La Asociación de mujeres y Agrupación Deportiva de Baloncesto Araski Arabako Emakumeen Saskibaloia (Araski AES), conocida por motivos de patrocinio como Kutxabank Araski, es un equipo de baloncesto femenino, con sede en Vitoria (País Vasco, España), que milita en la Liga Femenina. Se puso en marcha en mayo de 2010 para dar respuesta a la necesidad de crear una estructura piramidal, estable y sostenible para el baloncesto femenino de Álava.
Kutxabank Araski | ||||
---|---|---|---|---|
![]() | ||||
Datos generales | ||||
Nombre completo | Asociación Araski AES | |||
Apodo(s) | Araski | |||
Mascota | Katamotz | |||
Deporte | Baloncesto | |||
Fundación | 2010 | |||
Historia |
Asociación Araski AES (2010-actualidad) | |||
Presidente |
![]() | |||
Entrenador |
![]() | |||
Ayudante |
![]() | |||
Patrocinador |
(Secundarios) Ayuntamiento de Vitoria
Diputación Foral de Álava Euskadi-Basque Country Agencia Vasca del Agua Gobierno Vasco Quirónsalud Egibide Euromex Green Cola | |||
Instalaciones | ||||
Estadio cubierto | Polideportivo Mendizorrotza | |||
Ubicación |
Plaza Amadeo García de Salazar, 1, 01007![]() | |||
Capacidad | 3 000 espectadores | |||
Uniforme | ||||
| ||||
Última temporada | ||||
Liga |
![]() | |||
2023-24 | 12º | |||
Copa |
![]() | |||
2023 | Cuartofinalista | |||
Actual | ||||
Actualidad |
![]() | |||
Web oficial | ||||
Los clubes del Abaroa y UPV Álava fundaron la Asociación de Clubes de Baloncesto Femenino de Álava, Araski Arabako Emakumeen Saskibaloia, como órgano vertebrador del baloncesto femenino en el territorio alavés. Esta Asociación pretende integrar el mayor número posible de clubes y centros escolares dentro de un proyecto común en torno a la práctica del baloncesto. Con la puesta en marcha en 2010 del proyecto 'Tiempo de chicas', iniciativa respaldada por la Federación Alavesa de Baloncesto, y apoyado por la Diputación Foral de Álava y la UPV/EHU permite dotar de mayor estabilidad y proyección deportiva al baloncesto femenino del territorio alavés.[1][2][3][4]
ARASKI AES es un proyecto creado para la formación y promoción de las mujeres en torno al baloncesto, que persigue metas y objetivos que se sitúan en un marco más amplio que la propia actividad deportiva. Pretende dar visibilidad al deporte femenino alavés y a sus deportistas.[5] Es un proyecto que pretende educar a las mujeres no solo en relación con aspectos físico-deportivos, sino fomentando el desarrollo personal desde una perspectiva de educación deportiva integral, que incluye valores relacionados con el empoderamiento de las mujeres, el liderazgo y la toma de decisiones, la creación de referentes y la igualdad de mujeres y hombres en el deporte.[1][6]
El uniforme titular de Araski es de color verde, tanto camiseta como pantalón, con las grafías en blanco. El uniforme suplente cambia el verde por el fucsia. Para la temporada 2020/21 la segunda indumentaria pasa a ser toda negra. Posteriormente vuelven a los colores verde y fucsia.
El pabellón oficial del equipo es el Polideportivo Mendizorrotza, del que es titular el Ayuntamiento de Vitoria. El polideportivo está situado en la Plaza Amadeo García Salazar 1 y posee una capacidad para aproximadamente 3.000 personas.[54] Fue la sede la Copa de la Reina de 2019, que se disputó del 28 de febrero al 3 de marzo.
