Anexo:Presidentes del Senado de Uruguay

Summary

Lista de personalidades políticas que han presidido el Senado de Uruguay a lo largo de la historia.

Desde 1934 existe la figura del Vicepresidente de la República, a quien le competen la presidencia del Senado y de la Asamblea General.[1]​ Esta figura no existió en el periodo de 1955 a 1967, época del gobierno colegiado; por lo tanto, el presidente del Senado era el titular de la lista más votada del lema más votado.

Lista de Presidentes del Senado de Uruguay

editar

EN DESARROLLO

N.º Retrato Nombre
(Vida)
Asunción Fin Partido Legislatura Notas y referencias
Senado de representantes departamentales
1   Luis Eduardo Pérez
(1774–1841)
c. 1830 c. 1832 Independiente I Controló el poder ejecutivo antes de la existencia de la figura presidencial.
2   Gabriel Antonio Pereira
(1794–1861)
c. 1832 c. 1833 Independiente
3   Carlos Anaya
(1777–1862)
c. 1833 c. 1835 Independiente II Controló el poder ejecutivo tras la renuncia de Fructuoso Rivera.
4   Gabriel Antonio Pereira
(1794–1861)
c. 1835 c. 1836 Independiente
 

Partido Colorado

Creación de las divisas tradicionales.
5   Carlos Anaya
(1777–1862)
c. 1836 c. 1838 III
6   Gabriel Antonio Pereira
(1794–1861)
c. 1838 c. 1839
7   Luis Eduardo Pérez
(1774–1841)
c. 1839 c. 1840 IV
8   Joaquín Suárez
(1781–1868)
c. 1840 c. 1843
c. 1843 c. 1845 V Reelecto para el cargo en estado de guerra civil.
Cargo Suprimido El presidente del senado crea un Consejo de Estado y una Asamblea de Notables que presidirá para un mejor orden y así confrontar al Gobierno del Cerrito.
9   Bernardo Prudencio Berro
(1803–1868)
c. 1852 c. 1852  

Partido Blanco

VI Presidió el senado en la reestabilización del parlamento, por lo que reclamaba que su período debía ser uno normal, siendo que le tocaba un mandato mas corto.
10   Francisco Solano Antuña
(1792–1858)
c. 1853 c. 1853
11   Alejandro Chucarro
(1790–1884)
c. 1854 c. 1854  

Partido Colorado

12   Manuel Basilio Bustamante
(1790–1884)
c. 1855 c. 1855 VII Controló el poder ejecutivo tras la renuncia de Venancio Flores.
13   José María Plá
(1794–1869)
c. 1856 c. 1856 Controló el poder ejecutivo por dos semanas.
14   Florentino Castellanos
(1809–1866)
c. 1857 c. 1857
15   Bernardo Prudencio Berro
(1803–1868)
c. 1858 c. 1859  

Partido Blanco

VIII
16   Florentino Castellanos
(1809–1866)
c. 1860 c. 1860  

Partido Colorado

c. 1861 c. 1862 IX
17   Eduardo Acevedo
(1815–1863)
c. 1863 c. 1863  

Partido Blanco

18   Atanasio Cruz Aguirre
(1801–1875)
c. 1864 c. 1865 Asume la presidencia de la república ante la imposibilidad de hacerse elecciones presidenciales por el estado de guerra.
19   Tomás Villalba
(1805–1886)
c. 1865 c. 1865 Asume la presidencia de la república por cinco días hasta la toma de Venancio Flores.
Cargo Suprimido Dictadura de Venancio Flores.
20   Pedro Varela
(1837–1906)
c. 1868 c. 1868  

Partido Colorado

X Controló el poder ejecutivo tras la reestabilización del parlamento y el retorno a la democracia.
21   Alejandro Chucarro
(1790–1884)
c. 1869 c. 1869
22   Francisco Antonino Vidal
(1825–1889)
c. 1870 c. 1870
23   Tomás Gomensoro
(1810–1900)
c. 1871 c. 1872 Se postularía para presidente de la república, pero el estado de guerra del país haría imposible hacer elecciones, por lo que asume la presidencia de la república.
24   Pedro Varela
(1837–1906)
c. 1873 c. 1873 XI
25   Domingo Piñeyro
(?-?)
c. 1874 c. 1874
26   Pedro Carve
(?-?)
c. 1875 c. 1875 Controló el poder ejecutivo por el día de la elección presidencial de ese año.
27   Juan Margariños Cervantes
(?-?)
c. 1876 c. 1876 XII
Cargo Suprimido Dictadura de Lorenzo Latorre.
28   Francisco Antonino Vidal
(1825–1889)
c. 1879 c. 1879  

