Presidente de la Cámara de Representantes: Juan Francisco Rodríguez.[1]
Acontecimientos
editar
17 de enero: la Asamblea General decretó una amnistía para todos aquellos individuos que tomaron parte hasta el momento de la rebelión armada (Revolución de las Lanzas) que abandonaran las filas revolucionarias y se presentaran ante las autoridades del Poder Ejecutivo. Con esta amnistía se les eximía de culpa por haber tomado parte en la rebelión, se les garantizaba no poder ser reprochados por sus acciones u opiniones anteriores, volverían a gozar plenamente de sus derechos civiles y políticos con sus garantías, y en el caso de oficiales del Ejército, se les restituiría en el grado que ejercitaban al momento de ser dados de baja.[2]
3 de diciembre: Fernando Quijano (65), actor, músico, periodista y militar uruguayo (n. 1805).
Referencias
editar
↑ abParlamentarios uruguayos 1830-2005. Parlamento de Uruguay; Ediciones de la Proa. diciembre de 2006. pp. 77-94. Consultado el 24 de noviembre de 2021.
↑Armand Ugon, E.; Cerdeiras Alonso, J. C.; Arcos Ferrand, L. et al., eds. (1930). «Ley N° 1162. AMNISTÍA. Se acuerda a favor de los que abandonen las filas revolucionarias». Compilación de Leyes y Decretos 1825-1930. VIII (1869-1872) (Montevideo). pp. 264-265.Se sugiere usar |número-editores= (ayuda)
↑Bonifanti, Daniele (2015). «Plural ha sido la celeste historia. Consolidación y decadencia de las redes de poder de la elite modernizadora rioplatense, 1850-1930». páginas (Escuela de Historia, Universidad Nacional de Rosario) 7 (15): 34. ISSN1851-992X. doi:10.35305/rp.v7i15.168.
↑Acevedo, Eduardo (1933). Anales Históricos del Uruguay3. Montevideo: Barreiro y Ramos. pp. 530-532 – via Cervantes Virtual.