El Arboretum de la Universidad Austral de Chile es un arboretum de unas 62 hectáreas de extensión que se encuentra en los alrededores de Valdivia, Chile. Depende administrativamente de la Universidad Austral de Chile (UACh).
Arboretum de la Universidad Austral de Chile | ||
---|---|---|
![]() Un sendero en el Arboretum | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Localidad |
![]() ![]() | |
Coordenadas | 39°47′59″S 73°15′43″O / -39.79972222, -73.26191667 | |
Características | ||
Otros nombres | Arboreto de la UACh | |
Tipo | Arboreto. | |
Vías adyacentes | Fundo Teja Norte", Isla Teja. | |
Área | 62 hectáreas. | |
Historia | ||
Inauguración | Creación en el 1971. | |
Gestión | ||
Operador | Instituto de Silvicultura de la Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Austral de Chile. | |
Mapa de localización | ||
Este es el único arboreto de Chile que está encuadrado en la lista de los 270 enclaves de este tipo en el mundo, por la organización BGCI.[1]
Se localiza en la comuna de Valdivia, dentro de la isla Teja, dentro de una propiedad de la Universidad Austral de Chile llamada "Fundo Teja Norte". Está cerca del Campus Isla Teja, de la misma Universidad.
El Arboretum del Instituto de Silvicultura de la Facultad de Ciencias Forestales se estableció en el año 1971, diseñado por el profesor Dr. Federico Schlegel. Es el mayor en su tipo en el país debido a la gran diversidad de especies vegetales que alberga.
En sus 62 hectáreas alberga una colección de más de 5000 especies arbóreas, tanto chilenas como foráneas.
Aquí se encuentran: