Nostalgia

Summary

La nostalgia (del griego clásico νόστος [nóstos], «regreso», y αλγία [algía], «dolor») es un sentimiento de tristeza mezclado con placer y afecto cuando una persona piensa en tiempos considerados felices del pasado,[2]​ también descrita como un sentimiento de anhelo por un momento, situación o acontecimiento pasado.

El director de archivos de The Saturday Evening Post dijo que la revista ha sido vista con “una mezcla de nostalgia y afecto”.[1]​En la imagen: una portada de Norman Rockwell de agosto de 1924.

El término «nostalgia» fue acuñado por médicos suizos a finales del siglo XVII, para describir la sensación de añoranza por el hogar que sentían los soldados.[3][4]​ Concretamente, fue introducido en 1688 por Johannes Hofer en su Dissertatio Medica de Nostalgia, oder Heimwehe. [5]

La nostalgia se asocia con un anhelo por el pasado, sus personalidades, posibilidades y eventos, especialmente los «buenos viejos tiempos» o una «infancia cálida».[6]​ Existe una predisposición, causada por sesgos cognitivos como la retrospección color de rosa , para que las personas vean el pasado de manera más favorable y el futuro de manera más negativa.[7][8]​ Cuando se aplica a las propias creencias sobre una sociedad o institución , esto se denomina declinismo , que se ha descrito como «un truco de la mente» y como «una estrategia emocional, algo reconfortante para acurrucarse con cuando el presente parece intolerablemente sombrío».[9]

Características

editar

Los estudios muestran que muchas personas creen que en años o décadas pasadas las personas estaban mejor de lo que están ahora, con un nivel de vida más alto. Esta creencia es un carácter típico entre los signos del sufrimiento nostálgico. No se refiere a una enfermedad o condición psíquica o mental patológica, sin embargo puede convocar síntomas que son tanto verdaderos como físicos en la naturaleza.

También se describe como la necesidad o aflicción de estar en «otra parte» u «otra condición», de superar la temporalidad y la finitud, de volver a la Ítaca de los orígenes (tal como los aluviones de su etimología griega – nosteo y algeo, «volver a la patria» y «sentir dolor» - lo indican). La nostalgia, aun cuando también identifica en sus límites un sentimiento de pérdida, no se refiere a una vivencia corriente, sino a una difusa, a la vez que persistente y dolorosa, como la que denota la palabra dolor (< lat. pop. dolus < dolere). El hombre no está satisfecho de ser hombre, pero no sabe hacia qué regresar, ni cómo volver a un estado del que ha perdido todo recuerdo claro. La nostalgia que tiene de él no constituye el fondo de su ser y, a través de ella muchas cosas podrían cambiar, comunica con lo más antiguo que subsiste en él.[10]

Según Mariano Ibérico, la nostalgia mezcla «un sentimiento de encanto ante el recuerdo del objeto ausente o desaparecido para siempre en el tiempo, un sentimiento de dolor ante la asequibilidad de ese objeto, en definitiva un anhelo de retorno que quisiera transponer la enigmática distancia que separa el ayer del hoy y reintegrar el alma en la situación que el tiempo ha abolido».[11]

En el dominio de la ciencia, algunas ciencias físiconaturales muestran rasgos nostálgicos en su objeto de estudio. A diferencia de las ciencias predictivas como la química o la biología molecular, las ciencias postdictivas (paleontología del Cuaternario, prehistoria, etc.) poseen un componente de nostalgia por un pasado remoto que no volverá.[12]

Factores desencadenantes

editar

Culturales

editar

Música

editar

Escuchar una canción antigua puede traer recuerdos a una persona. Una canción escuchada una vez en un momento específico y no vuelta a oír hasta mucho tiempo después puede generar en quien la escucha una sensación de nostalgia por la fecha recordada y los acontecimientos que ocurrieron entonces. Sin embargo, si se escucha repetidamente a lo largo de la vida, puede perder su asociación con un período o experiencia concretos.[13]

Cine

editar

Las películas antiguas pueden despertar nostalgia. Esto es especialmente cierto para las generaciones que crecieron durante épocas cinematográficas específicas, como el renacimiento de la animación en la década de 1990. Volver a ver películas clásicas puede tener un efecto terapéutico, sanando heridas emocionales a través de recuerdos felices de la infancia.[14]

