La cuadragésima séptima Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Puebla funcionó en el período comprendido para el trienio 1978-1981, siendo entonces Gobernador Constitucional del Estado el Doctor Alfredo Toxqui Fernández de Lara (Médico), quien ejerció dicho cargo del 1 de febrero de 1975 al 31 de enero de 1981.
Distrito | Diputado | Partido |
---|---|---|
1° Distrito Puebla | Alejandro Paredes Jurado | PRI |
2° Distrito Puebla | Salvador Lobato Contreras | PRI |
3° Distrito Puebla | Rodolfo Barrios Luna | PRI |
4° Distrito Puebla | Hilda Luisa Valdemar Lima | PRI |
5° Distrito San Martín Texmelucan | Olegario Batalla Vargas | PRI |
6° Distrito Atlixco | Salvador Zavala Villafuerte | PRI |
7° Distrito Tepeaca | Román De Ita Flores | PRI |
8° Distrito Izúcar de Matamoros | Andrés Palma Montaño | PRI |
9° Distrito Tecamachalco | Xavier Gutiérrez Téllez | PRI |
10° Distrito Acatlán de Osorio | Leobardo Silva Vidals | PRI |
11° Distrito Chiautla de Tapia | Adrián Víctor Hugo Islas Hernández | PRI |
12° Distrito Tehuacán | Julio César Rodríguez Olaya | PRI |
13° Distrito Ciudad Serdan | Jesús Morales Flores | PRI |
15° Distrito Tetela de Ocampo | Moisés Carrasco Malpica | PRI |
16° Distrito Teziutlán | Faustino Báez Reyes | PRI |
17° Distrito Zacatlán | Arnulfo Barrios Aco | PRI |
18° Distrito Huauchinango | Fausto Palomino Gazca | PRI |
19° Distrito Xicotepec de Juárez | Raquel Olivares Yáñes | PRI |
20° Distrito Tepexi de Rodríguez | Georgina Huerta de Durán | PRI |
Posición por Distrito | Diputado Propietario | Diputado Suplente en funciones | Partido |
1° Distrito Puebla | José Rafael Sanén Flores | PARM | |
12° Distrito Tehuacán | Antonio Lezama Surroca | PAN | |
16° Distrito Teziutlán | Jesús Antonio Carlos Hernández | PPS | |
1° Distrito Puebla | Liborio Hernández Xochitiotzin | PAN | |
10° Distrito Acatlán de Osorio | Rubén Gallardo Mejía | PPS |
En esta legislatura se incluye, por primera vez en el Congreso Poblano, la figura de los diputados de partido, antecedente inmediato de la figura de los diputados de representación proporcional. Aunque estos se asignaron según los distritos donde los partidos de oposición al Partido Revolucionario Institucional obtuvieron votaciones más altas, lo cierto es que se asignaron más con el fin de abrir la representación a los demás partidos políticos (ya que el PRI hasta entonces había tenido un dominio hegemónico) que con un claro sentido de la representación mixta (uninominal y plurinominal).
No obstante, constituye el precedente de organización electoral y de composición del Congreso al menos como se integra y organiza en la actualidad, y que se consolidaría en la siguiente legislatura (la XLVIII, en la que ya se incluirían 6 diputados plurinominales. En esta legislatura hubo solo 5 diputados de partido ante 20 diputados priistas electos en igual número de distritos.
En esta legislatura, también como dato importante, se incluyó por primera vez a dos nuevos distritos (la anterior legislatura estaba conformado por 18 diputados electos por el mismo número de distritos): el 19° con cabecera en el municipio de Xicotepec de Juárez, y el 20°, con cabecera en el municipio de Tlatlauquitepec. Por otro lado, en esta legislatura hubo solamente profesionistas o con estudios de nivel técnico-superior. Dichos personajes son los siguientes: