Anexo:Miembros del Movimiento 19 de abril

Summary

Esta es una lista de los miembros del Movimiento 19 de abril (M-19) una organización guerrillera urbana de Colombia, activa en el Conflicto armado interno de Colombia entre 1974-1990.

Dirección Nacional del M-19 o Comando Superior del M-19

editar

La Dirección Nacional o Comando superior del M-19 estaba conformada por:

  • Jaime Bateman Cayón, alias Flaco o Pablo Comandante en Jefe, manejo de finanzas y vocero del M-19 desde 1974 hasta su muerte en 1983.[1]
  • Iván Marino Ospina, alias Felipe Comandante Militar y manejo de finanzas. Después de la muerte de Jaime Bateman fue Comandante en Jefe desde 1983 hasta la Novena conferencia en 1985 poco antes de su muerte.[2]
  • Álvaro Fayad, alias Turco Comandante Político, Manejo de finanzas y Vocero. Sucesor de Iván Marino Ospina fue elegido Comandante en Jefe desde 1985 hasta su muerte en 1986.[3]
  • Carlos Pizarro Leongómez, Comandante político, Manejo de finanzas y Vocero. Después de la muerte de Álvaro Fayad fue Comandante en Jefe desde 1986 hasta su desmovilización y muerte en 1990.[4]

Comandantes

editar
 
Antonio Navarro Wolff

Miembros relevantes del M-19

editar
  • Gustavo Petro Urrego, alias Aureliano, militante del M-19. Fue alcalde de Bogotá, candidato presidencial en 2010, 2018, y 2022, representante a la cámara, senador, dirigente de Colombia Humana, personero y concejal de Zipaquirá (Cundinamarca), actual Presidente de Colombia desde 2022.[22]
     
    Gustavo Petro Urrego
  • Jesús Arjaid Artunduaga Rodríguez, militante y archivista del M-19.[26]​ Fue representante a la cámara.[27]
  •  
    Darío Villamizar
    Darío Villamizar Herrera, historiador y militante del M-19, embajador de Colombia en República Dominicana.[28]
  • María Antonia Velasco Guerrero, militante del M-19, embajadora de Colombia en Ecuador.[29]
  • Carlos Alonso Lucio, militante del M-19, fue congresista.[30]
  •  
    Carlos Ramón González
    Carlos Ramón González militante del M-19, fue director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y director de la Dirección Nacional de Integración.[31]
  • Fabio Mariño Vargas militante del M-19, embajador de Colombia en Panamá.[32]
  • Nydia Erika Bautista militante del M-19, socióloga desaparecida por el Estado Colombiano.[33]
  • Diógenes Benavides Martinelli guerrillero panameño, murió en la Toma del Palacio de Justicia.[34]
  • Clara Helena Enciso Hernández alias Claudia o La Mona abogada y militante del M-19, única guerrillera sobreviviente de la Toma del Palacio de Justicia.[35]
  • Irma Franco abogada y militante del M-19, desaparecida en la Toma del Palacio de Justicia.[36]
  • Ariel Sánchez alias Pacho, militante del M-19, murió en la Toma del Palacio de Justicia.[27]
  • Carmen Cristina Garzón Reyes alias Violeta, veterinaria y militante del M-19 víctima de desaparición forzada en la Toma del Palacio de Justicia, sus restos fueron entregados en 2017.[37]
  • Luis Alberto Gil, militante del M-19, licenciado en ciencias sociales, fue congresista,[38]​ sancionado por corrupción por Estados Unidos.[39]
  • Héctor Pineda Salazar, militante del M-19, periodista, fue miembro de la Asamblea Nacional Constituyente por la Alianza Democrática M-19.[40]
  • Adriana Velázquez, delegada del M-19 para la Séptima Papeleta.[41]
  • Luis Gabriel Bernal Villegas: militante del M-19, participó en el secuestro de Marta Nieves Ochoa.[42]
  • Rafael Arteaga Giraldo, militante del M-19, muerto en Cauca en 1986.[27]
  • Roberto Artunduaga Palomar, militante del M-19, muerto en Ibagué en 1985.[27]
  • Alix María Salazar, militante del M-19 y profesora.[43]
  • Libardo Parra, militante del M-19, detenido en Costa Rica, deportado a Panamá.[44]
  • Carlos Arturo Sandoval Valero, militante del M-19 murió en la Toma de la embajada de la República Dominicana.[45]
  • Rafael Vergara Navarro, militante del M-19, abogado y ambientalista.[46]
  • Gerardo Quevedo alias Pedro Pacho, militante del M-19, asesinado en Curití (Santander), en 1987.[47]
  • Varios extranjeros hicieron parte del M-19 entre ellos por lo menos 6 uruguayos.[48]

Miembros temporales

editar

Fundadores

editar

Los Comuneros

editar

Jaime Bateman Cayón, alias El Flaco o Pablo; Álvaro Fayad, alias El Turco o David; Iván Marino Ospina, alias Felipe; Luis Otero Cifuentes; Carlos Toledo Plata; Augusto Lara Sánchez; Rosemberg Pabón; Guillermo Elvecio Ruiz; Gustavo Arias Londoño, alias Boris; Carlos Pizarro Leongómez; Germán Rojas, alias Raúl; María Eugenia Vásquez, alias La Negra; Gustavo Guzmán Castillo, alias "Liborio"; Yamel Riaño; Miguel Ángel Proaño, entre otros.

Golconda y Teatro La Mama

editar

A la primera conferencia se suman algunos miembros que venían de trabajar con el grupo sacerdotal la "Golconda", bajo la orientación de lo que se conocería como Teología de la liberación, y artistas de la experiencia colectiva en el Teatro La Mama de Bogotá.

Se sumaron en esta etapa fundacional José Helmer Marín Marín; Gladys López, alias La Chola; Vera Grabe; Antonio Navarro Wolff; Carlos Duplat (Golconda y Teatro la Mama); Isidro Antonio Merchan (Golconda y grupo de Teatro la Mama);[51]​ Nelson Osorio Marín (Los Comuneros y Teatro la Mama); René Peñalosa, Alfonso Castro; Jorge Díaz Russi; Carlos Sánchez; Olga López J.; Sergio Betarte; Armando Orozco Tovar; Jorge Armando; Rubén Carvajalino; Slendy Puentes, Humberto Ruiz; Afranio Parra; Esmeralda Vargas; Arjaid Artunduaga; Otty Patiño; Gabriel Gómez; Peggy Kielland (Partido Comunista y Teatro la Mama); alias el 'Mono Chocón'; Jaime Bermeo; Luis Eduardo Morón; Rafael Arteaga; Luis Hernando Chara; Israel Santamaría; Andrés Almarales; Everth Bustamante; Iván Jaramillo; Sebastián Aricapa; José Gregorio Lozano; Gerardo Quevedo; Pedro Pacho; José Cortés; entre otros.[52]

Militancia previa de algunos de los miembros del M-19
Guerrilla, partido político o militancia Miembros
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Jaime Bateman Cayón, Álvaro Fayad, Iván Marino Ospina, Carlos Pizarro Leongómez, Luis Otero Cifuentes, Gustavo Arias Londoño, Yamel Riaño, Isidro A. Merchan, Afranio Parra.
Alianza Nacional Popular (Anapo) Carlos Toledo Plata, Israel Santamaria, Alfonso Jacquin, Andrés Almarales,Everth Bustamante.
Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) Marcos Chalita.
Golconda y Teatro la Mama Carlos Duplat, Isidro A. Merchan, Nelson Osorio Marín, Peggy Kielland .
Movimientos estudiantiles Vera Grabe, Antonio Navarro Wolff, Otty Patiño.
Partido Comunista Colombiano (PCC) Augusto Lara Sánchez.
Ejército de Liberación Nacional (ELN) José Helmer Marín Marín.
Firmes Rubén Carvajalino

