Antoni Darder i Marsà, conocido en español como Antonio Darder Marsá (1885-11 de abril de 1956)[1] fue un arquitecto español.
Antoni Darder | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
28 de octubre de 1885 Barcelona (España) | |
Fallecimiento |
11 de abril de 1956 Barcelona (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Obras notables | Pabellón de España, Palacio de las Misiones y Palacio del Arte Moderno para la Exposición Internacional de Barcelona (1929) | |
Se tituló en 1910. Fue catedrático de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, arquitecto municipal de Puigreig y arquitecto jefe del Servicio de Edificios Administrativos del Ayuntamiento de Barcelona.[2]
En 1918 diseñó un proyecto urbanístico de reforma del distrito barcelonés de Ciutat Vella, reformulado del proyecto de reforma interior de Àngel Baixeras de 1884.[3]
Efectuó diversos trabajos para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929: desde 1926 fue el encargado de la continuación de las obras de urbanización de la plaza de España, iniciadas según un proyecto elaborado por Josep Puig i Cadafalch y Guillem Busquets;[4] también formó parte del equipo encargado de la urbanización de la plaza de Cataluña, liderado por Francesc Nebot, teniente de alcalde de Obras Públicas, junto a Pere Domènech i Roura, Enric Catà, Eugenio Cendoya y Félix de Azúa (1926-1929).[5]
Fue autor también de diversos pabellones de la Exposición: