17 de enero: a través de la ley 1379 se promulga el Código de Procedimiento Civil, primera norma codificada en materia procesal civil.[1]
11 de febrero: los gobiernos de Argentina y Uruguay suscribieron un protocolo de libre tránsito por los puertos de ambos países de criminales que se envíen por vía fluvial de uno a otro país. Este acuerdo internacional es ratifiacado en Uruguay el 19 de febrero.[2]
24 de mayo: los gobiernos de Chile y Uruguay celebraron un tratado de extradición de criminales entre ambos países. Este tratado fue ratificado en Uruguay el 28 de mayo.[3]
17 de septiembre: los gobiernos de Portugal y Uruguay celebraron en Montevideo una Convención sobre el aforo de los vinos de Oporto, Madera y Lisboa. Este tratado fue aprobado en Uruguay el 21 de septiembre.[5]
21 de septiembre: los gobiernos de Portugal y Uruguay celebraron una Convención Postal. Esta fue aprobada en Uruguay el 28 de septiembre.[6]
27 de septiembre: los gobiernos de Portugal y Uruguay celebraron una Convención de Extradición de Criminales. Esta fue aprobada en Uruguay el 28 de septiembre.[6]
25 de noviembre: los gobiernos de Brasil y Uruguay celebraron en Montevideo un Tratado de Extradición de Criminales entre ambos países, que buscó reemplazar al tratado de extradición de criminales entre ambos países de 1851. Fue aprobado en Uruguay el 30 de diciembre.[7]
31 de diciembre:
Se aprobó el decreto ley 1421 que reglamentó el ejercicio de la profesión de escribano público.[8]
Se promulgó a través del decreto ley 1423 el Código de Instrucción Criminal.[9]
Referencias
editar
↑Armand Ugon, E.; Cerdeiras Alonso, J. C.; Arcos Ferrand, L. et al., eds. (1930). «Ley N° 1379. CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL. Se declara ley de la República el proyecto de la Comisión Revisora». Compilación de Leyes y Decretos 1825-1930. 11 (1878) (Montevideo). pp. 8-194.Se sugiere usar |número-editores= (ayuda)
↑Armand Ugon, E.; Cerdeiras Alonso, J. C.; Arcos Ferrand, L. et al., eds. (1930). «Ley N° 1384. PROTOCOLO CON LA ARGENTINA. Se aprueba el de libre tránsito de reos, celebrado el 11 de Febrero de 1878». Compilación de Leyes y Decretos 1825-1930. 11 (1878) (Montevideo). p. 208.Se sugiere usar |número-editores= (ayuda)
↑Armand Ugon, E.; Cerdeiras Alonso, J. C.; Arcos Ferrand, L. et al., eds. (1930). «Ley N° 1395. TRATADO DE EXTRADICIÓN DE CRIMINALES CON CHILE. Se aprueba el celebrado el 24 de Mayo de 1878». Compilación de Leyes y Decretos 1825-1930. 11 (1878) (Montevideo). pp. 249-250.Se sugiere usar |número-editores= (ayuda)
↑«Nueva fecha patria en la Parva Domus». El País. 30 de agosto de 2015. Consultado el 27 de agosto de 2020.
↑Armand Ugon, E.; Cerdeiras Alonso, J. C.; Arcos Ferrand, L. et al., eds. (1930). «Ley N° 1403. PROTOCOLO SOBRE AFORO DE VINOS CON PORTUGAL. Se aprueba el celebrado el 17 de Setiembre de 1878». Compilación de Leyes y Decretos 1825-1930. 11 (1878) (Montevideo). p. 260.Se sugiere usar |número-editores= (ayuda)
↑ abArmand Ugon, E.; Cerdeiras Alonso, J. C.; Arcos Ferrand, L. et al., eds. (1930). «Ley N° 1406. CONVENCIONES POSTAL Y DE EXTRADICIÓN DE CRIMINALES CON PORTUGAL. Aprobación de las celebradas el 21 y 27 de Setiembre de 1878». Compilación de Leyes y Decretos 1825-1930. 11 (1878) (Montevideo). p. 260.Se sugiere usar |número-editores= (ayuda)
↑Armand Ugon, E.; Cerdeiras Alonso, J. C.; Arcos Ferrand, L. et al., eds. (1930). «Ley N° 1420. TRATADO DE EXTRADICIÓN DE CRIMINALES CON EL BRASIL. Se aprueba el celebrado el 25 de Noviembre de 1878». Compilación de Leyes y Decretos 1825-1930. 11 (1878) (Montevideo). p. 309.Se sugiere usar |número-editores= (ayuda)
↑Armand Ugon, E.; Cerdeiras Alonso, J. C.; Arcos Ferrand, L. et al., eds. (1930). «Ley N° 1421. ESCRIBANOS. Se reglamenta el ejercicio de la profesión de Escribano». Compilación de Leyes y Decretos 1825-1930. 11 (1878) (Montevideo). p. 309-324.Se sugiere usar |número-editores= (ayuda)
↑Armand Ugon, E.; Cerdeiras Alonso, J. C.; Arcos Ferrand, L. et al., eds. (1930). «Ley N° 1423. CÓDIGO DE INSTRUCCIÓN CRIMINAL. Se declara ley de la República y se crea un Juzgado Letrado de lo correccional en Montevideo». Compilación de Leyes y Decretos 1825-1930. 11 (1878) (Montevideo). p. 371-439.Se sugiere usar |número-editores= (ayuda)