La abeja de Koschevnikov (Apis koschevnikovi) es una especie de himenóptero apócrito de la familia Apidae. Es una especie de abeja melífera descrita por Buttel-Reepen (Koeniger et ál., 1988; Maa, 1953; Tingek et ál., 1988), dedicada a Koschevnikov, quien a principios del siglo XX realizó uno de los primeros trabajos de morfometría de abejas. Fue redescrita posteriormente por Maa en 1953 como Apis vechti y redescubierta por Tinger et ál. en 1988. El área de distribución de esta especie es Malasia e Indonesia. En la isla de Borneo es simpátrica con Apis cerana y Apis nuluensis.
Abeja de Koschevnikov | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Hymenoptera | |
Superfamilia: | Apoidea | |
Familia: | Apidae | |
Género: | Apis | |
Especie: |
A. koschevnikovi Buttel-Reepen, 1906 | |
Apis koschevnikovi presenta, según Guzmán et ál. (1996), un ectoparásito específico: Varroa rindereri que es muy parecida a Varroa jacobsoni, es perfectamente diferenciable, y resulta de gran valor el hecho de que ha sido reportada exclusivamente en Apis koschevnikovi, en Borneo, y parece ser específica de esa abeja, ya que no se observaron infestaciones cruzadas en Apis cerana, en un mismo apiario.