Programas de televisión

editar

Los programas de televisión antiguos pueden despertar nostalgia. Las personas tienden a sentirse atraídas por los programas que veían en su infancia, ya que los recuerdos de la juventud suelen ser los más significativos de sus vidas.[14]

Videojuegos

editar

Los videojuegos antiguos pueden despertar nostalgia. El retrogaming se ha convertido en una actividad recreativa entre las generaciones mayores que los jugaron cuando eran niños.[15]

Ambientales

editar

Geografía

editar

Ciertos lugares específicos pueden despertar nostalgia. Estos sitios suelen estar vinculados al pasado de una persona, recordándole su infancia, relaciones o logros. Pueden incluir las casas donde creció con su familia, las escuelas a las que asistió con sus amigos o los lugares que frecuentaba para citas o durante su matrimonio.[16]

Naturaleza

editar

Factores naturales como el clima y la temperatura pueden despertar nostalgia. Estudios científicos han demostrado que el clima frío hace que las personas se sientan más nostálgicas, mientras que la nostalgia hace que las personas se sientan más cálidas.[17]​En algunas sociedades, los elementos de la naturaleza suelen despertar nostalgia por épocas pasadas, cuando la naturaleza tenía un papel más importante en la cultura.[18]​El filósofo ambiental Glenn Albrecht acuñó el término solastalgia en su libro de 2003 Solastalgia: a new concept in human health and identity.[19]​La palabra proviene del latín sōlācium (consuelo) y del griego ἄλγος (dolor, sufrimiento) para describir una forma de angustia emocional o existencial causada por la destrucción ambiental. La nostalgia se diferencia de la solastalgia porque la nostalgia suele generarse por la separación espacial de lugares o personas importantes (el hogar, la familia, los amigos o los seres queridos), con quienes en principio es posible volver a conectarse. En cambio, en la solastalgia, el dolor suele ser causado por la destrucción ambiental, por lo que la separación entre el sujeto y el objeto es ontológica más que espacial: es permanente e insalvable, y puede experimentarse incluso permaneciendo en el mismo lugar, que ahora está degradado de forma irreversible.

