Rojo Fama Contrafama Rojo, la revancha | |||||
---|---|---|---|---|---|
Programa de televisión | |||||
Género | Juvenil-familiar | ||||
Dirigido por |
Eduardo Domínguez (ejecutivo) Mariana Krumm (general) | ||||
Presentado por | Rafael Araneda | ||||
País de origen |
![]() | ||||
Idioma(s) original(es) | Español | ||||
Producción | |||||
Productor(es) |
Jorge Soissa Roberto Apud | ||||
Duración | 120 minutos | ||||
Lanzamiento | |||||
Medio de difusión |
![]() | ||||
Horario | Lunes a viernes de 18:00 a 20:00 (GMT-4) | ||||
Primera emisión | 26 de julio de 2004 | ||||
Última emisión | 23 de octubre de 2004 | ||||
Cronología de producción | |||||
| |||||
Enlaces externos | |||||
Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
Ficha en IMDb | |||||
Rojo, la revancha fue el nombre de la sexta temporada del programa de talentos juvenil chileno Rojo Fama Contrafama, producido y emitido por TVN desde el 26 de julio al 23 de octubre de 2004, con la conducción de Rafael Araneda, la participación de Pia Guzman y la voz en off de Jaime Davagnino.
En esta temporada, 35 ex participantes del programa que habían sido eliminados tanto en las 3 primeras generaciones como en el Gran Rojo (18 cantantes y 17 bailarines), volvieron a competir mostrando sus habilidades y talentos, las cuales habían seguido siendo trabajadas después de su salida del programa. Funcionando como repechaje, los/as participantes mostraban sus montajes al jurado y al público con el fin de no pasar a capilla. En el jurado se mantuvieron Jaime Coloma, Edgardo Hartley y Julio Cesar Rodríguez. [1]
Durante la gala final de cantantes del Gran Rojo, se presentó a una nueva generación de participantes que competirían en el programa bajo el nombre de Rojo de Chile. En los días posteriores, la producción del programa revelaba a la prensa que, en sus planes para el año 2004, se buscaba la realización para el 2° semestre de ese año, de un Rojo internacional, con el fin de mostrar artistas de otras latitudes y de enfrentarlos a los finalistas del Rojo de Chile en la final del año.[2]
Sin embargo, con el avance de esa temporada, el bajo nivel que mostraban una cantidad importante de participantes (tanto bailarines como cantantes) y algunas actitudes de los mismos, comenzó a despertar fuertes críticas del público, el jurado y de los mismos integrantes del Clan Rojo; [3] asimismo se hicieron inevitables las comparaciones con las anteriores generaciones. La caída de calidad de la competencia también afectó a la sintonía del programa, reflejado en que Mekano (que ya había recuperado audiencia para competir con el programa) comenzó a sacarles de manera seguida ventaja en el horario gracias a su miniserie Don Floro y a nuevas canciones que el Team Mekano imponía en el público, dando como resultado el liderazgo del programa de Mega por sobre el de TVN entre marzo y junio de 2004 por solo 1 punto de diferencia.[4][5]
Para lograr estabilizar el rating, el programa aumentó el protagonismo del Clan Rojo dando auge a sus secciones (Metamorfosis, Entre bambalinas, Historia de una canción, Yo también puedo) así como trayendo de vuelta a algunos eliminados del Gran Rojo queridos por el público como Juan David Rodríguez y Katherine Orellana,[6] apariciones recurrentes de Claudio Puebla con su grupo de street dance Clandestinos y el regreso de Nelson Pacheco (Nelson Mauri), ya consolidado como una de las figuras más mediáticas salidas del programa.[7]