Temporada | Nivel | División | Pos. | G–P | Postemporada | Copa de la Reina | Euskal Kopa |
---|---|---|---|---|---|---|---|
2010–11 | 3 | 1ª Nacional | 4º | 20–10 | |||
2011–12 | 3 | 1ª Nacional | 2º | 24–5 | |||
2012–13 | 3 | 1ª Nacional | 1º | 25–1 | Ascenso | ||
2013–14 | 2 | Liga Femenina 2 | 9º | 7–15 | |||
2014–15 | 2 | Liga Femenina 2 | 5º | 12–10 | |||
2015–16 | 2 | Liga Femenina 2 | 2º | 24–6 | Ascenso | ||
2016–17 | 1 | Liga Femenina | 4º | 13–13 | Semifinalista | Semifinalista | |
2017–18 | 1 | Liga Femenina | 10º | 10–16 | Campeonas | ||
2018–19 | 1 | Liga Femenina | 7º | 10–16 | Cuartos de final (Anfitrión) |
Campeonas | |
2019–20 | 1 | Liga Femenina | 5º | 12–10 | Semifinalista | Campeonas | |
2020–21 | 1 | Liga Femenina | 11º | 12–18 | |||
2021–22 | 1 | Liga Femenina | 12º | 11–19 | |||
2022–23 | 1 | Liga Femenina | 10º | 13–17 | Cuartos de final | ||
2023–24 | 1 | Liga Femenina | 12º | 12–18 | |||
2024–25 | 1 | Liga Femenina | 13° | 10-20 |
Kutxabank Araski 2024-2025 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Jugadoras | Entrenadores | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Plantilla |
Kutxabank Araski Temporada 2024/2025 | |||||
Núm. | Jugadora | Altura | Nacionalidad | ||
10 | Natalie van den Adel | Alero | 1,85 m. | Países Bajos | |
7 | Maider Castellano | Base | 1,64 m. | España | |
26 | Natalia Rodríguez | Alero | 1,78 m. | España | |
2 | Bethy Mununga | Escolta | 1,83 m. | Bélgica | |
20 | Marta Hermida | Base | 1,73 m. | España | |
3 | Laura Aliaga | Alero | 1,86 m. | España | |
22 | Brittany Brewer | Alero | 1,96 m. | Estados Unidos | |
4 | Sami Hill | Base | 1,76 m. | Canadá | |
5 | Montserrat Brotons Pascual | Alero | 1,93 m. | España | |
31 | Maxuella Lisowa-Mbaka | Escolta | 1,78 m. | Bélgica | |
18 | Saran Diallo | Base | 1,78 | España | |
6 | Iva Slonjsak | Alero | 1,83 | Croacia |
Liga Femenina 1
Temporada 2025/26
Cuerpo técnico: Madelén Urieta (Entrenadora), Entrenador@s Asistentes: Laura Pardo, Alex Suso, Gorka Núñez (Preparador Físico), Jon Ortiz de Urbina (Fisioterapeuta), Julen Vázquez (Delegado de equipo), Iciar García (Entrenadora emocional).
Jugadoras: Sami Hill, Maider Castellano, Montserrat Brotons Pascual, Mama Dembele, Noa Morro, Lotta-Maj Lahtinen, Quinn Dornstauder, Dominique Toussaint y Mireya Sanz.
Liga Femenina 1
Temporada 2024/25
Cuerpo técnico: Madelén Urieta (Entrenadora), Entrenador@s Asistentes: Laura Pardo, Alex Suso, Gorka Núñez (Preparador Físico), Jon Ortiz de Urbina (Fisioterapeuta), Julen Vázquez (Delegado de equipo), Iciar García (Entrenadora emocional).
Jugadoras: Natalie van den Adel, Marta Hermida, Laura Aliaga, Sami Hill, Brittany Brewer, Natalia Rodríguez, Bethy Mununga, Montserrat Brotons Pascual, Maxuella Lisowa-Mbaka, Maider Castellano, Saran Noura Diallo Touré, e Iva Slonjsak.
Liga Femenina 1
Temporada 2023/24
Cuerpo técnico: Madelén Urieta (Entrenadora), Entrenador@s Asistentes: Ioseba Redondo, Laura Pardo, Alex Suso. Gorka Núñez (Preparador Físico), Jon Ortiz de Urbina (Fisioterapeuta), Julen Vázquez (Delegado de equipo), Iciar García (Entrenadora emocional).
Jugadoras: Natalie van den Adel, Agostina Burani, Txell Alarcón, Melisa Gretter, Marta Hermida, Tamara Seda, Laura Aliaga, Sami Hill, Brittany Brewer, June Carmona, Maider Castellano y Marina Ortiz de Zárate.
Liga Femenina 1
Temporada 2022/23
Cuerpo técnico: Madelén Urieta (Entrenadora), Ioseba Redondo (Ayudante de entrenador), Víctor Ciavattini (Preparador Físico), Raquel Pérez (Fisioterapeuta), Julen Vázquez (Delegado de equipo), Iciar García (Entrenadora emocional).
Jugadoras: María Asurmendi, Tanaya Mechelle Atkinson, Agostina Burani, Annika Holopainen, Florencia Natalia Chagas, Txell Alarcón, Maimouna Diarra, Marina Ortiz de Zárate, Maider Castellanos, Natalie Van Den Adel y Chatrice White.