Referencias

editar
  1. Banrep La enciclopedia Ana Gómez Romero. «Jaime Alfonso Bateman Cayón (El Flaco o Comandante Pablo)». 
  2. País, Ediciones El (29 de agosto de 1985). «La muerte de un jefe del M-19, un duro golpe al plan de paz de Betancur». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 11 de diciembre de 2019. 
  3. País, Ediciones El (15 de marzo de 1986). «La policía colombiana siega la vida de Álvaro Fayad, máximo dirigente del grupo guerrillero M-19». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 11 de diciembre de 2019. 
  4. País, Ediciones El (27 de abril de 1990). «El ex guerrillero Carlos Pizarro ametrallado en un avión en vuelo». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 11 de diciembre de 2019. 
  5. «Perfil de Antonio José Navarro Wolff». congresovisible.uniandes.edu.co. Consultado el 11 de diciembre de 2019. 
  6. a b Semana. «LAS CABEZAS CAÍDAS DEL M-19». LAS CABEZAS CAÍDAS DEL M19. Consultado el 11 de diciembre de 2019. 
  7. Radio, Caracol (4 de noviembre de 2005). «María, compañera de Andrés Almarales, recuerda sus últimos momentos con el guerrillero». Caracol Radio. Consultado el 11 de diciembre de 2019. 
  8. a b País, Ediciones El (26 de julio de 1986). «El grupo guerrillero colombiano M-19 se queda sin comandantes». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 11 de diciembre de 2019. 
  9. Semana. «Doce huesos y medio: lo que quedó del guerrillero que ideó la toma al Palacio». Toma del Palacio de Justicia, aparece cuerpo de alfonso jacquin. Consultado el 11 de diciembre de 2019. 
  10. País, Ediciones El (11 de agosto de 1984). «Un dirigente del grupo guerrillero colombiano M-19, asesinado en vísperas de la firma de un acuerdo de paz con el Gobierno». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 11 de diciembre de 2019. 
  11. Latin America Political Report (en inglés). Latin American Newsletters Limited. 1979. Consultado el 18 de enero de 2025. 
  12. Marulanda, Olga Patricia Rendón. «“Hay que descubrirle el poder a la paz”: Vera Grabe». www.elcolombiano.com. Consultado el 11 de diciembre de 2019. 
  13. Lozano, Pilar (8 de abril de 1989). «Asesinados a tiros en Bogotá tres miembros del M-19». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 12 de abril de 2020. 
  14. Semana. «En memoria de "Raulito"». En memoria de Raulito. Consultado el 11 de diciembre de 2019. 
  15. Tiempo, Redacción El (3 de marzo de 1998). «YAMEL RIAÑO». El Tiempo. Consultado el 23 de mayo de 2024. 
  16. «Murió el ex militante del M-19, Marcos Chalita». caracol.com.co. Consultado el 13 de octubre de 2020. 
  17. Dinero. «"Un compromiso por Yumbo"». Un compromiso por Yumbo. Consultado el 11 de diciembre de 2019. 
  18. Rodríguez, Paula Valentina (23 de noviembre de 2023). «Otty Patiño: de guerrillero a comisionado de Paz, esta es la trayectoria del encargado de negociar con los grupos violentos en Colombia». infobae. Consultado el 23 de mayo de 2024. 
  19. País, Ediciones El (26 de julio de 1986). «El grupo guerrillero colombiano M-19 se queda sin comandantes». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 11 de diciembre de 2019. 
  20. Semana (9 de diciembre de 1985). «LAS CABEZAS CAIDAS DEL M-19». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 23 de mayo de 2024. 
  21. Lara, Patricia (1982). Siembra vientos y recogerás tempestades. Editorial Punto de Partida. ISBN 978-84-7367-184-2. Consultado el 17 de enero de 2025. 
  22. «Gustavo Petro, el reinsertado más ilustre del país». www.elpais.com.co. Consultado el 11 de diciembre de 2019. 
  23. Universidad del Valle (2024). «Viernes de Letras con María Eugenia Vásquez». 
  24. Tiempo, Casa Editorial El (17 de diciembre de 2000). «LA CHIQUI DE CARNE Y HUESO». El Tiempo. Consultado el 11 de diciembre de 2019. 
  25. Cromos. Grupo Títulos R.T.I. 1981. Consultado el 18 de enero de 2025. 
  26. «¿Dónde están las armas del M-19?». Las2orillas. 5 de noviembre de 2015. Consultado el 25 de marzo de 2020. 
