Liverpool F. C. en competiciones internacionales | ||
---|---|---|
Datos generales | ||
Nombre | Liverpool Football Club | |
Fundación | 3 de junio de 1892 (133 años) | |
País |
![]() | |
Afiliación |
![]() | |
Participaciones | ||
Primera participación |
Copa de Europa 1964-65 10 de septiembre de 1964 (60 años) | |
Última participación |
Liga de Campeones 2024-25 11 de marzo de 2025 (0 años) | |
Enf. oficiales | 457 (258 victorias) | |
Títulos | ||
Continentales | ||
Mundiales | ||
Finales disputadas | ||
El Liverpool Football Club es un club de fútbol profesional con sede en Liverpool, Inglaterra. Es el equipo británico más exitoso en competiciones internacionales organizadas por la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA, por sus siglas en inglés). Desde 1964, ha ganado un total de trece títulos europeos: la Liga de Campeones de la UEFA (antiguamente conocida como Copa de Europa) en seis ocasiones, la Liga Europea de la UEFA (antiguamente conocida como Copa de la UEFA) en tres ocasiones y la Supercopa de Europa en cuatro oportunidades.
La clasificación para las distintas competencias organizadas por la UEFA es determinada por el rendimiento de un club tanto en el campeonato de Liga como en la copa nacional en la temporada anterior. Liverpool compitió en esta clase de torneos en 21 temporadas consecutivas hasta la Final de la Copa de Campeones de Europa 1984-85, donde ocurrió la Tragedia de Heysel, lo cual derivó en una sanción que le prohibía participar, durante seis años, en competiciones internacionales. Tras ser readmitido en 1991, se ha clasificado para la Liga de Campeones en quince ocasiones y para la Copa de la UEFA doce veces.
Tras haber ganado la Final de la Liga de Campeones de la UEFA 2004-05, el Liverpool consiguió ganar el trofeo de la Copa de Europa original y mantenerlo en propiedad, y fue condecorado con el emblema de campeón múltiple. Solo el Real Madrid de España (14) y el Milan de Italia (7) han ganado en más ocasiones esta competencia que el Liverpool. A su vez, el club es el segundo máximo ganador de la Liga Europea de la UEFA, y el cuarto en la Supercopa de Europa.
Bob Paisley es el entrenador más exitoso del club en competencias internacionales, con cinco títulos obtenidos. La mayor goleada del Liverpool en Europa fue un triunfo 11-0 ante el Strømsgodset IF en la Recopa de Europa 1974-75. En estas competencias, Jamie Carragher ostenta el récord de partidos disputados, con 152, y Mohamed Salah es el máximo goleador del club, con 42 tantos.
La primera competición continental organizada por la UEFA fue la Copa de Europa en 1955, concebida por Gabriel Hanot —editor de L'Équipe—, como una competencia para los ganadores de las ligas nacionales de fútbol de Europa, surgió según los directivos fundadores para designar al mejor club europeo del año.[1] Tras el éxito de la competición, convirtiéndose en la principal competición a nivel de clubes en el Viejo Continente, el organismo europeo decidió crear en 1960 una nueva competición que disputarían los campeones de las copas nacionales, siendo bautizada como la Recopa de Europa de la UEFA. Posteriormente, en 1971, la UEFA creó la última de las competiciones continentales, la Copa de la UEFA, conocida desde la temporada 2009-10 como la Liga Europa de la UEFA,[2] si bien tuvo un precedente en la Copa de Ferias en 1955, aunque esta no era organizada por la UEFA sino por la FIFA y por personalidades procedentes de instancias oficiales federativas.[3]
Cuando estas competiciones empezaron a tomar forma, el Liverpool se encontraba en un momento de transición, disputando la Second Division tras su descenso en la temporada 1953-54. Esto significaba que, durante un período considerable, el club no tuvo la oportunidad de participar en estos nacientes torneos continentales. No fue hasta que el equipo ascendió y, bajo la dirección de Bill Shankly, logró obtener el título de la First Division, que pudo hacer su debut. La primera participación del Liverpool en la Copa de Europa se produjo en 1964. Aunque su primera incursión en el torneo no culminó en victoria, el club no tardaría en grabar su nombre en la historia de la competición, alzando el trofeo por primera vez en 1977 al vencer al Borussia Mönchengladbach. Tras ella venció otras cinco. Apenas un año después del nacimiento de la Copa de la UEFA, en 1973, se creó la Supercopa de Europa, que enfrentaría a los campeones de la Copa de Europa y los campeones de la Recopa de Europa. El club logró disputar este trofeo por primera vez en 1977, tras haberse coronado campeón de la Copa de Europa ese mismo año.
La Copa Intercontinental fue creada para enfrentar a los ganadores de la Copa de Europa y el equivalente sudamericano, la Copa Libertadores para determinar el mejor equipo del mundo. Fundada en 1960, fue organizada conjuntamente por la UEFA y la Conmebol hasta que fue reemplazada en 2004 por la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, que incluía a los ganadores continentales de las otras seis confederaciones. Fue vencedor solo en una ocasión de la segunda, y ninguna de la primera.
Bajo la dirección de Bill Shankly, el Liverpool no solo se consolidó como una potencia en Inglaterra, sino que también dio sus primeros pasos en el escenario europeo. El equipo se clasificó para la Copa de Europa por primera vez en la temporada 1964-1965, después de conquistar la liga inglesa la temporada anterior. Su debut europeo fue una demostración de poder. En la ronda preliminar, el Liverpool se enfrentó al KR Reykjavík de Islandia, al que derrotó con un contundente marcador global de 11-1. En la siguiente fase, contra el Anderlecht, el equipo hizo historia al estrenar la icónica equipación completamente roja, una decisión del propio Shankly que buscaba intimidar psicológicamente a los rivales.[4] El Liverpool avanzó hasta las semifinales, donde se encontró con el poderoso Inter de Milán. Antes del partido de ida en Anfield, Shankly utilizó la reciente victoria en la FA Cup para motivar a su equipo y desestabilizar a los italianos. El plan funcionó, y el Liverpool ganó 3-1. Sin embargo, la vuelta en Milán fue un duro golpe. El Inter remontó con un 3-0 en un partido polémico que Shankly describió como "una guerra". El entrenador y sus jugadores se sintieron perjudicados por las decisiones del árbitro, y el Liverpool quedó eliminado con un global de 4-3. A pesar de la decepción, el club regresó a Europa en la temporada siguiente, esta vez en la Recopa de Europa. En esta competición, lograron llegar a su primera final continental, donde se midieron ante el Borussia Dortmund. A pesar de las expectativas, los alemanes occidentales emplearon una táctica de contraataque muy efectiva y terminaron venciendo al Liverpool por 2-1 en la prórroga. El delantero Roger Hunt calificó la derrota como "la más decepcionante de todas porque, simplemente, no jugamos".
Tras la decepción de su primera final europea, el Liverpool atravesó un periodo de adaptación. En las cuatro temporadas siguientes, compitieron tanto en la Copa de Europa como en la Copa de Ferias, pero no lograron pasar de la tercera ronda en ninguna de las competiciones. Sin embargo, un momento crucial de esta etapa ocurrió en la Copa de Europa de 1966-67. El equipo se enfrentó al Ajax holandés, y la derrota por un global de 7-3 fue más que un simple revés. El juego de pases paciente y el estilo revolucionario del Ajax, liderado por un joven Johan Cruyff, impresionaron profundamente a Bill Shankly. El técnico del Liverpool comprendió que su equipo debía imitar esa filosofía de juego si quería triunfar en Europa. Con esta nueva visión, el club siguió compitiendo. En la temporada 1970-71, alcanzaron las semifinales de la Copa de Ferias, donde fueron eliminados por un ajustado 1-0 en el global ante el Leeds United. El año siguiente, a pesar de haber perdido la final de la FA Cup, se clasificaron para la Recopa de Europa 1971-72. En esta ocasión, el camino se detuvo en la segunda ronda, tras caer 3-1 en el global ante el Bayern de Múnich.
Los cambios introducidos en la táctica del Liverpool finalmente dieron sus frutos durante la Copa de la UEFA 1972-73. El club alcanzó su segunda final europea, en la que se enfrentó al Borussia Mönchengladbach. La final se jugó a doble partido, y el Liverpool tomó una ventaja decisiva en Anfield. Gracias a un doblete de Kevin Keegan y un gol de Larry Lloyd, el equipo se impuso por un contundente 3-0. Con esta ventaja, el Liverpool abordó el partido de vuelta con una mentalidad diferente, adoptando una "estrategia defensiva" para contener a los "agresivos alemanes". La táctica fue un éxito: aunque perdieron 2-0, el marcador global de 3-2 les aseguró su primera copa europea, un logro histórico para el club. Ese año fue doblemente memorable, ya que el Liverpool también conquistó el campeonato de Primera División, logrando un histórico doblete. Sin embargo, la siguiente temporada en la Copa de Europa 1973-74 trajo un nuevo revés. El equipo fue eliminado en la segunda ronda por el Estrella Roja de Belgrado, una derrota que, irónicamente, marcó el inicio de una nueva evolución táctica: un enfoque aún más paciente en el juego. Este revés europeo fue el último acto de Shankly al mando del equipo. Al final de la temporada, el legendario técnico se retiró, dejando un legado imborrable que culminó con la tan ansiada conquista de Europa.
Bob Paisley sucedió a Bill Shankly como entrenador en 1974. En su primera temporada, el Liverpool compitió en la Recopa de Europa, donde logró una histórica victoria de 11-0 contra el Strømsgodset IF en Anfield. Esta sigue siendo la mayor goleada del club en todas las competiciones. Sin embargo, en la siguiente ronda, el equipo fue eliminado por el Ferencváros húngaro debido a la regla del gol de visitante. En la temporada 1975-76, tras quedar segundo en la Primera División, el Liverpool se clasificó para la Copa de la UEFA. El camino a la final incluyó victorias sobre el Hibernian de Escocia, la Real Sociedad de España, el Śląsk Wrocław de Polonia, el Dynamo Dresden de Alemania Oriental y el Barcelona de España. El portero Ray Clemence fue clave para el avance del equipo, deteniendo dos penaltis decisivos contra el Hibernian y el Dresden que evitaron la eliminación por la regla del gol de visitante. En la final, el Liverpool se enfrentó al Club Brujas. Remontó una desventaja de dos goles para ganar el partido de ida en Anfield por 3-2, con goles de Ray Kennedy, Jimmy Case y Kevin Keegan en un lapso de solo seis minutos. El empate 1-1 en el partido de vuelta en el Jan Breydel Stadion selló la victoria, y el Liverpool se llevó su segunda Copa de la UEFA con un marcador global de 4-3.
Como campeones de liga en la temporada 1975-76, el Liverpool se clasificó para la Copa de Europa 1976-77. En su camino hacia los cuartos de final, superó al Crusaders y al Trabzonspor. En esta etapa se enfrentó al Saint-Étienne, el subcampeón de la edición anterior. El equipo francés ganó el partido de ida por 1-0. En la vuelta en Anfield, el Liverpool comenzó con buen pie, con un gol de Keegan en los primeros dos minutos. Aunque el Saint-Étienne empató el partido, el marcador global se puso 2-1 a su favor. Un posterior gol de Kennedy para el Liverpool no fue suficiente debido a la regla del gol de visitante. A solo seis minutos del final, David Fairclough entró en lugar de John Toshack y marcó de inmediato frente al Kop, asegurando una victoria global de 3-2. En las semifinales, el Liverpool derrotó al FC Zürich de Suiza con un marcador global de 6-1, lo que le permitió llegar a la final. Allí se reencontró con su rival de la final de la Copa de la UEFA de 1973, el Borussia Mönchengladbach. La final se jugó en Roma, solo cuatro días después de que el club perdiera la final de la FA Cup de 1977 contra el Manchester United. Antes del partido, Paisley anunció que el delantero Toshack estaría en condiciones de jugar, pero finalmente no lo incluyó en la convocatoria. Este cambio desconcertó el plan de juego alemán y permitió que Keegan superara a su marcador, Berti Vogts. El Liverpool se impuso por 3-1 y se coronó campeón de Europa por primera vez.
Tras ganar la Copa de Europa, el Liverpool se clasificó para la Supercopa de Europa, donde se enfrentó al Hamburgo SV, equipo alemán que acababa de fichar a Kevin Keegan y ganador de la Recopa. El Liverpool dominó la eliminatoria con un marcador global de 7-1. En la Copa de Europa 1977-78, el club, al ser el campeón defensor, quedó exento de la primera ronda. Derrotó al Dynamo Dresden y al Benfica en la segunda ronda y en los cuartos de final, respectivamente. En semifinales, se reencontró con el Borussia Mönchengladbach, que ganó el partido de ida por 2-1. Sin embargo, el Liverpool se impuso en el partido de vuelta con un contundente 3-0, avanzando a su segunda final consecutiva. Esta vez, el rival en la final fue el Club Brujas, y el partido se disputó en el estadio de Wembley, en Londres. El gol de la victoria llegó de la mano de Kenny Dalglish, quien había sido fichado para reemplazar a Keegan, tras recibir un pase de Graeme Souness. Con el 1-0 final, el Liverpool se convirtió en el primer equipo británico en retener la Copa de Europa. Más tarde, se enfrentó al Anderlecht en la Supercopa de Europa 1978, pero no pudo repetir la hazaña y perdió el trofeo con un global de 4-3 contra el equipo belga. Los años siguientes no fueron tan exitosos en Europa. En la Copa de Europa 1978-79, el Liverpool fue eliminado en la primera ronda por el Nottingham Forest, que ganó la eliminatoria 2-0 y, de hecho, terminó siendo el campeón de la competición. Al año siguiente, en la edición de 1979-80, el club volvió a ser eliminado en la primera ronda, esta vez por el SK Dinamo Tiflis de la Unión Soviética, con un global de 4-2.
En la Copa de Europa 1980-81, el Liverpool, como campeón de la liga inglesa, se abrió paso hasta las semifinales. Derrotó al Oulun Palloseura de Finlandia, al Aberdeen de Escocia y al CSKA de Sofía de Bulgaria antes de enfrentarse al tricampeón Bayern de Múnich. El partido de ida en Anfield terminó sin goles. En la vuelta, disputada en el Estadio Olímpico de Múnich, Ray Kennedy anotó en el minuto 83. Aunque el equipo alemán logró empatar, el gol de visitante permitió al Liverpool avanzar a la final. En la final, celebrada en el Parque de los Príncipes de París, el Liverpool se midió al Real Madrid. Alan Kennedy marcó el único gol del partido, dándole al club y a Bob Paisley su tercera Copa de Europa. Sin embargo, el éxito no continuó en otras competiciones. En la Copa Intercontinental, el Liverpool, como campeón de Europa, perdió 3-0 contra el campeón sudamericano, el Flamengo de Brasil. La defensa del título de la Copa de Europa 1981-82 terminó en cuartos de final, donde fueron eliminados por el CSKA de Sofía. En la edición de 1982-83, sufrieron otra eliminación en cuartos de final, esta vez a manos del Widzew Łódź polaco, que se impuso con un marcador global de 4-3. Al final de esa temporada, Paisley se retiró como entrenador y fue sucedido por su asistente, Joe Fagan.
Durante el periodo de 1983 a 1985, el Liverpool vivió una época de contrastes bajo la dirección de Joe Fagan, marcada por un éxito deportivo sin precedentes seguido de una de las mayores tragedias del fútbol. En la temporada 1983-1984, el Liverpool entró a la Copa de Europa como campeón de liga. Tras superar al Odense y al Athletic Club, se enfrentó al Benfica y al Dinamo de Bucarest, ganando ambas eliminatorias con claridad. La final se jugó contra el AS Roma en su propio estadio, el Estadio Olímpico de Roma. El partido terminó en empate (1-1), y el Liverpool se impuso en la tanda de penaltis gracias a la victoria por 4-2. Con este triunfo, el equipo de Fagan completó un triplete histórico, al sumar la Copa de la Liga y el campeonato de liga. Sin embargo, la celebración se vio empañada por los ataques de aficionados de la Roma a los seguidores del Liverpool. Ese año, el Liverpool también participó en la Copa Intercontinental, pero perdió 1-0 contra el Independiente de Argentina.
La temporada siguiente, la 1984-1985, el Liverpool volvió a alcanzar la final de la Copa de Europa, esta vez contra la Juventus. Sin embargo, el partido se jugó en el Estadio de Heysel en Bruselas, un lugar que el club había criticado previamente por su mal estado. Antes del inicio, un grupo de aficionados del Liverpool rompió una valla y se avalanzó sobre los seguidores de la Juventus. La avalancha provocó el derrumbe de un muro, lo que causó la muerte de 39 personas. A pesar de la tragedia, el partido se jugó y la Juventus ganó 1-0 con un gol de penalti de Michel Platini. Tras el suceso, la UEFA culpó directamente a los aficionados del Liverpool, declarando: «Los únicos responsables fueron los aficionados ingleses. De eso no hay duda». Tres días después, la UEFA impuso una prohibición indefinida a todos los clubes ingleses en competiciones europeas. El Liverpool recibió una sanción adicional. Esta tragedia marcó el final de la era Fagan, quien se retiró y fue sustituido por Kenny Dalglish, quien asumió el rol de jugador-entrenador. La prohibición para los equipos ingleses duró cinco años, y el Liverpool tuvo que cumplir uno extra, lo que le impidió participar en múltiples torneos europeos en los años siguientes.
Después de la sanción por la tragedia de Heysel, el Liverpool regresó a las competiciones europeas en la temporada 1991-1992, un año después que el resto de los clubes ingleses. Dirigido por Graeme Souness, el equipo se clasificó para la Copa de la UEFA tras ser subcampeón de liga. Aunque tuvo una destacada actuación y venció a equipos como el Kuusysi Lahti, el Auxerre y el Swarovski Tirol, fue eliminado en cuartos de final por el Genoa.
A partir de este momento, el club experimentó una década de resultados irregulares en Europa. En la Recopa de Europa 1992-93, el equipo fue eliminado en la segunda ronda por el Spartak de Moscú. En las temporadas siguientes, el Liverpool no logró clasificarse o fue eliminado en las primeras fases de la Copa de la UEFA 1995-96. Su mejor campaña en este periodo fue en la Recopa de Europa 1996-97, donde alcanzó las semifinales antes de ser derrotado por el París Saint-Germain. En las siguientes temporadas, el club continuó con una serie de eliminaciones tempranas en la Copa de la UEFA, y en la temporada 1999-2000 no se clasificó para ninguna competición europea.
El resurgimiento del club llegó en la temporada 2000-2001, cuando el Liverpool, dirigido por Gérard Houllier, tuvo una campaña histórica. Se clasificó para la Copa de la UEFA y la ganó por tercera vez en su historia. La final contra el Deportivo Alavés fue un emocionante partido que terminó 5-4 a favor del Liverpool gracias a un autogol en el tiempo extra. Esta victoria formó parte de un triplete de copas que incluyó la FA Cup y la Copa de la Liga. El éxito continuó con la victoria en la Supercopa de Europa 2001 contra el Bayern de Múnich, donde ganó por 3-2.
En la temporada 2001-2002, el Liverpool regresó a la Copa de Europa, ahora llamada Liga de Campeones de la UEFA, por primera vez desde la tragedia de Heysel. Tras una gran fase de grupos, avanzó a cuartos de final, donde, a pesar de ganar el partido de ida, fue eliminado por el Bayer Leverkusen en un global de 4-3. En las siguientes temporadas, el equipo tuvo resultados mixtos en la Champions y la Copa de la UEFA, con eliminaciones en la fase de grupos y en rondas avanzadas. Al final de la temporada 2003-2004, tras ser eliminado de la Copa de la UEFA por el Olympique de Marsella, Houllier fue reemplazado por Rafael Benítez.
La llegada del entrenador Rafael Benítez en 2004 marcó un periodo de resurgimiento para el Liverpool en las competiciones europeas. La temporada 2004-2005 es recordada por un comienzo difícil en la Champions League, donde el equipo estuvo al borde de la eliminación, pero logró avanzar tras una dramática victoria sobre el Olympiakos. Posteriormente, superó al Bayer Leverkusen, a la Juventus y al Chelsea para llegar a la final. El gol de la victoria contra el Chelsea, anotado por Luis García Sanz, fue muy controvertido y conocido como el "gol fantasma" por el entrenador rival, José Mourinho, ya que no estaba claro si el balón había cruzado la línea de meta. En la final, disputada en Estambul, el Liverpool se enfrentó al poderoso AC Milan. Después de ir perdiendo 3-0 en el descanso, el equipo protagonizó una remontada legendaria al anotar tres goles en solo seis minutos. El partido se fue a penales y el Liverpool se impuso 3-2, en un encuentro que pasó a la historia como el "Milagro de Estambul". Esta fue la quinta Copa de Europa del club, lo que le permitió quedarse con el trofeo original de forma permanente. Esa misma temporada, el Liverpool también ganó la Supercopa de la UEFA y llegó a la final del Mundial de Clubes, donde perdió contra el São Paulo.
A pesar de ser los campeones de Europa, el quinto puesto en la liga significó que el Liverpool no tenía garantizada su participación en la siguiente edición. La UEFA, excepcionalmente, permitió que el equipo defendiera su título, aunque tuvo que comenzar desde la primera ronda de clasificación y sin la protección de ser cabeza de serie. El Liverpool superó las tres rondas previas y se clasificó para la fase de grupos, pero fue eliminado en octavos de final por el Benfica. En la temporada 2006-2007, el equipo de Benítez volvió a mostrar su poderío europeo. Tras superar la fase de grupos, eliminó al Barcelona, al PSV Eindhoven y al Chelsea para llegar a una nueva final contra el AC Milan. Esta vez, el resultado fue distinto: dos goles de Filippo Inzaghi le dieron la victoria al Milan por 2-1.
El éxito continuó en las siguientes temporadas. El Liverpool alcanzó las semifinales en la temporada 2007-2008 y los cuartos de final en la 2008-2009, siendo eliminado en ambas ocasiones por el Chelsea. En la temporada 2009-2010, el equipo no logró superar la fase de grupos de la Champions, pero tuvo una buena actuación en la Europa League, llegando hasta las semifinales antes de ser eliminado por el Atlético de Madrid.
La salida de Rafael Benítez en 2010 y la llegada de Roy Hodgson marcaron el inicio de una etapa de resultados modestos. En la temporada 2010-2011, el Liverpool compitió en la Europa League, donde, tras superar la fase de grupos, avanzó a octavos de final bajo la dirección del recién llegado Kenny Dalglish, quien sustituyó a Hodgson. Sin embargo, el equipo fue eliminado por el Sporting de Braga. El sexto puesto en la liga esa temporada significó que el club no se clasificó para Europa por primera vez en más de una década. En la temporada 2012-2013, el Liverpool regresó a la Europa League tras ganar la Copa de la Liga. Aunque superó la fase de grupos, fue eliminado en los dieciseisavos de final por el Zenit de San Petersburgo por la regla del gol de visitante. La decepción continuó al año siguiente, ya que el séptimo puesto en la liga dejó al equipo fuera de cualquier competición europea.
La esperanza de un resurgimiento llegó en la temporada 2014-2015, cuando el Liverpool se clasificó para la Champions League. No obstante, su participación fue breve, ya que solo logró una victoria en la fase de grupos y fue eliminado, pasando a competir en la Europa League. Su campaña en este torneo también fue efímera, ya que fue eliminado en los dieciseisavos de final por el Beşiktaş en la tanda de penaltis.
La llegada de Jürgen Klopp en 2015 marcó el inicio de una de las épocas más exitosas en la historia reciente del Liverpool en competiciones europeas. En su primera temporada completa, la 2015-2016, el equipo se clasificó para la final de la Europa League. En el camino, protagonizaron una épica remontada contra el Borussia Dortmund, el antiguo club de Klopp, superando un 3-1 en contra en el partido de vuelta en Anfield para ganar 4-3. También eliminaron al Manchester United y al Villarreal. A pesar de estos logros, perdieron la final por 3-1 ante el Sevilla. El verdadero resurgimiento en el principal torneo continental llegó en la temporada 2017-2018, cuando el Liverpool alcanzó la final de la Liga de Campeones. Tras una campaña impresionante en la que lograron victorias contundentes contra el Maribor y el Spartak de Moscú (ambas 7-0) y eliminaron a equipos como el Manchester City y el AS Roma, cayeron en la final 3-1 ante el vigente campeón, el Real Madrid.
El éxito no tardó en llegar. En la temporada siguiente, el Liverpool protagonizó otra remontada histórica en las semifinales de la Liga de Campeones, superando un 3-0 en contra contra el Barcelona en el partido de ida para ganar 4-0 en Anfield. En la final, vencieron al Tottenham Hotspur por 2-0, asegurando su sexto título europeo. Ese mismo año, el equipo de Klopp conquistó la Supercopa de la UEFA y la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, consolidándose como uno de los clubes más poderosos del mundo.
En la temporada 2021-2022, alcanzaron la final de la Liga de Campeones por tercera vez bajo el mando de Klopp, pero volvieron a perder 1-0 contra el Real Madrid en un partido marcado por problemas de acceso para los aficionados. Durante esta campaña, Mohamed Salah se convirtió en el máximo goleador del club en Europa, superando el récord de Steven Gerrard. El ciclo de Klopp terminó al final de la temporada 2023-2024, con el equipo clasificándose para la Liga de Campeones. El nuevo entrenador, Arne Slot, tomó el mando y el club llegó a octavos de final de la Champions en la temporada 2024-2025, siendo eliminado por penaltis contra el París Saint-Germain.
Temporada | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. | Posición |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Copa de Europa 1964-65 | 9 | 6 | 2 | 1 | 18 | 5 | +13 | Semifinal |
Recopa de Europa 1965-66 | 9 | 5 | 1 | 3 | 12 | 6 | +6 | Subcampeón |
Copa de Europa 1966-67 | 5 | 2 | 1 | 2 | 8 | 10 | -2 | Octavos de final |
Copa de Ferias 1967-68 | 6 | 3 | 0 | 3 | 13 | 5 | +8 | Octavos de final |
Copa de Ferias 1968-69 | 2 | 1 | 0 | 1 | 3 | 3 | 0 | Treintaidosavos de final |
Copa de Ferias 1969-70 | 4 | 3 | 0 | 1 | 17 | 3 | +14 | Dieciseisavos de final |
Copa de Ferias 1970-71 | 10 | 5 | 4 | 1 | 13 | 4 | +9 | Semifinal |
Recopa de Europa 1971-72 | 4 | 1 | 1 | 2 | 4 | 5 | -1 | Octavos de final |
Copa de la UEFA 1972-73 | 12 | 8 | 2 | 2 | 19 | 6 | +13 | Campeón |
Copa de Europa 1973-74 | 4 | 1 | 1 | 2 | 5 | 5 | 0 | Octavos de final |
Recopa de Europa 1974-75 | 4 | 2 | 2 | 0 | 13 | 1 | +12 | Octavos de final |
Copa de la UEFA 1975-76 | 12 | 8 | 3 | 1 | 24 | 11 | +13 | Campeón |
Copa de Europa 1976-77 | 9 | 7 | 0 | 2 | 22 | 5 | +17 | Campeón |
Supercopa de Europa 1977 | 2 | 1 | 1 | 0 | 7 | 1 | +6 | Campeón |
Copa de Europa 1977-78 | 7 | 5 | 0 | 2 | 17 | 7 | +10 | Campeón |
Supercopa de Europa 1978 | 2 | 1 | 0 | 1 | 3 | 4 | -1 | Subcampeón |
Copa de Europa 1978-79 | 2 | 0 | 1 | 1 | 0 | 2 | -2 | Dieciseisavos de final |
Copa de Europa 1979-80 | 2 | 1 | 0 | 1 | 2 | 4 | -2 | Dieciseisavos de final |
Copa de Europa 1980-81 | 9 | 6 | 3 | 0 | 24 | 4 | +20 | Campeón |
Copa Intercontinental 1981 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 3 | -3 | Subcampeón |
Copa de Europa 1981-82 | 6 | 4 | 1 | 1 | 14 | 6 | +8 | Cuartos de final |
Copa de Europa 1982-83 | 6 | 4 | 0 | 2 | 13 | 6 | +7 | Cuartos de final |
Copa de Europa 1983-84 | 9 | 7 | 2 | 0 | 18 | 3 | +15 | Campeón |
Copa Intercontinental 1984 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | -1 | Subcampeón |
Supercopa de Europa 1984 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 2 | -2 | Subcampeón |
Copa de Europa 1984-85 | 9 | 6 | 1 | 2 | 18 | 5 | +13 | Subcampeón |
Copa de la UEFA 1991-92 | 8 | 4 | 0 | 4 | 16 | 8 | +8 | Cuartos de final |
Recopa de Europa 1992-93 | 4 | 2 | 0 | 2 | 10 | 8 | +2 | Octavos de final |
Copa de la UEFA 1995-96 | 4 | 1 | 2 | 1 | 2 | 2 | 0 | Dieciseisavos de final |
Recopa de Europa 1996-97 | 8 | 6 | 1 | 1 | 18 | 9 | +9 | Semifinal |
Copa de la UEFA 1997-98 | 4 | 1 | 2 | 1 | 4 | 5 | -1 | Dieciseisavos de final |
Copa de la UEFA 1998-99 | 6 | 2 | 2 | 2 | 11 | 6 | +5 | Octavos de final |
Copa de la UEFA 2000-01 | 13 | 8 | 4 | 1 | 19 | 9 | +10 | Campeón |
Supercopa de Europa 2001 | 1 | 1 | 0 | 0 | 3 | 2 | +1 | Campeón |
Liga de Campeones 2001-02 | 16 | 7 | 7 | 2 | 23 | 12 | +11 | Cuartos de final |
Liga de Campeones 2002-03 | 6 | 2 | 2 | 2 | 12 | 8 | +4 | 1.ª Fase de grupos |
Copa de la UEFA 2002-03 | 6 | 4 | 1 | 1 | 6 | 3 | +3 | Cuartos de final |
Copa de la UEFA 2003-04 | 8 | 4 | 3 | 1 | 14 | 7 | +7 | Octavos de final |
Liga de Campeones 2004-05 | 15 | 8 | 4 | 3 | 20 | 10 | +10 | Campeón |
Supercopa de Europa 2005 | 1 | 1 | 0 | 0 | 3 | 1 | +2 | Campeón |
Copa Mundial de Clubes 2005 | 2 | 1 | 0 | 1 | 3 | 1 | +2 | Subcampeón |
Liga de Campeones 2005-06 | 14 | 8 | 3 | 3 | 20 | 7 | +13 | Octavos de final |
Liga de Campeones 2006-07 | 15 | 8 | 3 | 4 | 22 | 12 | +10 | Subcampeón |
Liga de Campeones 2007-08 | 14 | 8 | 3 | 3 | 34 | 12 | +22 | Semifinal |
Liga de Campeones 2008-09 | 12 | 7 | 4 | 1 | 22 | 12 | +10 | Cuartos de final |
Liga de Campeones 2009-10 | 6 | 2 | 1 | 3 | 5 | 7 | -2 | Fase de grupos |
Liga Europea 2009-10 | 8 | 5 | 0 | 3 | 14 | 7 | +7 | Semifinal |
Liga Europea 2010-11 | 14 | 7 | 6 | 1 | 16 | 5 | +11 | Octavos de final |
Liga Europea 2012-13 | 12 | 7 | 2 | 3 | 20 | 13 | +7 | Dieciseisavos de final |
Liga de Campeones 2014-15 | 6 | 1 | 2 | 3 | 5 | 9 | -4 | Fase de grupos |
Liga Europea 2014-15 | 2 | 1 | 0 | 1 | 1 | 1 | 0 | Dieciseisavos de final |
Liga Europea 2015-16 | 15 | 6 | 7 | 2 | 19 | 13 | +6 | Subcampeón |
Liga de Campeones 2017-18 | 15 | 9 | 4 | 2 | 47 | 19 | +28 | Subcampeón |
Liga de Campeones 2018-19 | 13 | 8 | 1 | 4 | 24 | 12 | +12 | Campeón |
Supercopa de Europa 2019 | 1 | 0 | 1 | 0 | 2 | 2 | 0 | Campeón |
Copa Mundial de Clubes 2019 | 2 | 2 | 0 | 0 | 3 | 1 | +2 | Campeón |
Liga de Campeones 2019-20 | 8 | 4 | 1 | 3 | 15 | 12 | +3 | Octavos de final |
Liga de Campeones 2020-21 | 10 | 6 | 2 | 2 | 15 | 6 | +9 | Cuartos de final |
Liga de Campeones 2021-22 | 13 | 10 | 1 | 2 | 30 | 14 | +16 | Subcampeón |
Liga de Campeones 2022-23 | 8 | 5 | 0 | 3 | 19 | 12 | +7 | Octavos de final |
Liga Europea 2023-24 | 10 | 7 | 0 | 3 | 29 | 12 | +17 | Cuartos de final |
Liga de Campeones 2024-25 | 10 | 8 | 0 | 2 | 18 | 6 | +12 | Octavos de final |
Total | 457 | 258 | 95 | 104 | 832 | 402 | +430 | 14 títulos |
En negrita competiciones activas.
Competición | Temp. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. | Puntos | Títulos | Subtítulos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Copa de Europa / Liga de Campeones de la UEFA | 28 | 258 | 150 | 50 | 58 | 490 | 234 | +256 | 500 | 6 | 4 |
Copa de la UEFA / Liga Europea de la UEFA | 15 | 134 | 73 | 34 | 27 | 215 | 106 | +109 | 253 | 3 | 1 |
Copa Intercontinental | 2 | 2 | 0 | 0 | 2 | 0 | 4 | -4 | 0 | - | 2 |
Copa Mundial de Clubes de la FIFA | 2 | 4 | 3 | 0 | 1 | 6 | 2 | +4 | 9 | 1 | 1 |
Recopa de Europa de la UEFA | 5 | 29 | 16 | 5 | 8 | 57 | 29 | +28 | 53 | - | 1 |
Supercopa de Europa | 6 | 8 | 4 | 2 | 2 | 18 | 12 | +6 | 14 | 4 | 2 |
Copa de Ferias[n 1][n 2] | 4 | 22 | 12 | 4 | 6 | 46 | 15 | +31 | 40 | - | - |
Total | 62 | 457 | 258 | 95 | 104 | 832 | 402 | +430 | 869 | 14 | 11 |
Actualizado a 11 de marzo de 2025. |
Temporada | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. | Posición |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1964-65 | 9 | 6 | 2 | 1 | 18 | 5 | +13 | Semifinal |
1966-67 | 5 | 2 | 1 | 2 | 8 | 10 | -2 | Octavos de final |
