Armenia cuenta actualmente con tres lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, todos de carácter cultural.[1] Además tiene cuatro bienes culturales inmateriales en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.[2]
Armenia cuenta actualmente con los siguientes lugares declarados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco:
Monasterios de Haghpat y Sanahin | |
Bien cultural inscrito en 1996, extensión en 2000. | |
Localización: Lorri | |
Zona de protección: 2,65 ha. Zona de respeto: 24 ha. | |
|
Catedral e iglesias de Ejmiatsin y conjunto arqueológico de Zvartnots | |
Bien cultural inscrito en 2000. | |
Localización: Armavir | |
Zona de protección: 74 ha. | |
|
Monasterio de Geghard y el valle alto del Azat | |
Bien cultural inscrito en 2000. | |
Localización: Kotayk'/Ararat | |
Zona de protección: 2,70 ha. Zona de respeto: 40 ha. | |
|
Localización del Patrimonio de la Humanidad en Armenia. *Monasterios de Haghpat y Sanahin **Catedral e iglesias de Ejmiatsin y conjunto arqueológico de Zvartnots |
La inscripción en esta lista es la primera etapa para cualquier futura candidatura. Armenia, cuya lista indicativa fue revisada por última vez el 25 de agosto de 1995,[6] ha presentado los siguientes sitios:
El sitio arqueológico de la ciudad de Dvin
Bien cultural Propuesto en 1995 | |
La basílica y el sitio arqueológico de Yererouk
Bien cultural Propuesto en 1995 | |
Los monasterios de Tatev y Tatevi Anapat y las áreas adyacentes del Valle del Vorotán
Bien mixto Propuesto en 1995 | |
El monasterio de Noravank y el alto Valle de Amaghu
Bien mixto Propuesto en 1995 |
Actualmente Armenia tiene cuatro elementos inscritos en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial:
El duduk y su música | |
Bien inmaterial inscrito en 2008 (originalmente proclamado en 2005).[7] | |
|
El arte de las cruces de piedra armenias. Simbolismo y técnica de esculpido de las khachkars | |
Bien inmaterial inscrito en 2010.[8] | |
|
Interpretación de la epopeya armenia “Los temerarios de Sasún” o “David de Sasún” | |
Bien inmaterial inscrito en 2012.[9] | |
|
El lavash: preparación, significado y aspecto del pan tradicional, como expresión cultural en Armenia | |
Bien inmaterial inscrito en 2014.[10] | |
|
Véase también Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.