  27. a b c d Tiempo, Redacción El (20 de mayo de 1992). «DE LOS CITADOS POR EL JUEZ, DIEZ DEL M-19 ESTÁN MUERTOS». El Tiempo. Consultado el 23 de mayo de 2024. 
  28. Sacristán, Juan Felipe (2 de marzo de 2023). «Un exguerrillero del M-19 es el nuevo embajador de Colombia en República Dominicana». infobae. Consultado el 23 de mayo de 2024. 
  29. «La compañera en el M19 de Petro y Navarro Wolff aterriza en Embajada de Ecuador». 13 de febrero de 2023. Consultado el 23 de mayo de 2024. 
  30. «Carlos Alonso Lucio Lopez | Perfil congresista». Congreso Visible. Consultado el 23 de mayo de 2024. 
  31. Saavedra, Frank (9 de mayo de 2024). «Quién es Carlos Ramón González: el exguerrillero que hoy es director de Inteligencia y la figura más poderosa del Partido Alianza Verde». infobae. Consultado el 23 de mayo de 2024. 
  32. Naranjo, Paula (25 de septiembre de 2024). «Gobierno Petro nombró a Fabio Mariño Vargas, excombatiente del M-19, como embajador de Colombia en Panamá». infobae. Consultado el 8 de enero de 2025. 
  33. «Nydia Erika Bautista». Comisión Intereclesial de Justicia y Paz. 30 de agosto de 2023. Consultado el 23 de mayo de 2024. 
  34. Semana (4 de octubre de 2014). «El extranjero». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 23 de mayo de 2024. 
  35. Semana (19 de diciembre de 1988). «SOBREVIVIENTE». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 23 de mayo de 2024. 
  36. Tiempo, Redacción El (30 de octubre de 2015). «Irma, la guerrillera que salió con vida». El Tiempo. Consultado el 23 de mayo de 2024. 
  37. Cajar, Prensa (12 de noviembre de 2017). «Después de 32 años el cuerpo de "Violeta" regresa a descansar cerca de su familia». CAJAR. Consultado el 23 de mayo de 2024. 
  38. Vacía, La Silla (12 de febrero de 2021). «Luis Alberto Gil Castillo». La Silla Vacía. Consultado el 23 de mayo de 2024. 
  39. «EE. UU. sanciona a Luis Alberto Gil Castillo por corrupción – DW – 01/07/2022». dw.com. Consultado el 23 de mayo de 2024. 
  40. Semana (7 de abril de 2011). «“Cambiamos de Carta Política pero el país sigue anclado en 1886”». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 23 de mayo de 2024. 
  41. Semana. «La séptima papeleta». La séptima papeleta. Consultado el 11 de diciembre de 2019. 
  42. «Muerte a secuestradores MAS: Los orígenes del paramilitarismo». VerdadAbierta.com. 23 de septiembre de 2011. Consultado el 23 de mayo de 2024. 
  43. Espectador, El (22 de octubre de 2014). «Se abre puerta para pensionar a desmovilizados». ELESPECTADOR.COM. Consultado el 23 de mayo de 2024. 
  44. Tiempo, Redacción El (27 de enero de 2011). «Ex guerrillero del M-19 pretende impedir su deportación». El Tiempo. Consultado el 23 de mayo de 2024. 
  45. Gutierrez, Mariana Gomez (24 de febrero de 2020). «Cuando el M-19 secuestró a la diplomacia en Colombia». El Tiempo. Consultado el 23 de junio de 2024. 
  46. «Murió en Cartagena el ambientalista colombiano Rafael Vergara, exmiembro de la Dirección Nacional del M-19». infobae. 16 de agosto de 2022. Consultado el 11 de enero de 2025. 
  47. Semana (7 de septiembre de 1987). «MAN: MUERTE A NEGOCIADORES». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo (en spanish). Consultado el 18 de enero de 2025. 
  48. Cubides, Augusto (15 de diciembre de 2024). «La pianista, el carpintero y el fotógrafo, los ‘tupas’ que militaron en el ‘Eme’». El País América Colombia. Consultado el 1 de enero de 2025. 
  49. «Por primera vez, Carlos Duplat cuenta cómo lo torturaron». KienyKe. Consultado el 23 de mayo de 2024. 
  50. Radio, Redacción BLU (18 de enero de 2024). «Así fue robo de la espada de Bolívar: Carlos Sánchez, fundador del M-19, dice que no fue terrorismo». Blu Radio. Consultado el 23 de mayo de 2024. 
  51. Latin America Report (en inglés). [Executive Office of the President], Federal Broadcast Information Service, Joint Publications Research Service. 1981. Consultado el 17 de enero de 2025. 
  52. Paulo César León Palacios (2009). «El Teatro La Mama y el M-19, 1968-1976». Historia y Sociedad No. 17, Medellín, Colombia.