1973-74 | 4 | 1 | 1 | 2 | 5 | 5 | 0 | Octavos de final |
1976-77 | 9 | 7 | 0 | 2 | 22 | 5 | +17 | Campeón |
1977-78 | 7 | 5 | 0 | 2 | 17 | 7 | +10 | Campeón |
1978-79 | 2 | 0 | 1 | 1 | 0 | 2 | -2 | Dieciseisavos de final |
1979-80 | 2 | 1 | 0 | 1 | 2 | 4 | -2 | Dieciseisavos de final |
1980-81 | 9 | 6 | 3 | 0 | 24 | 4 | +20 | Campeón |
1981-82 | 6 | 4 | 1 | 1 | 14 | 6 | +8 | Cuartos de final |
1982-83 | 6 | 4 | 0 | 2 | 13 | 6 | +7 | Cuartos de final |
1983-84 | 9 | 7 | 2 | 0 | 18 | 3 | +15 | Campeón |
1984-85 | 9 | 6 | 1 | 2 | 18 | 5 | +13 | Subcampeón |
2001-02 | 16 | 7 | 7 | 2 | 23 | 12 | +11 | Cuartos de final |
2002-03 | 6 | 2 | 2 | 2 | 12 | 8 | +4 | 1.ª Fase de grupos |
2004-05 | 15 | 8 | 4 | 3 | 20 | 10 | +10 | Campeón |
2005-06 | 14 | 8 | 3 | 3 | 20 | 7 | +13 | Octavos de final |
2006-07 | 15 | 8 | 3 | 4 | 22 | 12 | +10 | Subcampeón |
2007-08 | 14 | 8 | 3 | 3 | 34 | 12 | +22 | Semifinal |
2008-09 | 12 | 7 | 4 | 1 | 22 | 12 | +10 | Cuartos de final |
2009-10 | 6 | 2 | 1 | 3 | 5 | 7 | -2 | Fase de grupos |
2014-15 | 6 | 1 | 2 | 3 | 5 | 9 | -4 | Fase de grupos |
2017-18 | 15 | 9 | 4 | 2 | 47 | 19 | +28 | Subcampeón |
2018-19 | 13 | 8 | 1 | 4 | 24 | 12 | +12 | Campeón |
2019-20 | 8 | 4 | 1 | 3 | 15 | 12 | +3 | Octavos de final |
2020-21 | 10 | 6 | 2 | 2 | 15 | 6 | +9 | Cuartos de final |
2021-22 | 13 | 10 | 1 | 2 | 30 | 14 | +16 | Subcampeón |
2022-23 | 8 | 5 | 0 | 3 | 19 | 12 | +7 | Octavos de final |
2024-25 | 10 | 8 | 0 | 2 | 18 | 6 | +12 | Octavos de final |
Temporada | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. | Posición |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1972-73 | 12 | 8 | 2 | 2 | 19 | 6 | +13 | Campeón |
1975-76 | 12 | 8 | 3 | 1 | 24 | 11 | +13 | Campeón |
1991-92 | 8 | 4 | 0 | 4 | 16 | 8 | +8 | Cuartos de final |
1995-96 | 4 | 1 | 2 | 1 | 2 | 2 | 0 | Dieciseisavos de final |
1997-98 | 4 | 1 | 2 | 1 | 4 | 5 | -1 | Dieciseisavos de final |
1998-99 | 6 | 2 | 2 | 2 | 11 | 6 | +5 | Octavos de final |
2000-01 | 13 | 8 | 4 | 1 | 19 | 9 | +10 | Campeón |
2002-03 | 6 | 4 | 1 | 1 | 6 | 3 | +3 | Cuartos de final |
2003-04 | 8 | 4 | 3 | 1 | 14 | 7 | +7 | Octavos de final |
2009-10 | 8 | 5 | 0 | 3 | 14 | 7 | +7 | Semifinal |
2010-11 | 14 | 7 | 6 | 1 | 16 | 5 | +11 | Octavos de final |
2012-13 | 12 | 7 | 2 | 3 | 20 | 13 | +7 | Dieciseisavos de final |
2014-15 | 2 | 1 | 0 | 1 | 1 | 1 | 0 | Dieciseisavos de final |
2015-16 | 15 | 6 | 7 | 2 | 19 | 13 | +6 | Subcampeón |
2023-24 | 10 | 7 | 0 | 3 | 29 | 12 | +17 | Cuartos de final |
Temporada | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. | Posición |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1965-66 | 9 | 6 | 1 | 3 | 12 | 6 | +6 | Subcampeón |
1971-72 | 4 | 1 | 1 | 2 | 4 | 5 | -1 | Octavos de final |
1974-75 | 4 | 2 | 2 | 0 | 13 | 1 | +12 | Octavos de final |
1992-93 | 4 | 2 | 0 | 2 | 10 | 8 | +2 | Octavos de final |
1996-97 | 8 | 6 | 1 | 1 | 18 | 9 | +9 | Semifinal |
Temporada | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. | Posición |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1977 | 2 | 1 | 1 | 0 | 7 | 1 | +6 | Campeón |
1978 | 2 | 1 | 0 | 1 | 3 | 4 | -1 | Subcampeón |
1984 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 2 | -2 | Subcampeón |
2001 | 1 | 1 | 0 | 0 | 3 | 2 | +1 | Campeón |
2005 | 1 | 1 | 0 | 0 | 3 | 1 | +2 | Campeón |
2019 | 1 | 0 | 1 | 0 | 2 | 2 | 0 | Campeón |
Temporada | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. | Posición |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1981 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 3 | -3 | Subcampeón |
1984 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | -1 | Subcampeón |
2005 | 2 | 1 | 0 | 1 | 3 | 1 | +2 | Subcampeón |
2019 | 2 | 2 | 0 | 0 | 3 | 1 | +2 | Campeón |
Temporada | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. | Posición |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1967-68 | 6 | 3 | 0 | 3 | 13 | 5 | +8 | Octavos de final |
1968-69 | 2 | 1 | 0 | 1 | 3 | 3 | 0 | Treintaidosavos de final |
1969-70 | 4 | 3 | 0 | 1 | 17 | 3 | +14 | Dieciseisavos de final |
1970-71 | 10 | 5 | 4 | 1 | 13 | 4 | +9 | Semifinal |
Todas las estadísticas son correctas a partir del 11 de marzo de 2025. Incluye los partidos de la Liga de Campeones de la UEFA, la Copa de la UEFA/Liga Europa de la UEFA, la Recopa de Europa de la UEFA, la Supercopa de Europa, la Copa de Ferias, la Copa Intercontinental/Copa Mundial de Clubes de la FIFA y las rondas de clasificación asociadas a cada competición.
Equipo | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. | Dif. PJ |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
F. C. Augsburgo | 2 | 1 | 1 | 0 | 1 | 0 | +1 | +1 |
Bayer 04 Leverkusen | 5 | 4 | 0 | 1 | 13 | 6 | +7 | +3 |
F. C. Bayern Múnich | 9 | 3 | 5 | 1 | 12 | 8 | +4 | +2 |
Borussia Dortmund | 5 | 2 | 2 | 1 | 8 | 6 | +2 | +1 |
Borussia Mönchengladbach | 5 | 3 | 0 | 2 | 10 | 5 | +5 | +1 |
F. C. Köln | 3 | 0 | 3 | 0 | 2 | 2 | 0 | 0 |
Dinamo de Berlín | 2 | 1 | 1 | 0 | 3 | 1 | +2 | +1 |
Dinamo Dresde | 6 | 4 | 1 | 1 | 11 | 4 | +7 | +3 |
Eintracht Frankfurt | 2 | 1 | 1 | 0 | 2 | 0 | +2 | +1 |
Hamburgo S.V. | 2 | 1 | 1 | 0 | 7 | 1 | +6 | +1 |
T. S. G. 1899 Hoffenheim | 2 | 2 | 0 | 0 | 6 | 3 | +3 | +2 |
R. B. Leipzig | 3 | 3 | 0 | 0 | 5 | 0 | +5 | +3 |
TSV 1860 Múnich | 2 | 1 | 0 | 1 | 9 | 2 | +7 | 0 |
Total vs Equipos alemanes | 48 | 26 | 15 | 7 | 89 | 38 | +51 | +19 |
C. A. Independiente | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | -1 | -1 |
Total vs Equipos argentinos | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | -1 | -1 |
Austria Viena | 2 | 1 | 1 | 0 | 5 | 2 | +3 | +1 |
F. C. Swarovski Tirol | 2 | 2 | 0 | 0 | 6 | 0 | +6 | +2 |
Grazer AK | 2 | 1 | 0 | 1 | 2 | 1 | +1 | 0 |
LASK | 2 | 2 | 0 | 0 | 7 | 1 | +6 | +2 |
Red Bull Salzburgo | 2 | 2 | 0 | 0 | 6 | 3 | +3 | +2 |
Total vs Equipos austríacos | 10 | 8 | 1 | 1 | 26 | 7 | +19 | +7 |
R. S. C. Anderlecht | 6 | 5 | 0 | 1 | 11 | 4 | +7 | +4 |
