Una serie de videojuegos fueron seleccionados por el Museo de Arte Moderno, ubicado en la ciudad de Nueva York, como parte de su colección permanente. Estos juegos fueron elegidos por el Museo de Arte Moderno para mostrar elementos de diseño dentro de ellos.[1] Se anunciaron catorce juegos iniciales en noviembre de 2012, con planes de ampliar la colección hasta cuarenta juegos con el paso del tiempo, a medida que el museo pueda adquirir los derechos de exhibición para ellos. En junio de 2013 se añadieron seis juegos más a la colección, además de una videoconsola.
Comisariada por Paola Antonelli, la colección fue incluida en la exposición Applied Design en las Galerías de Diseño y Arquitectura Philip Johnson. En estas galerías se exhibieron alrededor de un centenar de objetos que representan el diseño contemporáneo. La mayoría de los juegos de la colección se pueden jugar en algún nivel y todos están presentados de manera que se minimice la influencia de la nostalgia.[2]
La exposición creó polémica, ya que hubo críticas de entidades que no consideraban los videojuegos como forma de arte y por lo tanto no tenían cabida en una galería de arte.[3] Sin embargo, la colección parte de la exposición de Philip Johnsonde 1934, «Machine Art», donde se muestran piezas de maquinaria, como palas de una hélice, no por ser arte, sino por su diseño mecánico. Esto haría que la gente pudiera ver lo maravilloso del diseño de los elementos, además de su importante funcionalidad, como dijo Paola Antonelli, que es el objetivo que busca una exposición.[4] Para minimizar los factores de nostalgia, los juegos se muestran de forma minimalista, únicamente con una pantalla y un mando neutro en un muro blanco, sin mostrar el sistema ni elementos ajenos a lo que se pretende.[2]
Al menos otro videojuego, Katamari Damacy, ya se ha exhibido en las galerías de diseño del MoMA.[5] La exposición es parte de un movimiento para incluir formas, más allá de los medios tradicionales que el Museo de Arte Moderno inició en 2006, empezando con fuentes digitales y pasando luego a los videojuegos. Los que probablemente sean muy jugados, como Pac-Man, se han colocado cerca de las entradas y salidas para asegurar un flujo constante, mientras que los juegos que requieren mayor cantidad de tiempo para jugarse cuentan con una versión demo desarrollada para ellos, para que los visitantes puedan superarlos y seguir adelante.[6]
Aunque el MoMA está principalmente interesado en adquirir el hardware y la interfaz de ciertos juegos, el código fuente propietario se considera lo más valorado. Según Antonelli, «cuando no podemos adquirir el código, adquirimos simulaciones, emulaciones, el cartucho, el hardware. Pero lo que nos interesa mostrar es la interacción en sí misma.».[7]
La colección se inclina hacia la época de oro de máquinas recreativas y las consolas de 8 bits, ya que, durante esa etapa, «un pequeño número de visionarios sentaron las bases de lo que somos ahora». Según Paul Galloway, muchos de los primeros juegos, «aparentemente simples, siguen siendo tan vitales y atractivos hoy como lo fueron antaño» durante los años 70 y 80. Se añadió la consola Magnavox Odyssey de Ralph H. Baer porque se consideraba «una obra maestra de ingeniería y diseño industrial» y muy importante durante el nacimiento de la industria de los videojuegos.[8]
La oleada indica cuándo se añadió un juego a la colección; la oleada 1 se incluyó el 29 de noviembre de 2012 y la 2 el 23 de junio de 2013. Street Fighter II se añadió en noviembre de 2013 y Snake en octubre de 2015.
Título | Desarrollador | Plataforma | Año | Notas | Oleada | Fuentes |
---|---|---|---|---|---|---|
Another World | Delphine Software International | Varias | 1991 | 1 | [9][10] | |
Asteroids | Atari | Arcade | 1979 | 2 | [11] | |
Canabalt | Adam Saltsman | Móvil | 2009 | 1 | [9][10] | |
Dwarf Fortress | Tarn Adams | PC | 2006 | Cada vez que una nueva versión de Dwarf Fortress está disponible, el MoMA la descarga y archiva la versión en sus servidores. El juego queda disponible para los visitantes como una cinemática.[12] | 1 | [9][10] |
Eve Online | CCP Games | PC | 2003 | El MMO instalado como «un día en el universo». Además, el MoMA ofrece datos de la economía virtual desarrollada por Eve Online desde 2003 en una presentación de vídeo.[13] | 1 | [9][10] |
Flow | Thatgamecompany | PlayStation | 2006 | 1 | [9][10] | |
Katamari Damacy | Namco | PlayStation 2 | 2004 | Forma parte originalmente de la exposición «Century of the Child: Growing by Design» del MoMA.[5] | 1 | [9][10] |
Magnavox Odyssey | Ralph Baer | 1972 | Primera generación de videoconsolas domésticas.[8] | 2 | [11] | |
Minecraft | Mojang | PC | 2011 | 2 | [11] | |
Myst | Cyan Worlds | Varias | 1993 | Disponible únicamente como demostración de vídeo.[14] | 1 | [9][10] |
Pac-Man | Namco | Arcade | 1980 | 1 | [9][10] | |
Passage | Jason Rohrer | PC | 2008 | 1 | [9][10] | |
Pong | Atari | Varias | 1972 | 2 | [11] | |
Portal | Valve | Varias | 2007 | 1 | [9][10] | |
SimCity 2000 | Maxis | Varias | 1994 | Debido a la complejidad del juego, solo hay una demostración visual.[15] También hay capturas en un muraldel techo hasta el suelo de varias columnas. | 1 | [9][10] |
The Sims | Maxis | Varias | 2000 | Disponible únicamente como demostración de vídeo.[14] | 1 | [9][10] |
Snake | Nokia | Varias | 1997 | 4 | [16] | |
Space Invaders | Taito | Arcade | 1978 | 2 | [11] | |
Street Fighter II | Capcom | Arcade | 1991 | La copia del MoMA es Hyper Street Fighter II. | 3 | [17] |
Tempest | Atari | Arcade | 1981 | 2 | [11] | |
Tetris | Alexey Pajitnov | Varias | 1985 | La copia de Tetris en el MoMA funciona en un Apple que simula la época Soviet en 1985.[12] | 1 | [9][10] |
Vib-Ribbon | NanaOn-Sha | PlayStation | 1999 | 1 | [9][10] | |
Yars' Revenge | Atari | Atari 2600 | 1982 | 2 | [11] |