Finalmente en junio de 2004, se anunció por la prensa la realización de una temporada en que se invitaba a todos los eliminados de las primeras 4 temporadas del programa a volver a competir buscando su “revancha”, teniendo como nombre tentativo “El gran repechaje” hasta finalmente presentarse como “Rojo, la revancha”.[8]
Participante | Situación Final | Veces en riesgo |
---|---|---|
Ganadora de Rojo, la revancha |
0 | |
2° lugar de Rojo, la revancha |
0 | |
3° lugar de Rojo, la revancha |
0 | |
4° lugar de Rojo, la revancha |
0 | |
de Rojo, la revancha |
1 | |
6º lugar semifinalista de Rojo, la revancha |
1 | |
10.° eliminado contra Francisca López |
1 | |
9.° eliminado contra José Luis Quijada |
4 | |
8.° eliminado contra Wellington Silva |
1 | |
7.° eliminado contra Wellington Silva |
3 | |
6.ª eliminada contra Wellington Silva |
2 | |
5.° eliminado contra Carolina Cerda |
2 | |
4.° eliminado contra Jonathan González |
1 | |
3.ª eliminada contra Víctor Tapia |
1 | |
2.ª eliminada contra Víctor Tapia |
1 | |
Abandona por lesión |
1 | |
1.° eliminado contra Andrea Rios |
1 |
Participante | Situación Final | Veces en riesgo |
---|---|---|
Ganador de Rojo, la revancha |
0 | |
2° lugar de Rojo, la revancha |
0 | |
3° lugar de Rojo, la revancha |
0 | |
4° lugar de Rojo, la revancha |
0 | |
de Rojo, la revancha |
1 | |
6º lugar semifinalista de Rojo, la revancha |
1 | |
11.° eliminado contra Ruth Toro |
2 | |
10.° eliminado contra Valentina Vega |
1 | |
9.° eliminado contra David Dionich |
4 | |
8.° eliminado contra Javier González |
1 | |
7.ª eliminada contra Javier González |
2 | |
6.ª eliminada contra Javier González |
1 | |
5.ª eliminada contra Carolina Molina |
3 | |
4.ª eliminada contra Carla Salazar |
1 | |
3.ª eliminada contra Carla Salazar |
2 | |
2.ª eliminada contra Karin Caceres |
2 | |
1.° eliminado contra Catalina Barrios |
1 | |
Abandona por motivos personales |
El proceso de eliminación se desarrolló de igual manera que en el Rojo de Chile; las 2 primeras semanas de competencia fueron dejadas para la presentación de los participantes con el jurado dando su evaluación a sus primeros montajes. A partir de la semana del 9 de agosto, se iniciaron las eliminaciones con novedades; en primer lugar, el jurado designa como Intocables a 2 participantes de cada categoría habiendo observado sus avances en la semana, teniendo asegurado una semana más en el programa. Al día siguiente, se enviaba a capilla a los 2 participantes de cada categoría menos votados por el público, luego con el jurado enviado a otros 2 participantes a su criterio.
En el programa siguiente, los enviados por público se enfrentaban en un frente a frente donde debían presentar un montaje elegido entrecruzado por ambos, con los profesores del espacio salvando de la capilla al ganador. El perdedor junto con los enviados a capilla por el jurado se sometía al rescate de sus compañeros, quienes debían escribir en una pizarra el nombre de su salvado/a, siendo rescatado el más votado. Finalmente los 2 participantes restantes debían presentar un montaje de 1:30 ante sus compañeros quienes definían al eliminado/a en la fila de eliminación.
Este sistema solo se desarrolló hasta septiembre, con las salvación realizadas directamente a partir de los 4 nominados. A partir de la semana del 20 de septiembre y por decisión de la producción, el Clan Rojo de cada categoría también participaron de las eliminaciones, a fin de evitar episodios referentes a “limpiarse el camino”.
