La Copa de la Reina de Baloncesto es la segunda competición española de baloncesto femenino en importancia, aunque es la más antigua. Se inició en la temporada 1942-43, aunque sufrió interrupciones, hasta que se regularizó a partir de la temporada 1977-78.
Copa de la Reina de baloncesto | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos generales | ||
Sede |
![]() | |
Nombre completo | Copa de Su Majestad la Reina | |
Fundación | 1943 | |
N.º de ediciones | 63 | |
Organizador | Federación Española de Baloncesto (FEB) | |
Palmarés | ||
Campeón |
![]() | |
Subcampeón |
![]() | |
Datos estadísticos | ||
Participantes | 8 equipos | |
Más títulos |
![]() | |
| ||
Sitio oficial | ||
Hasta la temporada 2017-18 la disputaban los equipos que ocupaban las 5 primeras posiciones de la clasificación al término de la primera vuelta de la Liga Femenina y el equipo anfitrión. Tras la realización de un sorteo en el que los dos primeros ocupan las cabezas de series y juegan directamente las semifinales, los cuatro restantes se enfrentan en los cuartos de final.
A partir de la temporada 2018-19 los 7 primeros clasificados al término de la primera vuelta de la Liga Femenina y el equipo anfitrión disputarán la Copa de la Reina.[1]
La Copa de la Reina tiene una duración de 4 días (jueves, viernes, sábado y domingo) en los cuales se disputan cuartos de final, semifinales y final. El título clasifica a la Supercopa de España.
A continuación se muestran todos los campeones de la historia de la competición, desde que se inaugurase en la temporada 1943-44 bajo el nombre de Campeonato de España Sénior Femenino, y que cambiaría su denominación en 1978 por el de actual Copa de la Reina.[2]
A continuación se resumen los títulos conquistados por cada equipo, incluidos en ellos los títulos conquistados bajo las antiguas denominaciones del club y después de producirse futuras fusiones, incluyendo a los equipos implicados.[7][8][9][10][11]
Indicada la más reciente denominación de los distintos equipos.
Equipo | Títulos | Subcamp. | Años campeonatos |
---|---|---|---|
Perfumerías Avenida Salamanca | 10 | 8 | 2005, 2006, 2012, 2014, 2015, 2017, 2018, 2019, 2020, 2022 |
Masnou Basquetbol[nota 1] | 7 | 4 | 1973, 1975, 1978, 1979, 1980, 1983, 1985 |
Ros Casares Valencia | 7 | 3 | 2002, 2003, 2004, 2007, 2008, 2009, 2010 |
Bàsquet Godella-Pool Getafe | 6 | 2 | 1991, 1992, 1994, 1995, 1997, 1998 |
Sección Femenina Madrid[nota 2] | 6 | 0 | 1944, 1945, 1950, 1951, 1952, 1953 |
R. C. Celta de Vigo | 4 | 5 | 1981, 1982, 1984, 2001 |
CREFF Madrid | 4 | 3 | 1962, 1963, 1972, 1974 |
C. B. Tortosa | 4 | 0 | 1986, 1987, 1988, 1989 |
C. B. Islas Canarias | 2 | 2 | 1999, 2000 |
Rivas Ecópolis | 2 | 1 | 2011, 2013 |
Spar Girona | 1 | 5 | 2021 |
Real Canoe N. C. | 1 | 3 | 1996 |
Indo Barcelona[nota 3][12] | 1 | 2 | 1960 |
A. D. B. F. Banco Zaragozano[nota 4] | 1 | 2 | 1990 |
R. C. D. Español[nota 5] | 1 | 1 | 1943 |
BEX Argentaria | 1 | 1 | 1993 |
Conquero Huelva Wagen | 1 | 1 | 2016 |
Basket Zaragoza 2002 | 1 | 1 | 2023 |
Valencia Basket | 1 | 1 | 2024 |
C. Medina-La Coruña | 1 | 0 | 1961 |
C. B. Jairis | 1 | 0 | 2025 |
Xuncas Baloncesto Lugo | 0 | 3 | |
C. D. Ensino[nota 6] | 0 | 2 | |
C. E. Ignis-Mataró | 0 | 2 | |
Real Madrid | 0 | 1 | |
Sección Femenina Buenavista | 0 | 1 | |
Sección Femenina Guadalajara | 0 | 1 | |
Sección Femenina Barcelona | 0 | 1 | |
C. D. Hispano Francés | 0 | 1 | |
García Vives | 0 | 1 | |
Coronas Light Tenerife | 0 | 1 | |
Complutense A. H. | 0 | 1 | |
C. E. U. B. Barcelona | 0 | 1 | |
C. B. Ciudad de Burgos | 0 | 1 | |
C. B. San José | 0 | 1 | |
C. B. Puig d'en Valls | 0 | 1 |