Liga Femenina 1
Temporada 2021/22
Cuerpo técnico: Madelén Urieta (Entrenadora), Ioseba Redondo (Ayudante de entrenador), Víctor Ciavattini (Preparador Físico), Raquel Pérez (Fisioterapeuta), Julen Vázquez (Delegado de equipo), Iciar García (Entrenadora emocional).
Jugadoras: Laura Pardo, Tamara Seda, Gracia Alonso de Armiño, Izaskun García, María Asurmendi, Beatriz Sánchez, Tanaya Mechelle Atkinson, Katarina Zec, Julia Gladkova (sólo 2021), Eleanna Christinaki (2022), Leia Dongue, Arrate Agirre
Liga Femenina 1
Temporada 2020/21
Cuerpo técnico: Madelén Urieta (Entrenadora), Ioseba Redondo (Ayudante de entrenador), Manel Vidiella (Preparador Físico), Olatz Fernández (Fisioterapeuta), Julen Vázquez (Delegado de equipo), Iciar García (Entrenadora emocional).
Jugadoras: Izaskun García, Cristina Molinuevo, María Asurmendi, Raquel Carrera Quintana, Tamara Abalde, Laura Quevedo, Anna Cruz, Laura Pardo, Izar Bedia, Sonia Pereda, Tamara Seda y Joy Alexis Brown-Adams.
Temporada 2019/20
Cuerpo técnico: Madelén Urieta (Entrenadora), Ioseba Redondo (Ayudante de entrenador), Julen Forniés (Preparador Físico), Olatz Fernández (Fisioterapeuta), Julen Vázquez (Delegado de equipo), Iciar García (Entrenador emocional) Jugadoras: Izaskun García, Cristina Molinuevo, María Asurmendi, Raquel Carrera, Laura Quevedo, Natalie van den Adel, Laura Pardo, Tamara Seda y Shacobia Shaunte Barbee
Liga Femenina 1
Temporada 2018/19
Cuerpo técnico: Madelén Urieta (Entrenadora), Ioseba Redondo (Ayudante de entrenador), Julen Forniés (Preparador Físico), Olatz Fernández (Fisioterapeuta), Julen Vázquez (Delegado de equipo).
Jugadoras: Briana Roberson, Romina Ciappina (hasta diciembre de 2018),[56] Izaskun García, Cristina Molinuevo, Paula Estebas, Natalie van den Adel, Maja Vucurovic (hasta enero de 2019) , Laura Pardo, Umo Diallo Dieng, Ariel Joy Edwards y Binta Drammeh (desde enero de 2019).[57]
Liga Femenina 1
Temporada 2017/18
Cuerpo técnico: Madelén Urieta (Entrenadora), Ioseba Redondo (Ayudante de entrenador), Julen Forniés (Preparador Físico), Olatz Fernández (Fisioterapeuta), Beatriz Alcalde (Delegada de equipo).
Jugadoras: Izaskun García, Cristina Molinuevo, Irati Etxarri, Ane Aldalur, Natalie van den Adel, Arrate Agirre, Laura Pardo, Umo Diallo Dieng, Marta Tudanca, Roselis Silva, Julie Christine Forster, Margaret Roundtree (Hasta el final de la primera vuelta. En enero de 2018 anuncian su desvinculación del Club),[58] Ainara Camino (debutó el 21/02/2018 en Liga Femenina)[59] e Izar Bedia Delgado (debutó el 18/03/2018 en Liga Femenina[60]).
Liga Femenina 1
Temporada 2016/17
Cuerpo técnico: Madelén Urieta (Entrenadora), Ioseba Redondo (Ayudante de entrenador), Hugo Salazar (Preparador Físico), Olatz Fernández (Fisioterapeuta), Beatriz Alcalde (Delegada de equipo)
Jugadoras: Cristina Molinuevo, Laura Velasco, Irati Etxarri, Ane Aldalur, Arrate Agirre, Laura Pardo, María Mtz. de Alegría, Marta Tudanca, Roselis Silva, Margaret Roundtree, Cecilia Liñeira, Vanessa Gidden (hasta final de la primera vuelta), Gisela Vega (segunda vuelta).
Cuerpo técnico: Madelén Urieta (Entrenadora), Ioseba Redondo (Ayudante de entrenador), Hugo Salazar (Preparador Físico), Sara Ortega (Delegada de equipo)