Fecha | Primer nominado |
Segundo nominado |
Salvado por los compañeros | Eliminado | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
9/15 votos | 6/15 votos | ||||||||
Abandono de Andrea Rios | |||||||||
12/13 votos | 1/13 votos | ||||||||
7/12 votos | 5/12 votos | ||||||||
6/11 votos | 5/11 votos | ||||||||
8/10 votos | 2/10 votos | ||||||||
10/16 votos | 6/16 votos | ||||||||
8/14 votos | 6/14 votos | ||||||||
9/15 votos | 6/15 votos | ||||||||
10/13 votos | 3/13 votos | ||||||||
8/13 votos | 5/13 votos | ||||||||
Semifinal de Bailarines | |||||||||
Final de Bailarines |
Fecha | Primer nominado |
Segundo nominado |
Salvado por los compañeros | Eliminado | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Abandono de Rodrigo Cruz | |||||||||
12/15 votos | 3/15 votos | ||||||||
8/14 votos | 6/14 votos | ||||||||
7/13 votos | 6/13 votos | ||||||||
8/12 votos | 4/12 votos | ||||||||
6/11 votos | 5/11 votos | ||||||||
7/10 votos | 3/10 votos | ||||||||
9/14 votos | 5/14 votos | ||||||||
13/15 votos | 2/15 votos | ||||||||
8/15 votos | 7/15 votos | ||||||||
11/14 votos | 3/14 votos | ||||||||
11/13 votos | 2/13 votos | ||||||||
Semifinal de Cantantes | |||||||||
Final de Cantantes |
Al quedar 6 participantes en cada categoría, todos pasaron a las semifinales; allí cantantes y bailarines debieron presentarse para que el jurado los evaluará y de esta forma escoger a los 5 finalistas de cada categoría, otorgando un respectivo sexto lugar a quienes no lograron clasificar.
Fecha | Participantes | 1° Nominado | 2° Nominado | Eliminado |
---|---|---|---|---|
| Francisca López | Juan Luis Urbina | Francisca López |
Fecha | Participantes | 1° Nominado | 2° Nominado | Eliminado |
---|---|---|---|---|
| Ruth Toro | Valentina Vega | Valentina Vega |
Al igual que en temporadas anteriores, fueron 5 cantantes y 5 bailarines los que llegaron a la etapa final. La gala final de bailarines se desarrolló el 16 de octubre,[9] mientras que la gala final de cantantes se realizó el 23 de octubre de 2004, ambas en el Teatro Teletón de Santiago. Los 10 finalistas pasaron a formar parte del Clan Rojo para competir en Rojo Final 2004.[10] [11]
Participante | País | Posición |
---|---|---|
Juan David Rodríguez | 1° Lugar | |
Katherine Orellana | 2° Lugar | |
Daniel Donoso | 3° Lugar | |
Roberto Olea | 4° Lugar | |
Ruth Toro | 5° Lugar |
Participante | País | Posición |
---|---|---|
Paulina López | 1° Lugar | |
Claudio Puebla | 2° Lugar | |
Leticia Zamorano | 3° Lugar | |
Juan Luis Urbina | 4° Lugar | |
José Luis Quijada | 5° Lugar |
El 11 de agosto de 2004, durante la emisión del backstage del programa del día anterior, el participante Rodrigo Cruz, que había sido enviado a capilla por público, realizó duras declaraciones sobre el programa afirmando que existían arreglos en los llamados telefónicos para favorecer a ciertos participantes. Esto generó que Araneda confrontara a Cruz, generando una discusión entre ambos que escaló a tensión involucrando a participantes, jurado y público que desaprobaba la actitud de Cruz. [12]
Finalmente Cruz anunció su abandono del programa alegando irregularidades, aunque echó pie atrás a su decisión regresando entre lágrimas al estudio y pidiendo perdón por sus dichos. Sin embargo, al día siguiente se anunció oficialmente su abandono del programa. El hecho generó peak de sintonía y portadas de diarios al día siguiente y es nombrado como una de las polémicas más recordadas del programa.[13]
Predecesor: Rojo de Chile |
Rojo Fama Contrafama Rojo, la revancha (2004) |
Sucesor: Rojo Final 2004 |