El Racing Club ha desarrollado enfrentamientos de alta intensidad a lo largo de sus 122 años historia contra otros clubes de fútbol nacionales e internacionales. Como uno de los equipos más tradicionales de Argentina, ha protagonizado numerosos encuentros con una fuerte carga competitiva, consolidando rivalidades históricas en el ámbito local y continental.
El principal enfrentamiento que posee el club es el clásico de Avellaneda, que disputa contra Independiente, su clásico rival y vecino en la ciudad de Avellaneda. Esta rivalidad es una de las más importantes del fútbol argentino y se remonta a los primeros años del siglo XX, alimentada por la disputa de títulos, el crecimiento de ambos clubes, las diferencias ideológicas entre sus socios primigenios y la cercanía de sus estadios. A lo largo de la historia, este clásico ha sido escenario de algunos de los partidos más recordados y apasionantes del fútbol argentino.
Además, Racing mantiene históricas rivalidades con otros equipos de gran relevancia, como Boca Juniors, River Plate y San Lorenzo, surgidas a partir de definiciones de campeonatos, partidos memorables y la lucha por el protagonismo en el fútbol argentino. Estos encuentros también son catalogados como clásicos, debido a que ambos equipos cumplen con el criterio de ser considerados «clubes grandes». Esta clasificación fue inicialmente utilizada por la prensa especializada, y fue consolidada cuando la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) adoptó el sistema de voto proporcional en 1937.[1]
El Clásico de Avellaneda es el enfrentamiento contra Independiente, marcado por una histórica rivalidad y la proximidad de sus estadios, separados por menos de 300 metros, en la ciudad de Avellaneda. Es considerado por la prensa especializada como el 2.° clásico más importante del fútbol argentino, solo por detrás del Superclásico entre Boca Juniors y River Plate.[2]
La primera victoria de la Academia tuvo lugar el 1 de septiembre de 1907, por la 13.ª fecha de la Zona C del Campeonato de Tercera División, con un triunfo 3–2 en Alsina y Colón entre los segundos equipos de ambos clubes.
En el historial, la Academia supera al Rojo únicamente en copas nacionales (7G, 6E y 4P: +3) y competiciones internacionales (1G, 1E: +1), aunque en el global registra una desventaja (71G, 77E y 89P: -18). En duelos de eliminación directa, Racing lleva la delantera (6G y 3P: +3). A pesar de esto, logró un invicto de 20 partidos entre 1983 y 1994 (7G y 13E), uno de los más largos en la historia de los clásicos del fútbol argentino.
En cuanto a títulos, la Academia supera al Rojo en el ámbito nacional, con más campeonatos de Primera División (18-16) y copas nacionales (15-9), aunque en el total mantiene una desventaja (41-45).
La mayor goleada de la Academia ocurrió el 27 de septiembre de 1931, por la 18.ª fecha del Campeonato de Primera División, con un triunfo 7–4 en Alsina y Colón.[3]
El clásico contra Boca Juniors nació en los inicios del fútbol argentino y se intensificó con el tricampeonato de Racing (1949-1950-1951), cuando la hinchada del Xeneize alentaba a sus rivales.[4] La rivalidad creció aún más en los años 1980, tras el asesinato de dos hinchas académicos, Roberto Basile y Daniel Souto, por parte de La 12.[5]
El primer partido y la primera victoria de la Academia tuvo lugar el 26 de diciembre de 1908, por las semifinales del Campeonato de Segunda División, con un triunfo 1–0 en GEBA.[6]
En el historial, la Academia supera al Xeneize únicamente en copas nacionales (12G, 2E y 5P: +7), aunque en el general registra una desventaja (74G, 52E y 94P: -20). Racing fue su némesis histórica, al impedirle ascender en 1908 y 1910.[7]
Se denomina popularmente como «Clásico más antiguo» al partido contra River Plate, en referencia al ser el encuentro deportivo entre los «cinco grandes» con mayor antigüedad en el fútbol argentino (118 años).
El primer partido y la primera victoria de la Academia tuvo lugar el 22 de abril de 1906, por la 1.ª fecha de la Zona B del Campeonato de Segunda División, con un triunfo 3–1 en la Dársena Sur.
En el historial, la Academia supera al Millonario únicamente en copas nacionales (7G, 5E y 5P: +2), aunque en el general registra una desventaja (68G, 63E y 111P: -43).