Partido Colorado

XIII Controló el poder ejecutivo tras la renuncia de Lorenzo Latorre.
29   Alejandro Chucarro
(1790–1884)
c. 1880 c. 1881
30   Alberto Flangini
(?-?)
c. 1882 c. 1882 XIV Controló el poder ejecutivo tras la renuncia de Francisco Antonino Vidal.
31   Miguel González Rodríguez
(?-?)
c. 1883 c. 1884
32   Pedro Carve

(?-?)

c. 1885 c. 1885 XV
33   Javier Laviña
(?-?)
c. 1886 c. 1886
34   Máximo Santos
(1847-1889)
c. 1886 c. 1886 Controló el poder ejecutivo tras la renuncia de Francisco Antonino Vidal.
35   Fernando Torres
(?-?)
c. 1887 c. 1887
c. 1888 c. 1889 XVI
36   Agustín de Castro
(?-?)
c. 1890 c. 1890
37   Duncan Stewart
(1823-1923)
c. 1891 c. 1891 XVII
38   Tomás Gomensoro
(1810–1900)
c. 1892 c. 1893
39   Duncan Stewart
(1823-1923)
c. 1894 c. 1894 XVIII Controló el poder ejecutivo tras el fin del período de Julio Herrera y Obes y la espera de la elección de Juan Idiarte Borda.
40   Eduardo Chucarro
(?-?)
c. 1895 c. 1896
41   Juan Lindolfo Cuestas
(1837-1905)
c. 1897 c. 1897 XIX Asumió la presidencia de la república tras el magnicidio de Juan Idiarte Borda, realizó un golpe de estado que lo haría quedarse más tiempo en el poder, y fue electo constitucionalmente en 1899.
42   Carlos de Castro
(?-?)
c. 1898 c. 1898
43   José Batlle y Ordóñez
(1856-1929)
c. 1898 c. 1899 XX Controló el poder ejecutivo tras la salida de Juan Lindolfo Cuestas.
44   Juan Carlos Blanco
(1847-1910)
c. 1901 c. 1901
c. 1902 c. 1902 XXI
45   José Batlle y Ordóñez
(1856-1929)
c. 1903 c. 1903 Renuncia para convertirse en presidente de la república.
46   Juan Pedro Castro
(?-?)
c. 1903 c. 1904
47   Juan Campisteguy
(1859-1937)
c. 1905 c. 1905 XXII
48   Francisco Soca
(1856-1922)
c. 1906 c. 1906
49   Feliciano Viera
(1872-1927)
c. 1907 c. 1907
c. 1908 c. 1910 XXIII
c. 1911 c. 1912 XXIV
50   Manuel Otero
(?-?)
c. 1913 c. 1913
51   Blas Vidal (hijo)
(?-?)
c. 1914 c. 1914 XXV
52   Ricardo Areco
(1866-1925)
c. 1915 c. 1916
c. 1917 c. 1918 XXVI
53   José Espalter
(1868-1940)
c. 1919 c. 1919
c. 1920 c. 1922 XXVII
c. 1923 c. 1924 XXVIII
54   Duvimioso Terra
(1856-1930)
1925 1925
1926 1928 XXIX
55   Ismael Cortinas
(1884-1940)
c. 1929 c. 1929  

Partido Nacional

XXX
56   Carlos María Morales
(?-?)
c. 1929 c. 1929
57   Juan Bautista Morelli
(?-?)
c. 1930 c. 1931
58   Juan Andrés Ramírez
(1875-1963)
1932 1932 XXXI
59   Salvador Estradé
(?-?)
c. 1932 c. 1933  

Partido Colorado

Cargo Suprimido Dictadura de Gabriel Terra
Senado de 15 contra 15, figura vicepresidencial
60   Alfredo Navarro
(1868-1951)
18 de mayo de 1934 19 de junio de 1938  

