Anna Maria Garthwaite

Summary

Anna Maria Garthwaite (Harston, Leicestershire, c. 14 de marzo de 1688[1][2]​ - octubre de 1763) fue una diseñadora textil inglesa conocida por crear vivos diseños florales para telas de seda tejidas a mano en Spitalfields, Londres, a mediados del siglo XVIII. Garthwaite fue considerada una de las diseñadoras más destacadas de su tiempo. Se han conservado muchos de sus diseños originales en acuarela y se han podido identificar sedas que lucen sus diseños en retratos y colecciones de moda tanto en Inglaterra como a nivel internacional.[3][4][5]

Anna Maria Garthwaite
Información personal
Nacimiento 14 de marzo de 1688 Ver y modificar los datos en Wikidata
Leicestershire (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1763 Ver y modificar los datos en Wikidata
Londres (Reino de Gran Bretaña) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Inglesa
Familia
Padre Ephraim Garthwaite Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Diseñadora textil y diseñadora Ver y modificar los datos en Wikidata
La señora Charles Willing de Filadelfia fue pintada por Robert Feke en 1746 con un vestido de damasco de seda inglés tejido según un diseño conservado de 1743 de Anna Maria Garthwaite.[3]

Trayectoria

editar

Anna Maria era hija de Rejoyce Hausted y del reverendo Ephraim Garthwaite (1647–1719) de Grantham, Lincolnshire, quien era rector de la cercana Harston, Leicestershire, en el momento de su nacimiento.[1][6]​ En 1726, Anna Maria dejó Grantham para vivir en York con su hermana viuda Mary y su sobrina.[5][7]​ Dos años más tarde se mudaron a una casa en Princes Street (ahora Princelet Street) en el barrio de Spitalfields, al este de la City de Londres, dedicado al tejido de la seda.[8]​ Anna Maria creó allí más de 1000 diseños para tejidos de seda durante las tres décadas siguientes.[7][5]

Se han conservado alrededor de 870 de sus diseños originales en acuarela, realizados entre la década de 1720 y 1756, que forman parte de la colección del Victoria and Albert Museum.[9][10]​ Muchos de estos diseños están fechados y contienen instrucciones sobre cómo tejer la pieza, así como los nombres de los tejedores a quienes se vendieron.[11]​ Un chaleco tejido según uno de los diseños de Garthwaite se encuentra en la colección del Instituto del Traje del Museo Metropolitano de Arte.[12]

 
Diseño de enredaderas florales serpenteantes atribuido a Garthwaite, ca. 1740.

La obra de Garthwaite está estrechamente relacionada con la moda de mediados del siglo XVIII, caracterizada por el uso de sedas tejidas con motivos florales propios del estilo rococó, con su nuevo énfasis en las estructuras asimétricas y las sinuosas curvas en forma de C y S. Garthwaite adaptó la técnica points rentrés, desarrollada por el diseñador francés de seda Jean Revel en la década de 1730 –que consistía en representar patrones florales casi tridimensionales mediante un sombreado cuidadoso–, incluyendo en sus diseños damascos de gran tamaño así como brocados florales.[13]

Entre 1742 y 1743, el trabajo de Garthwaite —y el diseño de seda inglés en general— se apartó de los estilos franceses, prefiriendo racimos de flores pequeñas y naturalistas en colores vivos, esparcidos sobre un fondo generalmente claro. El gusto por los florales vívidamente realistas refleja los avances en la ilustración botánica en Gran Bretaña en ese momento, y puede contrastarse con las sedas francesas de la época, que muestran flores estilizadas y coloraciones más armoniosas, aunque poco realistas.[14][15][16]

Las sedas de Spitalfields se exportaron ampliamente al norte de Europa y especialmente a la América colonial, que tenía prohibido comerciar directamente con Francia por las Leyes de Navegación Británicas.[17]​ Las conexiones establecidas en la América colonial permitieron que la seda de Garthwaite se difundiera y reconociera en todo el mundo.[18]​ Se han atribuido a Garthwaite unos paneles de seda de falda que, según se dice, pertenecieron a Martha Dandridge antes de su matrimonio con George Washington,[2][17]​ ya que dichos paneles, que se encuentran en la colección del museo Colonial Williamsburg, coinciden con uno de sus diseños en acuarela.[19]

Un vestido que actualmente se conserva en el Colonial Williamsburg fue confeccionado en alguna fecha entre 1775 y 1785 con el lampás que Garthwaite diseñó entre 1726 y 1728. Este vestido pasó de generación en generación en una familia estadounidense durante unos cincuenta años y se reutilizó durante tres generaciones, antes de ser transformado en el vestido de novia que ahora forma parte de la colección del museo.[20]

Su testamento, fechado en 1758, fue leído el 24 de octubre de 1763 en Princes Street,[5]​ en la parroquia anglicana de Christ Church, en Spitalfields donde fue enterrada tres días después, el 27 de octubre de 1763 como «Anna-Maria Garthwaite, de 75 años, de Princes Street».[21]

Reconocimiento y legado

editar

Garthwaite ha sido considerada la «diseñadora de seda más destacada de su época».[22]​ Malachy Postlethwayt (c. 1707-1767), en su diccionario The Universal Dictionary of Trade and Commerce de 1751, la incluyó como una de las tres diseñadoras que «introdujeron los principios de la pintura en el telar».[23]

