Anexo:Vicepresidentes de Uruguay

Summary

Se listan en este artículo a los vicepresidentes de Uruguay, cargo que fue creado por la Constitución de 1934 pero que ha sufrido cambios a lo largo de la historia de Uruguay.

Vicepresidentes (1934-presente)

editar
N.º Retrato Nombre

(Vida)

Asunción Fin Partido Presidente Notas y referencias Elecciones
1   Alfredo Navarro
(1868–1951)
18 de mayo de 1934 19 de junio de 1938  

Partido Colorado

 

Gabriel Terra

Elegido por la IIIª Convención Nacional Constituyente. 1934
2   César Charlone
(1895–1973)
19 de junio de 1938 21 de febrero de 1942  

Alfredo Baldomir

1938
Puesto abolido Golpe de Estado de 1942, reemplazo de la legislación por un Consejo de Estado.
3   Alberto Guani
(1877–1956)
1 de marzo de 1943 1 de marzo de 1947  

Partido Colorado

 

Juan José de Amézaga

1942
4   Luis Batlle Berres
(1897–1964)
1 de marzo de 1947 2 de agosto de 1947  

Tomás Berreta

Fallecimiento del presidente Berreta lo hace asumir como presidente. 1946
5   Alfeo Brum
(1898–1972)
2 de agosto de 1947 1 de marzo de 1951  

Luis Batlle Berres

Asumió la Vicepresidencia como primer senador del partido más votado.
1 de marzo de 1951 1 de marzo de 1952  

Andrés Martínez Trueba

1950
Puesto abolido Colegiados Sigue existiendo el presidente del senado, pero no el título vicepresidencial como tal.
6   Jorge Pacheco Areco
(1920–1998)
1 de marzo de 1967 6 de diciembre de 1967  

Partido Colorado

 

Óscar Gestido

Fallecimiento del presidente Gestido lo hace asumir como presidente. 1966
7   Alberto Abdala
(1920–1986)
6 de diciembre de 1967 1 de marzo de 1972  

Jorge Pacheco Areco

Asumió la Vicepresidencia como primer senador del partido más votado.
8   Jorge Sapelli
(1926–1996)
1 de marzo de 1972 27 de junio de 1973  

Juan María Bordaberry

Renuncia por oponerse al golpe de Estado. 1971
Puesto abolido Dictadura cívico-militar, tras la renuncia de Sapelli, se hace un reemplazo de la legislación por un Consejo de Estado.
 

Alberto Demicheli

 

Aparicio Méndez

 

Gregorio Álvarez

9   Enrique Tarigo
(1927–2002)
1 de marzo de 1985 1 de marzo de 1990  

Partido Colorado

 

Julio María Sanguinetti

1984
10   Gonzalo Aguirre Ramírez
(1940–2021)
1 de marzo de 1990 1 de marzo de 1995  

Partido Nacional

(Coalición Legislativa: PN-PC)

 

Luis Alberto Lacalle

La coalición se rompió. 1989
 

Partido Nacional

11   Hugo Batalla
(1926–1998)
1 de marzo de 1995 3 de octubre de 1998  

Partido Colorado

 

Julio María Sanguinetti

Fallece en el cargo. 1994
12   Hugo Fernández Faingold
(1947–)
3 de octubre de 1998 1 de marzo del 2000 Asumió la Vicepresidencia como primer senador del partido más votado.
13   Luis Hierro López
(1947–)
1 de marzo del 2000 1 de marzo de 2005  

Partido Colorado

(Coalición Legislativa: PN-PC)

 

Jorge Batlle

Se rompió la coalición armada por el presidente, pero ambos partidos siguieron votando juntos las mismas leyes. 1999
14   Rodolfo Nin Novoa
(1948–)
1 de marzo de 2005 1 de marzo de 2010  

Frente Amplio

 

Tabaré Vázquez

2004
15   Danilo Astori
(1940–2023)
1 de marzo de 2010 1 de marzo de 2015  

José Mujica

2009
16   Raúl Sendic Rodríguez
(1962–)
1 de marzo de 2015 13 de setiembre de 2017  

Tabaré Vázquez

Renuncia por escándalos de corrupción. 2014
17   Lucía Topolansky
(1944–)
13 de setiembre de 2017 1 de marzo de 2020 Asumió la Vicepresidencia como primera senadora del partido más votado, omitiendo a José Mujica, que no podía asumir por haber sido presidente previamente.
18   Beatriz Argimón
(1961–)
1 de marzo de 2020 1 de marzo de 2025   

Partido Nacional

(Coalición Multicolor)

 

Luis Lacalle Pou

2019
  

Partido Nacional

(Coalición Republicana)

19   Carolina Cosse
(1961–)
Por asumir  

Frente Amplio

 

Yamandú Orsi

Vicepresidenta electa. 2024

Véase también

editar

Notas

editar

Enlaces externos

editar
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Vicepresidentes de Uruguay.
  • Presidentes, Vicepresidentes y Consejeros de Gobierno - Los Gobernantes de la República Oriental del Uruguay: Uruguay Escribe.
  •   Datos: Q89188450