Partido Colorado

XXXII 1º vicepresidente de la república, electo por la IIIª Asamblea Nacional Constituyente.
61   César Charlone

(1895–1973)

19 de junio de 1938 21 de febrero de 1942 XXXIII 2º vicepresidente de la república, electo por la ciudadanía uruguaya.
Cargo Suprimido Golpe de estado de 1942.
Senado proporcional
62   Alberto Guani
(1877-1956)
1 de marzo de 1943 1 de marzo de 1947  

Partido Colorado

XXXIV 3º vicepresidente de la república, electo por la ciudadanía uruguaya.
63   Luis Batlle Berres
(1897–1964)
1 de marzo de 1947 2 de agosto de 1947 XXXV 4º vicepresidente de la república, electo por la ciudadanía uruguaya. Asume la presidencia de la república tras el fallecimiento del titular Tomás Berreta.
64   Alfeo Brum
(1898–1972)
2 de agosto de 1947 1 de marzo de 1951 5º vicepresidente de la república, como primer senador del partido más votado.
1 de marzo de 1951 15 de febrero de 1955 XXXVI Reelecto vicepresidente de la república por la ciudadanía uruguaya. Puesto vicepresidencial abolido desde el 1 de marzo de 1952, queda como presidente del senado.
Colegiados, vicepresidencia retirada
65   Ledo Arroyo Torres
(1894–1975)
15 de febrero de 1955 15 de febrero de 1959  

Partido Colorado

XXXVII Asume como primer senador del partido más votado.
66   Juan Carlos Raffo Frávega
(1894–?)
15 de febrero de 1959 15 de febrero de 1963  

Partido Nacional

XXXVIII Asume como primer senador del partido más votado.
67   Martín Echegoyen
(1891–1974)
15 de febrero de 1963 15 de febrero de 1967 XXXIX Asume como primer senador del partido más votado.
Retorno al vicepresidencialismo
68   Alberto Abdala
(1920–1986)
15 de febrero de 1967 1 de marzo de 1967  

Partido Colorado

XL Asume como primer senador del partido más votado, hasta la asunción del vicepresidente.
69   Jorge Pacheco Areco
(1920–1998)
1 de marzo de 1967 6 de diciembre de 1967 6º vicepresidente de la república, electo por la ciudadanía uruguaya.
70   Alberto Abdala
(1920–1986)
6 de diciembre de 1967 15 de febrero de 1972 7º vicepresidente de la república, como primer senador del partido más votado.
71   Agustín Caputti
(1911–1996)
15 de febrero de 1972 1 de marzo de 1972 XLI Asume como primer senador del partido más votado, hasta la asunción del vicepresidente.
72   Jorge Sapelli
(1926–1996)
1 de marzo de 1972 27 de junio de 1973 8º vicepresidente de la república, electo por la ciudadanía uruguaya.
Cargo Suprimido Dictadura cívico-militar.
73   Jorge Batlle
(1927–2016)
15 de febrero de 1985 1 de marzo de 1985  

Partido Colorado

XLII Asume como primer senador del partido más votado, hasta la asunción del vicepresidente.
74   Enrique Tarigo
(1927–2002)
1 de marzo de 1985 15 de febrero de 1990 9º vicepresidente de la república, electo por la ciudadanía uruguaya.
N.º Retrato Nombre
(Nacimiento–Muerte)
Mandato Partido Legislatura Notas
Comienzo Fin
70   Alberto Abdala
(1920–1986)
15 de febrero de 1967 1 de marzo de 1967 Colorado XL Asume como primer senador del lema más votado hasta la asunción del vicepresidente.
71   Jorge Pacheco Areco
(1920–1998)
1 de marzo de 1967 6 de diciembre de 1967 Colorado Asume la Presidencia del Senado como Vicepresidente de la República.
72   Alberto Abdala
(1920–1986)
6 de diciembre de 1967 14 de febrero de 1972 Colorado Asume la Presidencia del Senado como Vicepresidente de la República como primer senador del lema más votado ante la asunción del Vicepresidente como Presidente ante la muerte del Presidente de la República.
73 Agustín Caputti
(1911–1996)
15 de febrero de 1972 1 de marzo de 1972 Colorado XLI Asume como primer senador del lema más votado hasta la asunción del vicepresidente.
74   Jorge Sapelli
(1926–1996)
1 de marzo de 1972 27 de junio de 1973 Colorado Asume la Presidencia del Senado como Vicepresidente de la República.
Renuncia en ocasión del Golpe de Estado de 1973.
Vacante a caisa de la Dictadura cívico-militar
27 de junio de 1973 – 1 de marzo de 1985
75
 