Ciclo de la nostalgia

editar

Se ha argumentado que existe un ciclo de la nostalgia. Se han propuesto diversas duraciones para este ciclo, incluyendo epiciclos (es decir, nostalgia por el último ciclo de nostalgia).[20]​Se ha dicho que, si se aplicara un ciclo de nostalgia de veinte años, la nostalgia por los años 80 habría terminado alrededor de 2010.[21]​En 2016, se afirmó que eso no había sucedido y que el ciclo de veinte años no parecía aplicarse.[22]​También se ha dicho que, si uno creyera en los ciclos de nostalgia, entonces la popularidad de Mad Men en la década de 2010 implicaría que la nostalgia por los años 60 seguiría un ciclo de cuarenta años.[20]​Se ha sostenido que el ciclo de la nostalgia ha sido interrumpido, y por lo tanto ha dejado de existir o ha cambiado su duración, haciéndose más largo o más corto; y se ha argumentado que la televisión por cable y el internet son los responsables de haberlo alterado.[22][23][24][25][26][27][28]​También se ha planteado que el ciclo de la nostalgia nunca existió y que la creencia en su existencia se basa en evidencia seleccionada a conveniencia.[20]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Saturday Evening Post Celebrates 200 Years - Inside INdiana Business». Inside INdiana Business (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2021. Consultado el 15 de julio de 2025. 
  2. «Nostalgia definicion». oxford languages. Consultado el 14 de enero de 2021. 
  3. «Por qué la nostalgia es buena para la salud». BBC News Mundo. 11 de junio de 2014. Consultado el 4 de noviembre de 2022. 
  4. Dodman, Thomas (2018). What nostalgia was: war, empire, and the time of a deadly emotion. Chicago studies in practices of meaning. The University of Chicago Press. ISBN 978-0-226-49280-3. 
  5. Anspach, C. K. (1934). «Medical dissertation on nostalgia by Johannes Hofer, 1688». Bulletin of the Institute of the History of Medicine 2 (6): 376-391. 
  6. Sedikides, Constantine; Wildschut, Tim; Arndt, Jamie; Routledge, Clay (2008-10). «Nostalgia: Past, Present, and Future». Current Directions in Psychological Science (en inglés) 17 (5): 304-307. ISSN 0963-7214. doi:10.1111/j.1467-8721.2008.00595.x. Consultado el 21 de junio de 2023. 
  7. Barrett, Grant (8 de junio de 2006). The Oxford Dictionary of American Political Slang (en inglés). OUP USA. p. 90. ISBN 978-0-19-530447-3. Consultado el 21 de junio de 2023. 
  8. «Edge.org». www.edge.org. Consultado el 21 de junio de 2023. 
  9. «Why we yearn for the good old days». www.telegraph.co.uk. Consultado el 21 de junio de 2023. 
  10. Cioran, E. M. (2000). Ese maldito yo. Barcelona: Tusquets. p. 106. 
  11. Ibérico, Mariano (1958). Perspectivas sobre el tiempo. Lima: UNM San Marcos. p. 164. 
  12. Hortolà, P. (2020). «The underlying emotional background of Quaternary palaeontology: nostalgia and Ubi sunt in a postdictive science». Studia Antiqua et Archaeologica 26 (2): 139–147. 
  13. «Music-Evoked Nostalgia | Psychology Today». www.psychologytoday.com (en inglés estadounidense). Consultado el 15 de julio de 2025. 
  14. a b Nelakonda, Divya. «Binging on nostalgia – why we replay TV from our youth». the Epic. Consultado el 15 de julio de 2025. 
  15. McCarthy, Anne. «Why Retro-Looking Games Get So Much Love». Wired (en inglés estadounidense). ISSN 1059-1028. Consultado el 15 de julio de 2025. 
  16. O'Neal, Gabrielle J. (5 de marzo de 2021). «Nostalgic Places from Childhood». Patriot Press 2022 (en inglés). Consultado el 15 de julio de 2025. 
  17. Abrams, Lindsay (4 de diciembre de 2012). «Study: Nostalgia Makes Us Warm, and Cold Makes Us Nostalgic». The Atlantic (en inglés). Consultado el 15 de julio de 2025. 
  18. Havlena, William J.; Holak, Susan L. (2015). «The Role of Nature in the Nostalgic Experience of the Japanese». En Chebat, Jean-Charles, ed. Proceedings of the 1998 Multicultural Marketing Conference (en inglés) (Springer International Publishing): 128-134. ISBN 978-3-319-17383-2. doi:10.1007/978-3-319-17383-2_21. Consultado el 15 de julio de 2025. 
  19. Albrecht, Glenn (13 de diciembre de 2016). ‘Solastalgia’ : a new concept in health and identity (en inglés). doi:10.4225/03/584f410704696. Consultado el 15 de julio de 2025. 
  20. a b c Wickman, Forrest (17 de abril de 2012). «The 20-Year Nostalgia Cycle—or Is It 40 Years? 15?». Slate (en inglés estadounidense). ISSN 1091-2339. Consultado el 15 de julio de 2025. 
  21. Reynolds, Simon (22 de enero de 2010). «The 1980s revival that lasted an entire decade». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 15 de julio de 2025. 
  22. a b Chaney, Jen (24 de octubre de 2016). «It’s 2016. Why Are We Still Obsessed With the ’80s?». Vulture (en inglés). Consultado el 15 de julio de 2025. 
  23. «Trends Used to Come Back Round Every 20 Years. Not Anymore.». VICE (en inglés estadounidense). 14 de diciembre de 2022. Consultado el 15 de julio de 2025. 
  24. Ulaby, Neda (1 de marzo de 2022). «From Tumblrcore to 2014core, the nostalgia loop is getting smaller and faster». NPR (en inglés). Consultado el 15 de julio de 2025. 
  25. D'Souza, Shaad (20 de abril de 2023). «Let’s go round again: the ridiculous rise of fifth-anniversary vinyl reissues». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 15 de julio de 2025. 
  26. «Why are fashion cycles getting shorter?». The Independent (en inglés). 1 de abril de 2022. Consultado el 15 de julio de 2025. 
  27. Queenan, Joe (18 de diciembre de 2000). «WISTFUL THINKING; A Lament for the Dear E-Departed». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 15 de julio de 2025. 
  28. '80s nostalgia incites latest retro craze (en inglés). Herald-Journal. Consultado el 15 de julio de 2025. 

Enlaces externos

editar
  •   Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Nostalgia.
  •   Datos: Q12151852
  •   Multimedia: Nostalgia / Q12151852
  •   Citas célebres: Nostalgia