Anexo:Tratados internacionales de Colombia

Summary

El siguiente es una lista de tratados internacionales de Colombia.

  • 1832: Firma del Tratado de Pasto un acuerdo de paz y limítrofe entre Nueva Granada y Ecuador.
  • 1833: Tratado Michelena-Pombo acuerdo comercial y limítrofe entre Nueva Granada y Venezuela.
  • 1846: Tratado Mallarino-Bidlack acuerdo internacional entre Nueva Granada y Estados Unidos.
  • 1853: Tratado Lleras-Lisboa acuerdo limítrofe entre Nueva Granada y Brasil.
  • 1856: Tratado de Bogotá un acuerdo comercial y limítrofe entre Nueva Granada y Ecuador.
  • 1863: Tratado de Pinsaquí un acuerdo de paz y limítrofe entre Colombia y Ecuador.
  • 1873: Tratado Montúfar-Correoso acuerdo limítrofe entre Colombia y Costa Rica.
  • 1881: Tratado Arosemena-Guzmán acuerdo limítrofe entre Colombia y Venezuela.
  • 1902: Tratado del Wisconsin entre el Gobierno conservador colombiano y rebeldes liberales para dar por finalizada la guerra de los mil días.
  • 1903: Tratado Herrán-Hay entre Colombia y Estados Unidos por la construcción del canal de Panamá.
  • 1906: Tratado Holguín-Avebury acuerdo comercial entre Colombia y Reino Unido.
  • 1907 (24 de abril): Tratado Cobo-Martins de límites entre Colombia y Brasil.[1]
  • 1914: Redacción del Tratado Thomson-Urrutia. Indemnizaciones de Estados Unidos a Colombia por pérdida de Panamá.
  • 1916 (15 de junio): Tratado Muñoz Vernaza-Suárez entre Colombia y Ecuador, que soluciona sus diferencias fronterizas.[2]
  • 1924 (20 de agosto): Tratado Victoria-Vélez entre Colombia y Panamá establecen su línea divisoria con base en una ley colombiana de 1855.[3]
  • 1928 (23 de enero): Se ratifica el Tratado Salomón-Lozano de límites entre Colombia y Perú.
  • 1928 (24 de marzo): Firma del Tratado Esguerra-Bárcenas sobre cuestiones territoriales entre Colombia y Nicaragua.[4]
  • 1934 (24 de mayo): Protocolo de Río de Janeiro confirma Tratado Lozano-Salomón, que concluye conflicto con el Perú en el trapecio amazónico.[5]
  • 1947 (2 de septiembre): En Río de Janeiro se suscribe el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR).
  • 1966 (19 de diciembre): Colombia suscribe en Nueva York el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
  • 1969 (26 de mayo): Suscripción del Acuerdo de Integración Subregional Andino (Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Bolivia).
  • 1969 (23 de noviembre): Colombia suscribe en París la Convención para la protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural.
  • 1972 (8 de septiembre): Se suscribe tratado entre Colombia y los Estados Unidos sobre los cayos de Roncador, Quitasueño y Serrana.
  • 1973 (12 de julio): Concordato entre la República de Colombia y la Santa Sede.
  • 1975 (23 de agosto): Tratado de límites marítimos entre Colombia y Ecuador.[6]
  • 1976 (20 de noviembre): Tratado de límites marítimos entre Colombia y Panamá.[7]
  • 1976 (3 de diciembre): Suscrito el Convenio Internacional del Café.
  • 1977 (17 de marzo): Tratado de límites marítimos entre Colombia y Costa Rica en el mar Caribe.[8]
  • 1978 (13 de enero): Tratado de límites marítimos entre Colombia y la República Dominicana.[9]
  • 1978 (17 de febrero): Tratado de límites marítimos entre Colombia y Haití.[10]
  • 1979 (22 de agosto): En Montería, de Colombia y Panamá suscriben tratado sobre Canal de Panamá a partir de 1999.
  • 1984 (6 de abril): Tratado de límites marítimos entre Colombia y Costa Rica en el océano Pacífico.[11]
  • 1986 (2 de agosto): Tratado de límites marítimos entre Colombia y Honduras.[12]
  • 1990 (26 de enero): Convención sobre los Derechos del Niño; Entrada en vigencia el 27 de febrero de 1991.
  • 1993 (12 de noviembre): Tratado Sanín-Robertson de límites marítimos entre Colombia y Jamaica.[13]

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. Sociedad Geográfica de Colombia. «Frontera con Brasil». Consultado el 25 de diciembre de 2009. 
  2. Sociedad Geográfica de Colombia. «Frontera con Ecuador». Consultado el 25 de diciembre de 2009. 
  3. Sociedad Geográfica de Colombia. «Frontera con Panamá». Consultado el 25 de diciembre de 2009. 
  4. Armada Nacional de Colombia. «Tratado sobre Cuestiones Territoriales entre Colombia y Nicaragua». Consultado el 25 de diciembre de 2009. 
  5. Sociedad Geográfica de Colombia. «Frontera con Perú». Consultado el 25 de diciembre de 2009. 
  6. Armada Nacional de Colombia. «Convenio sobre Delimitación de Áreas Marinas y Submarinas y Cooperación Marítima entre las Repúblicas de Colombia y del Ecuador». Consultado el 25 de diciembre de 2009. 
  7. Armada Nacional de Colombia. «Tratado sobre Delimitación de Áreas Marinas y Submarinas entre la República de Colombia y la República de Panamá». Consultado el 25 de diciembre de 2009. 
  8. Armada Nacional de Colombia. «Tratado sobre Delimitación de Áreas Marinas y Submarinas entre la República de Costa Rica y la República de Colombia». Consultado el 25 de diciembre de 2009. 
  9. Armada Nacional de Colombia. «Acuerdo sobre Delimitación de Áreas Marinas y Submarinas y Cooperación Marítima entre la República de Colombia y la República Dominicana». Consultado el 25 de diciembre de 2009. 
  10. Armada Nacional de Colombia. «Acuerdo sobre Delimitación de Fronteras Marítimas entre la República de Colombia y la República de Haití». Consultado el 25 de diciembre de 2009. 
  11. Armada Nacional de Colombia. «Tratado sobre Delimitación de Áreas Marinas y Submarinas entre la República de Colombia y la República de Costa Rica». Consultado el 25 de diciembre de 2009. 
  12. Armada Nacional de Colombia. «Tratado sobre Delimitación Marítima entre la República de Colombia y la República de Honduras». Consultado el 25 de diciembre de 2009. 
  13. Armada Nacional de Colombia. «Tratado sobre Delimitación Marítima entre la República de Colombia y Jamaica». Consultado el 25 de diciembre de 2009. 
  •   Datos: Q23921066