Una placa azul otorgada por English Heritage en 1998 marca la casa situada en el número 2 de Princelet Street, Spitalfields, E1, donde Garthwaite vivió y trabajó desde 1730 hasta su fallecimiento en 1763.[5]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. a b «Carolyn-Gathright - User Trees - Genealogy.com». www.genealogy.com. Consultado el 8 de octubre de 2025. 
  2. a b Jackson, Sarah (8 de octubre de 2020). «Anna Maria Garthwaite: A Remarkable Lady». East End Women's Museum (en inglés británico). Consultado el 13 de octubre de 2025. 
  3. a b Baumgarten, Linda: What Clothes Reveal, p. 85
  4. Textile Production in Europe: Silk, 1600–1800, consultado el 26 de abril de 2008.
  5. a b c d e «Anna Maria Garthwaite | Textile Designer | Blue Plaques». English Heritage. Consultado el 13 de octubre de 2025. 
  6. Oxford Dictionary of National Biography, p. 560-561
  7. a b Rothstein, Natalie: Woven Textile Design in Britain 1750 to 1850, p.111
  8. Deitz, Paula: "Discovered Along the Flowered-Silk Road", New York Times 26 August 1990, consultado el 25 de abril de 2008
  9. Metropolitan Museum of Art Timeline of Art History, consultado el 25 de abril de 2008
  10. Museum, Victoria and Albert. «V&A Explore the Collections - Anna Maria Garthwaite». Victoria and Albert Museum (en inglés). Consultado el 13 de octubre de 2025. 
  11. Length, 1748, consultado el 13 de octubre de 2025 .
  12. Waistcoat, 1747, consultado el 13 de octubre de 2025 .
  13. Rothstein, Natalie: "The Elegant Art of Woven Silk". En An Elegant Art, p. 83-85
  14. Rothstein, Natalie: "Silk in the Early Modern Period". En David Jenkins, ed.: The Cambridge History of Western Textiles p. 554-555
  15. Browne, Silk Designs of the 18th Century, p. 8
  16. «Eighteenth-century English floral silks. (silk design)». www.encyclopedia.com (en inglés). Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2007. Consultado el 13 de octubre de 2025. 
  17. a b Baumgarten, Linda: What Clothes Reveal, p. 84
  18. Anishanslin, Zara. Portrait of a Woman in Silk: Hidden Histories of the British Atlantic World  Eighteenth-Century Studies 50, no. 3 (Spring 2017) p. 17
  19. Teixeira, Teresa. From Fabulous to Frump: The Changing Fashions of Martha Washington (Fairfax, VA, 2016)
  20. Banta, Andaleeb Badiee; Greist, Alexa; Christensen, Theresa Kutasz (5 January 2023). Making Her Mark. Goose Lane Editions. ISBN 1773103180. 
  21. London Metropolitan Archives, Christ Church, Spitalfields, Register of burials, Mary 1748 – Sep 1764, P93/CTC1, Item 044.
  22. Thunder, Moira: "Improving Design for Woven Silks", Journal of Design History 17(1):5–27, 2004, acceso online en Oxford Journals, consultado el 26 de abril de 2008
  23. «Dress». www.albanyinstitute.org. Archivado desde el original el 29 de febrero de 2012. Consultado el 8 de octubre de 2025. 

Bibliografía

editar
  • Anishanslin, Zara: Retrato de una mujer en seda: Historias ocultas del mundo atlántico británico, Yale University Press, 2016. ISBN 0-300-19705-5 (centrándose en el retrato de Robert Feke de la señora Charles Willing con un vestido de seda diseñado por Garthwaite)
  • Baumgarten, Linda: Lo que revela la ropa: el lenguaje de la ropa en la América colonial y federal, Yale University Press, 2002. ISBN 0-300-09580-5
  • Browne, Claire: Diseños de seda del siglo XVIII: del Victoria and Albert Museum, Londres, Thames & Hudson, 1996,
  • Ginsburg, M. 'Garthwaite, Anna Maria (1688–1763?)' Diccionario Oxford de biografía nacional, Oxford University Press, 2004, , (se requiere suscripción para acceder en línea)
  • Estudiante de primer año, Philip, Dorothy J. Schuler y Barbara Einzig, eds.: Un arte elegante: moda y fantasía en el siglo XVIII, Museo de Arte del Condado de Abrams/Los Ángeles, 1983,
  • Jenkins, David, ed.: La historia de Cambridge de los textiles occidentales, Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press, 2003,
  • Rothstein, Natalie: La colección textil del Museo Victoria y Alberto: Diseño de tejidos textiles en Gran Bretaña hasta 1750, Canopy Books, Nueva York, Londres y París, 1994. ISBN 1-55859-849-9
  • Rothstein, Natalie: La colección textil del Museo Victoria y Alberto: Diseño de tejidos textiles en Gran Bretaña de 1750 a 1850, Canopy Books, Nueva York, Londres y París, 1994. ISBN 1-55859-850-2
  • Rothstein, Natalie: Silk Designs of the Eighteenth Century: In the Collection of the Victoria and Albert Museum, London, With a Complete Catalogue (Diseños de seda del siglo XVIII: en la colección del Museo Victoria y Alberto, Londres, con un catálogo completo), Bullfinch Press, 1990,

Enlaces externos

editar
  • Brocado de seda diseñado por Anna Maria Garthwaite, 1748, en el Museo Metropolitano de Arte
  • Chaleco con mangas superviviente, 1747, de seda estampada, diseñado por Anna Maria Garthwaite
  • Vestido de seda superviviente diseñado por Anna Maria Garthwaite, en el Instituto de Historia y Arte de Albany
  • Sillones ingleses del siglo XVIII que se conservan, varios de ellos diseñados por Anna Maria Garthwaite, en la colección de la Fundación Abegg en Suiza.
  • Producción textil en Europa: Seda, 1600-1800 (ensayo contextual en el Museo Metropolitano de Arte: Cronología de la historia del arte)
  •   Datos: Q4767293
  •   Multimedia: Anna Maria Garthwaite / Q4767293