C. Brujas K. V. | 3 | 2 | 1 | 0 | 5 | 3 | +2 | +2 |
K. R. C. Genk | 2 | 2 | 0 | 0 | 6 | 2 | +4 | +2 |
Standard de Lieja | 4 | 3 | 1 | 0 | 6 | 2 | +4 | +3 |
Union SG | 2 | 1 | 0 | 1 | 3 | 2 | +1 | 0 |
Total vs Equipos belgas | 17 | 13 | 2 | 2 | 31 | 13 | +18 | +11 |
F. C. Gomel | 2 | 2 | 0 | 0 | 4 | 0 | +4 | +2 |
Total vs Equipos bielorrusos | 2 | 2 | 0 | 0 | 4 | 0 | +4 | +2 |
C. R. Flamengo | 2 | 1 | 0 | 1 | 1 | 3 | -2 | 0 |
São Paulo F. C. | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | -1 | -1 |
Total vs Equipos brasileños | 3 | 1 | 0 | 2 | 1 | 4 | -3 | -1 |
P. F. C. CSKA Sofía | 6 | 4 | 0 | 2 | 10 | 5 | +5 | +2 |
P. F. C. Levski Sofia | 2 | 2 | 0 | 0 | 6 | 2 | +4 | +2 |
P. F. C. Ludogorets Razgrad | 2 | 1 | 1 | 0 | 4 | 3 | +1 | +1 |
Total vs Equipos búlgaros | 10 | 7 | 1 | 2 | 20 | 10 | +10 | +5 |
Apollon Limassol | 2 | 2 | 0 | 0 | 8 | 2 | +6 | +2 |
Total vs Equipos chipriotas | 2 | 2 | 0 | 0 | 8 | 2 | +6 | +2 |
Deportivo Saprissa | 1 | 1 | 0 | 0 | 3 | 0 | +3 | +1 |
Total vs Equipos costarricenses | 1 | 1 | 0 | 0 | 3 | 0 | +3 | +1 |
Odense BK | 2 | 2 | 0 | 0 | 6 | 0 | +6 | +2 |
Brøndby IF | 2 | 0 | 1 | 1 | 0 | 1 | -1 | -1 |
F. C. Midtjylland | 2 | 1 | 1 | 0 | 3 | 1 | +2 | +1 |
Total vs Equipos daneses | 6 | 3 | 2 | 1 | 9 | 2 | +7 | +2 |
Aberdeen F. C. | 2 | 2 | 0 | 0 | 5 | 0 | +5 | +2 |
Celtic F. C. | 6 | 1 | 3 | 2 | 5 | 6 | -1 | -1 |
Heart of Midlothian F. C. | 2 | 1 | 1 | 0 | 2 | 1 | +1 | +1 |
Hibernian F. C. | 4 | 3 | 0 | 1 | 6 | 2 | +4 | +2 |
Rangers F. C. | 2 | 2 | 0 | 0 | 9 | 1 | +8 | +2 |
Total vs Equipos escoceses | 16 | 9 | 4 | 3 | 27 | 10 | +17 | +6 |
MFK Košice | 2 | 2 | 0 | 0 | 8 | 0 | +8 | +2 |
Total vs Equipos eslovacos | 2 | 2 | 0 | 0 | 8 | 0 | +8 | +2 |
Olimpija Ljubljana | 2 | 1 | 1 | 0 | 4 | 1 | +3 | +1 |
N. K. Maribor | 2 | 2 | 0 | 0 | 10 | 0 | +10 | +2 |
Total vs Equipos eslovenos | 4 | 3 | 1 | 0 | 14 | 1 | +13 | +3 |
Deportivo Alavés | 1 | 1 | 0 | 0 | 5 | 4 | +1 | +1 |
Athletic Club | 4 | 2 | 1 | 1 | 4 | 3 | +1 | +1 |
C. Atlético de Madrid | 8 | 3 | 2 | 3 | 11 | 10 | +1 | 0 |
R. C. Celta de Vigo | 2 | 0 | 0 | 2 | 1 | 4 | -3 | -2 |
R. C. Deportivo de La Coruña | 2 | 1 | 1 | 0 | 1 | 0 | +1 | +1 |
F. C. Barcelona | 10 | 4 | 3 | 3 | 10 | 9 | +1 | +1 |
Girona F. C. | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | +1 | +1 |
Real Betis Balompié | 2 | 1 | 1 | 0 | 2 | 1 | +1 | +1 |
Real Madrid C. F. | 12 | 4 | 1 | 7 | 12 | 17 | -5 | -3 |
Real Sociedad de F. | 2 | 2 | 0 | 0 | 9 | 1 | +8 | +2 |
Sevilla F. C. | 3 | 0 | 2 | 1 | 6 | 8 | -2 | -1 |
Valencia C. F. | 4 | 0 | 2 | 2 | 2 | 5 | -3 | -2 |
Villareal C. F. | 4 | 3 | 0 | 1 | 8 | 3 | +5 | +2 |
Total vs Equipos españoles | 55 | 22 | 13 | 20 | 72 | 65 | +7 | +2 |
F. C. Haka | 2 | 2 | 0 | 0 | 9 | 1 | +8 | +2 |
F. C. Kuusysi | 2 | 1 | 0 | 1 | 6 | 2 | +4 | 0 |
HJK Helsinki | 2 | 1 | 0 | 1 | 5 | 1 | +4 | 0 |
MyPa | 2 | 2 | 0 | 0 | 4 | 1 | +3 | +2 |
OPS Oulu | 4 | 3 | 1 | 0 | 19 | 2 | +17 | +3 |
Total vs Equipos finlandeses | 12 | 9 | 1 | 2 | 43 | 7 | +36 | +7 |
A. J. Auxerre | 4 | 3 | 0 | 1 | 6 | 2 | +4 | +2 |
A. S. Mónaco F. C. | 2 | 1 | 0 | 1 | 2 | 1 | +1 | 0 |
F. C. Girondins de Bordeaux | 4 | 3 | 1 | 0 | 7 | 2 | +5 | +3 |
Lille O. S. C. | 3 | 2 | 0 | 1 | 5 | 2 | +3 | +1 |
Olympique de Lyon | 2 | 0 | 1 | 1 | 2 | 3 | -1 | -1 |
Olympique de Marsella | 6 | 3 | 1 | 2 | 9 | 5 | +4 | +1 |
París Saint-Germain F. C. | 6 | 3 | 0 | 3 | 7 | 8 | -1 | 0 |
R. C. Estrasburgo | 2 | 1 | 0 | 1 | 2 | 3 | -1 | 0 |
A. S. Saint-Étienne | 2 | 1 | 0 | 1 | 3 | 2 | +1 | 0 |
Toulouse F. C. | 4 | 3 | 0 | 1 | 12 | 4 | +8 | +2 |
Total vs Equipos franceses | 35 | 20 | 3 | 12 | 55 | 32 | +23 | +8 |
The New Saints F. C. | 2 | 2 | 0 | 0 | 6 | 0 | +6 | +2 |
Total vs Equipos galeses | 2 | 2 | 0 | 0 | 6 | 0 | +6 | +2 |
F. C. Dinamo Tiflis | 2 | 1 | 0 | 1 | 2 | 4 | -2 | 0 |
Total vs Equipos georgianos | 2 | 1 | 0 | 1 | 2 | 4 | -2 | 0 |
AEK Athens | 2 | 2 | 0 | 0 | 6 | 1 | +5 | +2 |
Olympiakos F. C. | 4 | 2 | 1 | 1 | 7 | 4 | +3 | +1 |
Panathinaikos F. C. | 2 | 2 | 0 | 0 | 5 | 0 | +5 | +2 |
Total vs Equipos griegos | 8 | 6 | 1 | 1 | 18 | 5 | +13 | +5 |
Budapest Honvéd F. C. | 2 | 1 | 1 | 0 | 2 | 0 | +2 | +1 |
Debreceni V. S. C. | 2 | 2 | 0 | 0 | 2 | 0 | +2 | +2 |
Ferencvárosi T. C. | 6 | 1 | 3 | 2 | 3 | 4 | -1 | -1 |
Total vs Equipos húngaros | 10 | 4 | 4 | 2 | 7 | 4 | +3 | +2 |
Arsenal F. C. | 2 | 1 | 1 | 0 | 5 | 3 | +3 | +1 |
Chelsea F. C. | 11 | 2 | 6 | 3 | 12 | 14 | -2 | -1 |
Leeds United F. C. | 2 | 0 | 1 | 1 | 0 | 1 | -1 | -1 |
Manchester City F. C. | 2 | 2 | 0 | 0 | 5 | 1 | +4 | +2 |
Manchester United F. C. | 2 | 1 | 1 | 0 | 3 | 1 | +2 | +1 |
Nottingham Forest F. C. | 2 | 0 | 1 | 1 | 0 | 2 | -2 | -1 |
Tottenham Hotspur F. C. | 3 | 2 | 0 | 1 | 4 | 2 | +2 | +1 |
Total vs Equipos ingleses | 24 | 8 | 10 | 6 | 29 | 24 | +5 | +2 |
Dundalk F. C. | 4 | 4 | 0 | 0 | 19 | 1 | +18 | +4 |
Total vs Equipos irlandeses | 4 | 4 | 0 | 0 | 19 | 1 | +18 | +4 |
Crusaders F. C. | 2 | 2 | 0 | 0 | 7 | 0 | +7 | +2 |
Total vs Equipos norirlandeses | 2 | 2 | 0 | 0 | 7 | 0 | +7 | +2 |
K. R. Reykjavík | 2 | 2 | 0 | 0 | 11 | 1 | +10 | +2 |
Total vs Equipos islandeses | 2 | 2 | 0 | 0 | 11 | 1 | +10 | +2 |
Maccabi Haifa F. C. | 2 | 1 | 1 | 0 | 3 | 2 | +1 | +1 |
Total vs Equipos israelíes | 2 | 1 | 1 | 0 | 3 | 2 | +2 | +1 |
Atalanta B. C. | 4 | 2 | 0 | 2 | 6 | 5 | +1 | 0 |
Bologna F. C. | 1 | 1 | 0 | 0 | 2 | 0 | +2 | +1 |
A. C. F. Fiorentina | 2 | 0 | 0 | 2 | 1 | 4 | -3 | -2 |
Genoa C. F. C. | 2 | 0 | 0 | 2 | 1 | 4 | -3 | -2 |
F. C. Internazionale | 6 | 4 | 0 | 2 | 8 | 5 | +3 | +2 |
Juventus F. C. | 6 | 2 | 1 | 3 | 4 | 5 | -1 | -1 |
A. C. Milan | 5 | 3 | 1 | 1 | 12 | 9 | +3 | +2 |
S. S. C. Napoli | 8 | 3 | 2 | 3 | 8 | 9 | -1 | 0 |
A. S. Roma | 7 | 3 | 2 | 2 | 12 | 8 | +4 | +1 |
Udinese Calcio | 2 | 1 | 0 | 1 | 3 | 3 | 0 | 0 |
Total vs Equipos italianos | 43 | 19 | 6 | 18 | 57 | 52 | +5 | +1 |
F. B. K. Kaunas | 2 | 2 | 0 | 0 | 5 | 1 | +4 | +2 |
Total vs Equipos lituanos | 2 | 2 | 0 | 0 | 5 | 1 | +4 | +2 |