En duelos de eliminación directa, la Academia lleva la delantera (13G y 7P: +6)
La mayor goleada de la Academia ocurrió el 27 de septiembre de 1942, por la 22.ª fecha del Campeonato de Primera División, con un triunfo 6–1 ante la Máquina en Alsina y Colón.[11]
En el historial, la Academia supera al Santo en el general (82G, 54E y 74D: +8). Así mismo, Racing posee la racha más larga de partidos invictos (1948-1958: 15G y 5E) y la racha más larga de partidos ganados (1915-1919: 8G)
En cuanto a consagraciones, la Academia venció al Santo en la final de la Copa de Competencia 1933. Además, San Lorenzo fue escolta en dos torneos de Primera División (1925 y 1961), con Racing dando la vuelta olímpica ante él jugando en el Cilindro en 1961.
La rivalidad contra Huracán tiene un trasfondo histórico y deportivo. Durante años, algunos medios lo consideraron un clásico, ya que el Globo tuvo tres votos en la AFA al establecerse los «grandes». Con el tiempo, perdió esa categorización y la rivalidad se volvió menor para Racing, aunque la enemistad entre hinchadas creció, especialmente tras el asesinato del hincha académico Héctor Souto.
La rivalidad contra Estudiantes (LP) se originó en los años 1960, cuando el equipo platense desafió la hegemonía de los «cinco grandes» y se convirtió en el primer club fuera de ese grupo en ganar un campeonato profesional. Este hito se produjo en el Metropolitano 1967, cuya final enfrentó a ambos equipos en elGasómetro, con victoria 3–0 del Pincharrata.[13] A partir de entonces, la rivalidad se intensificó, especialmente en las semifinales de la Copa Libertadores 1968, cuando se enfrentaron en una serie que terminó con polémica y clima hostil.[14] Gracias a esta rivalidad, la hinchada de Racing desarrolló una amistad con sus pares de Gimnasia y Esgrima La Plata, el histórico rival de Estudiantes.[15]
↑Barnade, Oscar (10 de agosto de 2017). «¿Cómo nació el apodo de los cinco grandes del fútbol argentino?». Clarín (periódico). Consultado el 15 de marzo de 2024.
↑TyC, ed. (26 de mayo de 2016). «Los 50 clásicos más importantes del mundo». TyC Sports. Consultado el 11 de marzo de 2025.
↑Lannutti, Fabio (26 de septiembre de 2020). «Racing 7- Independiente 4, el clásico en el que llovieron goles». Página/12. Consultado el 11 de marzo de 2025.
↑Julio César Pasquato (1990). «Historia del fútbol argentino - Cap. X». El Gráfico. Consultado el 12 de noviembre de 2019. «Eramos visitantes todos los domingos —recordaba más tarde Tucho Méndez—. Cada quince días teníamos a dos hinchadas en contra. Y una era nada menos que la de Boca... Pero esos inconvenientes nos hicieron fuertes. Aquel Racing, además de tener grandes jugadores, estaba preparado para luchar en cualquier terreno. Por eso terminamos con 25 años de "¡Pobre, Racing!" Ahora nos tenían bronca pero ya habíamos dejado de dar lástima.»
↑Sardi, Publicadas por Pablo (3 de agosto de 2015). «Escribir, escribir, escribir...». Consultado el 20 de febrero de 2024.
↑Maverino, Silvio (10 de marzo de 2023). «Boca vs. Racing: el historial para el Xeneize, la tendencia actual para La Academia». El Gráfico. Consultado el 5 de diciembre de 2023.
↑Estévez, Martín (6 de febrero de 2015). «Derrota digna: Racing Club - Temporada 1910». Derrota digna. Consultado el 5 de diciembre de 2023.
↑Ciullini, Pablo (12 de enero de 2025). «Argentina - Vueltas Olímpicas in League» [Vueltas Olímpicas en Liga]. Rec.Sport.Soccer Statistics Foundation. Consultado el 11 de marzo de 2025.
↑EG, ed. (22 de septiembre de 2022). «El histórico Racing 6 - Boca 0». El Gráfico. Consultado el 11 de marzo de 2025.
↑442, Redacción (19 de noviembre de 2011). «Los Boca-Racing históricos (1a. parte)». 442. Consultado el 9 de marzo de 2025.
↑C5N, Redacción (16 de abril de 2024). «Mancha en su historia: la máxima goleada que recibió River». C5N. Consultado el 10 de marzo de 2025.
↑Ferreira, Fernando (8 de marzo de 2025). «Historial contra Huracán». El Primer Grande. Consultado el 22 de marzo de 2025.
↑Página/12, Redacción (5 de agosto de 2022). «El día que Estudiantes rompió con la hegemonía de los "grandes"». Página/12. Consultado el 10 de marzo de 2025.
↑EG, Redacción (1996). «Anecdotario: La gloria o Devoto». El Gráfico. Consultado el 10 de marzo de 2025.
↑Hirschbrand, Gastón (20 de julio de 2021). «Feliz Día del Amigo: las siete amistades más profundas entre hinchadas en el fútbol argentino». 90min. Consultado el 20 de agosto de 2023.