Hilda Araceli Brown Figueredo (Rosarito, Baja California; 2 de octubre de 1970) es una política mexicana, miembro del partido Morena. Fue presidenta municipal de Playas de Rosarito de 2019 a 2024 y es diputada federal desde el 1 de septiembre de 2024.
Hilda Araceli Brown Figueredo | ||
---|---|---|
| ||
![]() Diputada al Congreso de la Unión de México por Distrito 9 de Baja California Actualmente en el cargo | ||
Desde el 1 de septiembre de 2024 | ||
Predecesor | Distrito de nueva creación | |
| ||
![]() Presidenta municipal de Playas de Rosarito | ||
3 de junio de 2024-27 de agosto de 2024 | ||
Predecesora | Alejandra Padilla Orozco | |
Sucesora | Alejandra Padilla Orozco | |
| ||
11 de enero de 2024-28 de febrero de 2024 | ||
Predecesor | José Félix Ochoa Montelongo | |
Sucesora | Alejandra Padilla Orozco | |
| ||
1 de octubre de 2019-28 de diciembre de 2023 | ||
Predecesora | Mirna Rincón Vargas | |
Sucesor | José Félix Ochoa Montelongo | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
2 de octubre de 1970 Rosarito (Baja California, México) | (54 años)|
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Política | |
Partido político | Morena | |
Cuenta con estudios en la Academia de Música Allegro Rosaritense; y estudios truncos de licenciaturas en Educación, y en Desarrollo Comunitario en la Universidad Abierta y a Distancia de México. Laboró en varios restaurantes y tiendas, así como de 2010 a 2019 fue directora ejecutiva de Radio Rosarito.
A partir de 2005 inició su participacón política como coordinadora del grupo «Todos con Andrés Manuel». En 2011 fue coordinadora municipal del Movimiento Regeneración Nacional, en 2012 promotora del voto a favor de Andrés Manuel López Obrador en las elecciones de ese año, y en 2018 fue coordinadora estatal de afiliación a Morena y de la Consulta Popular sobre el nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México.
Al asumir la presidencia de México Andrés Manuel López Obrador en 2018, fue de dicho año a 2019 coordinadora regional del Censo del Bienestar en Tecate-Rosarito. Dejó dicho cargo al ser postulada candidata de la coalición Juntos Haremos Historia en Baja California a presidenta muncipal de Playas de Rosarito en las elecciones estatales de 2019;[1] resultó elegida al recibir el 45.05% de los votos, frente al 28.62% de Maria Ana Medina Pérez, candidata del Partido Acción Nacional.[2]
Asumió el cargo el 1 de octubre de 2019, para un periodo de dos años. En las elecciones estatales de 2021 fue postulada a la reelección en el cargo por Morena, resultando nuevamente triunfadora al recibir el 35.34%d e los votos, frente al 26.48% del candidato independiente Luis Fernando Serrano García.[3] Asumió un nuevo periodo gubernamental el 1 de octubre de 2021, en esta ocasión para un periodo de tres años que concluirían en misma fecha de 2024.
Se separó del cargo mediante licencia el 28 de diciembre de 2023, con el fin de protestar ante la dirigencia de su partido con la candidatura a sucederla en el siguiente proceso electoral, reintengrándose al cargo el 11 de enero de 2024.[4] El 28 de febrero de 2024 recibió una segunda licencia,[5] en esta ocasión para ser candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia a dipuputada federal por el Distrito 9 de Baja California. En las elecciones federales resultó triunfadora al recibir el 55.38% de loa sufragios, contra el 14.63% del candidato de la coalición Fuerza y Corazón por México Raúl Antonio Ortiz Elías.[6] Tras el proceso electoral, retornó a la alcaldía el día 3 de junio, y la dejó en definitiva el siguiente 27 de agosto.[7]
El 1 de septiembre asumió la diputación para la LXVI Legislatura que ejercerá de 2024 a 2027, y en la cual ocupa los cargos de secretaria de la comisión de Cultura y Cinematografía; e integrante de las comisiones de Bienestar; y, de Movilidad.
El 18 de septiembre de 2025 se dió a conocer que el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos la señaló como integrante de una facción del Cártel de Sinaloa conocida como «La Mayiza»;[8][9] el mismo día, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del gobierno de México anunció que había bloqueado sus cuentas bancarias con el fin de analizarlas y en su caso, denunciar ante la Fiscalía General de la República (FGR).[10][11][12] Ante lo cual manifestó que sus cuentas no había sido bloqueadas y rechazó cualquier vinculación con organizaciones de delincuencia organizada.[13]
Al día siguiente, 19 de septiembre, se anunció que el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, solicitó el inició del proceso de desafuero en su contra;[14] sin embargo, el mismo día la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, declaró que el gobierno a su cargo no tenía prueba alguna en contra de la diputada Brown, y por tanto la UIF no había congelado sus cuentas, aunque había tenido la comunicación del Departamento del Tesoro, no se habían entregado pruebas suficientes.[15]