Jeunesse Esch | 2 | 1 | 1 | 0 | 3 | 1 | +2 | +1 |
Total vs Equipos luxemburgueses | 2 | 1 | 1 | 0 | 3 | 1 | +2 | +1 |
F. K. Rabotnički | 2 | 2 | 0 | 0 | 4 | 0 | +4 | +2 |
Total vs Equipos macedonios | 2 | 2 | 0 | 0 | 4 | 0 | +4 | +2 |
C. F. Monterrey | 1 | 1 | 0 | 0 | 2 | 1 | +1 | +1 |
Total vs Equipos mexicanos | 1 | 1 | 0 | 0 | 2 | 1 | +1 | +1 |
Strømsgodset IF | 2 | 2 | 0 | 0 | 12 | 0 | +12 | +2 |
SK Brann | 2 | 1 | 1 | 0 | 4 | 1 | +3 | +1 |
Total vs Equipos noruegos | 4 | 3 | 1 | 0 | 16 | 1 | +15 | +3 |
A. F. C. Ajax | 6 | 4 | 1 | 1 | 10 | 8 | +2 | +3 |
AZ Alkmaar | 2 | 1 | 1 | 0 | 5 | 4 | +1 | +1 |
F. C. Utrecht | 2 | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
PSV Eindhoven | 7 | 5 | 1 | 1 | 14 | 5 | +9 | +4 |
Vitesse Arnhem | 2 | 2 | 0 | 0 | 2 | 0 | +2 | +2 |
Total vs Equipos holandeses | 19 | 12 | 5 | 2 | 31 | 17 | +14 | +10 |
Lech Poznań | 2 | 2 | 0 | 0 | 5 | 0 | +5 | +2 |
Śląsk Wrocław | 2 | 2 | 0 | 0 | 5 | 1 | +4 | +2 |
Widzew Lodz | 2 | 1 | 0 | 1 | 3 | 4 | -1 | 0 |
Total vs Equipos polacos | 6 | 5 | 0 | 1 | 13 | 5 | +8 | +4 |
S. L. Benfica | 12 | 7 | 1 | 4 | 25 | 15 | +10 | +3 |
Boavista F. C. | 2 | 0 | 2 | 0 | 2 | 2 | 0 | 0 |
F. C. Porto | 10 | 7 | 3 | 0 | 25 | 4 | +21 | +7 |
S. C. Braga | 2 | 0 | 1 | 1 | 0 | 1 | -1 | -1 |
Vitória Setúbal | 2 | 1 | 0 | 1 | 3 | 3 | 0 | 0 |
Total vs Equipos portugueses | 28 | 15 | 7 | 6 | 55 | 25 | +30 | +9 |
F. C. Slovan Liberec | 2 | 2 | 0 | 0 | 4 | 2 | +2 | +2 |
A. C. Sparta Praga | 4 | 3 | 1 | 0 | 12 | 2 | +10 | +3 |
Total vs Equipos checos | 6 | 5 | 1 | 0 | 16 | 4 | +12 | +5 |
F. C. Dinamo Bucarest | 4 | 3 | 1 | 0 | 7 | 2 | +5 | +3 |
F. C. Petrolul Ploiești | 3 | 2 | 0 | 1 | 5 | 3 | +2 | +1 |
F. C. Rapid Bucarest | 2 | 1 | 1 | 0 | 1 | 0 | +1 | +1 |
Steaua de Bucarest | 4 | 2 | 2 | 0 | 7 | 3 | +4 | +2 |
F. C. Unirea Urziceni | 2 | 2 | 0 | 0 | 4 | 1 | +3 | +2 |
Total vs Equipos rumanos | 15 | 10 | 4 | 1 | 24 | 9 | +15 | +9 |
Anzhí Majachkalá | 2 | 1 | 0 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 |
P. F. C. CSKA Moscú | 1 | 1 | 0 | 0 | 3 | 1 | +2 | +1 |
F. C. Rubin Kazán | 2 | 1 | 1 | 0 | 2 | 1 | +1 | +1 |
F. C. Spartak de Moscú | 6 | 3 | 1 | 2 | 18 | 8 | +10 | +1 |
Spartak Vladikavkaz | 2 | 1 | 1 | 0 | 2 | 1 | +1 | +1 |
F. K. Zenit | 2 | 1 | 0 | 1 | 3 | 3 | 0 | 0 |
Total vs Equipos rusos | 15 | 8 | 3 | 4 | 29 | 15 | +14 | +4 |
Estrella Roja | 4 | 1 | 0 | 3 | 6 | 6 | 0 | -2 |
Total vs Equipos serbios | 4 | 1 | 0 | 3 | 6 | 6 | 0 | -2 |
Malmö FF | 2 | 2 | 0 | 0 | 4 | 1 | +3 | +2 |
Total vs Equipos suecos | 2 | 2 | 0 | 0 | 4 | 1 | +3 | +2 |
F. C. Basilea | 4 | 0 | 3 | 1 | 5 | 6 | -1 | -1 |
F. C. Sion | 4 | 2 | 2 | 0 | 9 | 5 | +4 | +2 |
F. C. Zürich | 2 | 2 | 0 | 0 | 6 | 1 | +5 | +2 |
Servette F. C. | 2 | 1 | 0 | 1 | 3 | 2 | +1 | 0 |
B. S. C. Young Boys | 2 | 1 | 1 | 0 | 7 | 5 | +2 | +1 |
Total vs Equipos suizos | 14 | 6 | 6 | 2 | 30 | 19 | +11 | +4 |
Beşiktaş J. K. | 4 | 2 | 0 | 2 | 10 | 3 | +7 | 0 |
Galatasaray S. K. | 4 | 1 | 2 | 1 | 6 | 6 | 0 | 0 |
Trabzonspor | 4 | 3 | 0 | 1 | 6 | 2 | +4 | +2 |
Total vs Equipos turcos | 12 | 6 | 2 | 4 | 22 | 11 | +11 | +2 |
F. C. Dinamo de Kiev | 2 | 2 | 0 | 0 | 3 | 1 | +2 | +2 |
Total vs Equipos ucranianos | 2 | 2 | 0 | 0 | 3 | 1 | +2 | +2 |
Confederación | País | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DG | HIS | Rival con más partidos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
UEFA | Alemania | 48 | 26 | 15 | 7 | 89 | 38 | +51 | +19 | F. C. Bayern Múnich |
CONMEBOL | Argentina | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | -1 | -1 | C. A. Independiente |
UEFA | Austria | 10 | 8 | 1 | 1 | 26 | 7 | +19 | +7 | 5 equipos |
UEFA | Bélgica | 17 | 13 | 2 | 2 | 31 | 13 | +18 | +11 | R. S. C. Anderlecht |
UEFA | Bielorrusia | 2 | 2 | 0 | 0 | 4 | 0 | +4 | +2 | F. C. Gomel |
CONMEBOL | Brasil | 3 | 1 | 0 | 2 | 1 | 4 | -3 | -1 | C. R. Flamengo |
UEFA | Bulgaria | 10 | 7 | 1 | 2 | 20 | 10 | +10 | +5 | P. F. C. CSKA Sofía |
UEFA | Chipre | 2 | 2 | 0 | 0 | 8 | 2 | +6 | +2 | Apollon Limassol |
CONCACAF | Costa Rica | 1 | 1 | 0 | 0 | 3 | 0 | +3 | +1 | Deportivo Saprissa |
UEFA | Dinamarca | 6 | 3 | 2 | 1 | 9 | 2 | +7 | +2 | 3 equipos |
UEFA | Escocia | 16 | 9 | 4 | 3 | 27 | 10 | +17 | +6 | Celtic F. C. |
UEFA | Eslovaquia | 2 | 2 | 0 | 0 | 8 | 0 | +8 | +2 | MFK Košice |
UEFA | Eslovenia | 4 | 3 | 1 | 0 | 14 | 1 | +13 | +3 | 2 equipos |
UEFA | España | 55 | 22 | 13 | 20 | 72 | 65 | +7 | 2 | Real Madrid C. F. |
UEFA | Finlandia | 12 | 9 | 1 | 2 | 43 | 7 | +36 | +7 | OPS Oulu |
UEFA | Francia | 35 | 20 | 3 | 12 | 55 | 32 | +23 | +8 | Olympique de Marsella |
UEFA | Gales | 2 | 2 | 0 | 0 | 6 | 0 | +6 | +2 | The New Saints F. C. |
UEFA | Georgia | 2 | 1 | 0 | 1 | 2 | 4 | -2 | 0 | F. C. Dinamo Tiflis |
UEFA | Grecia | 8 | 6 | 1 | 1 | 18 | 5 | +13 | +5 | Olympiakos F. C. |
UEFA | Hungría | 10 | 4 | 4 | 2 | 7 | 4 | +3 | +2 | Ferencvárosi T. C. |
UEFA | Inglaterra | 24 | 8 | 10 | 6 | 29 | 24 | +5 | +2 | Chelsea F. C. |
UEFA | Irlanda | 4 | 4 | 0 | 0 | 19 | 1 | +18 | +4 | Dundalk F. C. |
UEFA | Irlanda del Norte | 2 | 2 | 0 | 0 | 7 | 0 | +7 | +2 | Crusaders F. C. |
UEFA | Islandia | 2 | 2 | 0 | 0 | 11 | 1 | +10 | +2 | K. R. Reykjavík |
UEFA | Israel | 2 | 1 | 1 | 0 | 3 | 2 | +1 | +1 | Maccabi Haifa F. C. |
UEFA | Italia | 43 | 19 | 6 | 18 | 57 | 52 | +5 | +1 | S. S. C. Napoli |
UEFA | Lituania | 2 | 2 | 0 | 0 | 5 | 1 | +4 | +2 | F. B. K. Kaunas |
UEFA | Luxemburgo | 2 | 1 | 1 | 0 | 3 | 1 | +2 | +1 | Jeunesse Esch |
UEFA | Macedonia del Norte | 2 | 2 | 0 | 0 | 4 | 0 | +4 | +2 | F. K. Rabotnički |
CONCACAF | México | 1 | 1 | 0 | 0 | 2 | 1 | +1 | +1 | C. F. Monterrey |
UEFA | Noruega | 4 | 3 | 1 | 0 | 16 | 1 | +15 | +3 | 2 equipos |
UEFA | Países Bajos | 19 | 12 | 5 | 2 | 31 | 17 | +14 | +10 | 2 equipos |
UEFA | Polonia | 6 | 5 | 0 | 1 | 13 | 5 | +8 | +4 | 3 equipos |
UEFA | Portugal | 28 | 15 | 7 | 6 | 55 | 25 | +30 | +9 | S. L. Benfica |
UEFA | República Checa | 6 | 5 | 1 | 0 | 16 | 4 | +12 | +5 | A. C. Sparta Praga |