Jorge Batlle
(1927–2016)
15 de febrero de 1985 1 de marzo de 1985 Colorado XLII Asume como primer senador del lema más votado hasta la asunción del vicepresidente.
76   Enrique Tarigo
(1927–2002)
1 de marzo de 1985 14 de febrero de 1990 Colorado Asume la Presidencia del Senado como Vicepresidente de la República.
77
 
Dardo Ortiz
(1915–1990)
15 de febrero de 1990 1 de marzo de 1990 Nacional XLIII Asume como primer senador del lema más votado hasta la asunción del vicepresidente.
78   Gonzalo Aguirre
(1940–2021)
1 de marzo de 1990 14 de febrero de 1995 Nacional Asume la Presidencia del Senado como Vicepresidente de la República.
79   Hugo Fernández Faingold
(1947–)
15 de febrero de 1995 1 de marzo de 1995 Colorado XLIV Asume como primer senador del lema más votado hasta la asunción del vicepresidente.
80   Hugo Batalla
(1926–1998)
1 de marzo de 1995 3 de octubre de 1998 Colorado Asume la Presidencia del Senado como Vicepresidente de la República.
81   Hugo Fernández Faingold
(1947–)
3 de octubre de 1998 14 de febrero de 2000 Colorado Asume como primer senador del lema más votado por la muerte del vicepresidente.
82
 
Reinaldo Gargano
(1934–2013)
15 de febrero de 2000 1 de marzo de 2000 Frente Amplio XLV Asume como primer senador del lema más votado hasta la asunción del vicepresidente.
83   Luis Hierro López
(1947–)
1 de marzo de 2000 14 de febrero de 2005 Colorado Asume la Presidencia del Senado como Vicepresidente de la República.
84
 
José Mujica
(1935–)
15 de febrero de 2005 1 de marzo de 2005 Frente Amplio XLVI Asume como primer senador del lema más votado hasta la asunción del vicepresidente.
85   Rodolfo Nin Novoa
(1948–)
1 de marzo de 2005 14 de febrero de 2010 Frente Amplio Asume la Presidencia del Senado como Vicepresidente de la República.
86   Lucía Topolansky
(1944–)
15 de febrero de 2010 1 de marzo de 2010 Frente Amplio XLVII Asume como primera senadora del lema más votado hasta la asunción del vicepresidente.
87   Danilo Astori
(1940–2023)
1 de marzo de 2010 14 de febrero de 2015 Frente Amplio Asume la Presidencia del Senado como Vicepresidente de la República.
88   Lucía Topolansky
(1944–)
15 de febrero de 2015 1 de marzo de 2015 Frente Amplio XLVIII Asume como primera senadora del lema más votado hasta la asunción del vicepresidente.
89   Raúl Fernando Sendic
(1962–)
1 de marzo de 2015 13 de septiembre de 2017 Frente Amplio Asume la Presidencia del Senado como Vicepresidente de la República.
90   Lucía Topolansky
(1944–)
13 de septiembre de 2017 14 de febrero de 2020 Frente Amplio Asume como primera senadora del lema más votado por la renuncia del vicepresidente.
91
 
José Mujica
(1935–)
15 de febrero de 2020 1° de marzo de 2020 Frente Amplio XLIX Asume como primer senador del lema más votado hasta la asunción de la vicepresidenta.
92  . Beatriz Argimón
(1961–)
1° de marzo de 2020 En el cargo
(Hasta el 14 de febrero de 2025
Partido Nacional Asume la Presidencia del Senado como Vicepresidenta de la República.

Referencias

editar
  1. Lista de Presidentes del Senado (pág. 78 a 85) Archivado el 29 de octubre de 2013 en Wayback Machine.

Véase también

editar
  •   Datos: Q6594898