La 5.ª edición de los Premios Carlos Gardel se llevó a cabo el 17 de marzo de 2003 en el Estadio Luna Park en la Ciudad de Buenos Aires, en reconocimiento a las mejores grabaciones, composiciones y artistas argentinos durante año 2002.[3][4] Las nominaciones fueron anunciadas el 19 de febrero del mismo año.[2] La ceremonia fue transmitida por la cadena televisiva El Trece y presentada por Roberto Pettinato, por segundo año consecutivo.[1] El músico y compositor Atilio Stampone fue honrado con el premio a la Trayectoria.[5]
Una de las novedades de este año fue la eliminación de las categorías de artistas latinos y la incorporación de las categorías: Mejor Álbum Artista Canción Contemporánea, Mejor Álbum de Cuarteto, Mejor Álbum Dance/Electrónica, Mejor Álbum de Jazz y Realización del Año. Por otra parte, la distinción Gardel de Oro será para el artista que resulte ganador en Álbum del Año. Entre tanto, a diferencia de las ediciones anteriores, los fragmentos de temas de cada uno de los álbumes, videoclips y las portadas de los discos sometidos a votación del público realizada por el sitio web de los premios.[6]
↑ ab«Charly ya es Gardel, y por duplicado». Página/12. 18 de marzo de 2003. Consultado el 13 de febrero de 2022.
↑ ab«Charly García, el más nominado para los premios Gardel». El día. 20 de febrero de 2003. Consultado el 13 de febrero de 2022.
↑«Nominaciones - Premios Gardel 2003». CAPIF. Archivado desde el original el 12 de febrero de 2022. Consultado el 12 de febrero de 2022.
↑ZdeO (18 de marzo de 2003). «Charly García, máximo triunfador de la última edición de los Premios Gardel». LOS40. Consultado el 13 de febrero de 2022.
↑«Ganadores - Premios Gardel 2003». CAPIF. Archivado desde el original el 12 de febrero de 2022. Consultado el 12 de febrero de 2022.
↑«Entregan los premios Gardel el 17 de marzo». La capital. Consultado el 13 de febrero de 2022.