UEFA | Rumania | 15 | 10 | 4 | 1 | 24 | 9 | +15 | +9 | 2 equipos |
UEFA | Rusia | 15 | 8 | 3 | 4 | 29 | 15 | +14 | +4 | F. C. Spartak de Moscú |
UEFA | Serbia | 4 | 1 | 0 | 3 | 6 | 6 | 0 | -2 | Estrella Roja |
UEFA | Suecia | 2 | 2 | 0 | 0 | 4 | 1 | +3 | +2 | Malmö FF |
UEFA | Suiza | 14 | 6 | 6 | 2 | 30 | 19 | +11 | +4 | 2 equipos |
UEFA | Turquía | 12 | 6 | 2 | 4 | 22 | 11 | +11 | +2 | 3 equipos |
UEFA | Ucrania | 2 | 2 | 0 | 0 | 3 | 1 | +2 | +2 | F. C. Dinamo de Kiev |
Confederaciones | 42 países | 457 | 258 | 95 | 104 | 832 | 402 | +430 | +154 |
Estadísticas correctas hasta el final de la temporada 2024-25. Incluye los partidos de la Liga de Campeones de la UEFA, la Copa de la UEFA/Liga Europa de la UEFA, la Recopa de Europa/Recopa de la UEFA, la Supercopa de la UEFA, la Copa de Ferias, la Copa Mundial de Clubes de la FIFA y las rondas de clasificación asociadas a cada competición.[8]
# | Jugador | Período | UCL | UEL | CWC | USC | FC | FCWC | Total |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Mohamed Salah | 2017-act. | 45 | 5 | 0 | 0 | 0 | 0 | 50 |
2 | Steven Gerrard | 1998-15 | 30 | 11 | 0 | 0 | 0 | 1 | 42 |
3 | Sadio Mané | 2016-22 | 24 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 26 |
4 | Roberto Firmino | 2015-23 | 23 | 1 | 0 | 0 | 0 | 2 | 26 |
5 | Michael Owen | 1997-04 | 9 | 12 | 0 | 1 | 0 | 0 | 22 |
6 | Ian Rush | 1980-87 y 1988-96 | 14 | 1 | 5 | 0 | 0 | 0 | 20 |
7 | Roger Hunt | 1959-70 | 10 | 0 | 2 | 0 | 5 | 0 | 17 |
8 | Terry McDermott | 1974-82 | 12 | 0 | 0 | 3 | 0 | 0 | 15 |
9 | Dirk Kuyt | 2006-12 | 12 | 3 | 0 | 0 | 0 | 0 | 15 |
10 | Robbie Fowler | 1992-01 y 2006-07 | 3 | 4 | 7 | 0 | 0 | 0 | 14 |
Estadísticas correctas hasta el final de la temporada 2024-25. Incluye los partidos de la Liga de Campeones de la UEFA, la Copa de la UEFA/Liga Europa de la UEFA, la Recopa de Europa/Recopa de la UEFA, la Supercopa de la UEFA, la Copa de Ferias, la Copa Mundial de Clubes de la FIFA y las rondas de clasificación asociadas a cada competición.[9]
# | Jugador | Período | UCL | UEL | CWC | USC | FC | FCWC | Total |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Jamie Carragher | 1996-13 | 91 | 57 | 0 | 2 | 0 | 2 | 152 |
2 | Steven Gerrard | 1998-15 | 87 | 42 | 0 | 1 | 0 | 2 | 132 |
3 | Sami Hyypia | 1999-09 | 67 | 25 | 0 | 2 | 0 | 2 | 96 |
4 | Ian Callaghan | 1959-78 | 30 | 24 | 17 | 1 | 17 | 0 | 89 |
5 | Mohamed Salah | 2017-act. | 75 | 9 | 0 | 1 | 0 | 2 | 87 |
6 | Pepe Reina | 2005-13 | 56 | 27 | 0 | 1 | 0 | 2 | 86 |
7 | Tommy Smith | 1962-78 | 26 | 19 | 16 | 2 | 22 | 0 | 85 |
8 | John Arne Riise | 2001-08 | 68 | 9 | 0 | 2 | 0 | 2 | 81 |
9 | Ray Clemence | 1967-81 | 33 | 24 | 8 | 3 | 12 | 0 | 80 |
10 | Emlyn Hughes | 1966-79 | 22 | 23 | 8 | 4 | 22 | 0 | 79 |
Estadísticas correctas hasta el final de la temporada 2024-25. Incluye los partidos de la Liga de Campeones de la UEFA, la Copa de la UEFA/Liga Europa de la UEFA, la Recopa de Europa/Recopa de la UEFA, la Supercopa de la UEFA, la Copa de Ferias, la Copa Mundial de Clubes de la FIFA y las rondas de clasificación asociadas a cada competición.[10]
# | Jugador | Período | UCL | UEL | CWC | USC | FC | FCWC | Total |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | Jürgen Klopp | 2015-24 | 67 | 23 | 0 | 1 | 0 | 2 | 93 |
2 | Rafa Benítez | 2004-10 | 70 | 14 | 0 | 1 | 0 | 2 | 87 |
3 | Bill Shankly | 1959-74 | 18 | 12 | 13 | 0 | 22 | 0 | 65 |
4 | Bob Paisley | 1974-83 | 41 | 12 | 4 | 4 | 0 | 1 | 62 |
5 | Gérard Houllier | 1998-04 | 22 | 29 | 0 | 1 | 0 | 0 | 52 |
6 | Brendan Rodgers | 2012-15 | 6 | 16 | 0 | 0 | 0 | 0 | 22 |
7 | Joe Fagan | 1983-85 | 18 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | 20 |
8 | Roy Evans | 1994-98 | 0 | 8 | 8 | 0 | 0 | 0 | 16 |
9 | Graeme Souness | 1991-94 | 0 | 8 | 4 | 0 | 0 | 0 | 12 |
10 | Arne Slot | 2024-act. | 10 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 10 |
Competencias | N.º | Edición |
Liga de Campeones de la UEFA | 6 | 1976-77, 1977-78, 1980-81, 1983-84, 2004-05, 2018-19 |
---|---|---|
Liga Europa de la UEFA | 3 | 1972-73, 1975-76, 2000-01 |
Supercopa de Europa | 4 | 1977, 2001, 2005, 2019 |
Copa Mundial de Clubes | 1 | 2019 |
Total | 14 | Total de títulos |
El Liverpool, con su gran historia en competiciones internacionales, ha usado a lo largo de los años uniformes especiales que no solo distinguen sus partidos europeos, sino que también marcan momentos importantes en la historia del club. Estas camisetas, a menudo con detalles únicos y parches conmemorativos, son un tesoro para los coleccionistas y aficionados. Entre 2001 y 2003, la camiseta fabricada por Reebok, se diferenciaba del kit de la Premier League por sus detalles en blanco. La camiseta era principalmente roja, pero el cuello en V y los puños de las mangas eran blancos. El escudo y el patrocinador, Carlsberg, eran de color amarillo. Este uniforme es especialmente recordado por ser el primero que el Liverpool usó en la moderna Liga de Campeones de la UEFA, después de su famosa temporada del "triplete" en 2001, en la que ganaron la Copa de la UEFA, la FA Cup y la Copa de la Liga, y se asocia con el regreso del club a la élite europea.
La temporada 2005-2006 fue especial porque el Liverpool jugaba como vigente campeón de Europa tras la remontada en la final de la Liga de Campeones de 2005 contra el AC Milan. Reebok diseñó una camiseta de local para Europa que incorporaba elementos de la Copa de Europa. El uniforme de esa temporada, y el uso de un parche especial, celebraba el quinto título del club en la máxima competición continental. Más allá de la camiseta en sí, el elemento más significativo fue el parche de múltiples ganadores de la UEFA Champions League. Este parche, que solo pueden llevar los equipos que han ganado cinco o más títulos, o tres consecutivos, era un distintivo de la jerarquía europea del Liverpool. Presentaba la Copa de Europa con el número 5 en el interior, un recordatorio constante de la gloria de Estambul.