes. Estas instituciones garantizan, en primer lugar, que sólo una amplia mayoría calificada puede controlar independientemente la política y, en segundo lugar, que una vez que una coalición toma el poder, su capacidad para infringir los derechos de las minorías es limitado.
Referencias
editar
↑Lijphart, Arend (1966). The Trauma of Decolonization: The Dutch & West New Guinea. (english edición). New Haven: Yale University Press.
↑Lista Archivado el 4 de junio de 2015 en Wayback Machine. de los ganadores del Johan Skytte, entre los que se incluye Lijphart.
↑Lijphart, Arend (1968). The Politics of Accommodation. Pluralism and Democracy in the Netherlands(en inglés) (primera edición). Berkeley: University of California Press.
↑Lijphart, Arend (1977). Democracy in Plural Societies: A Comparative Exploration(en inglés). New Haven: Yale University Press. ISBN0-300-02494-0.
↑Lijphart, Arend (2012). Modelos de democracia. Formas de gobierno y resultados en 36 países (primera edición). Barcelona: Editorial Ariel. ISBN978-84-344-0524-0.
↑Entrevista con Arend Lijphart por Theory Talk, mayo de 2008 (en inglés)
Enlaces externos
editar
Currículum Vitae de Lijphart
Página de Arend Lijphart (en inglés)
Lista de los trabajos de Lijphart (en inglés) Archivado el 13 de diciembre de 2007 en Wayback Machine.
Entrevista con Arend Lijphart en New Books in Political Science, marzo de 2012 (en inglés)