Este artículo contiene información sobre Grupos de Usuarios de Software Libre y organizaciones nucleados en Usuarios de Software Libre Argentina.
Gleducar[1] es un proyecto educativo libre surgido en la Argentina en el año 2002. También es una importante Asociación Civil de Argentina del campo de la educación y la tecnología.
Gleducar es una comunidad independiente formada por docentes, estudiantes y activistas de la educación vinculados por el interés común en el trabajo colectivo, la construcción cooperativa del conocimiento y la libre distribución del mismo.
El proyecto trabaja alrededor de diversas temáticas como el Conocimiento Libre, la Educación Popular, la educación horizontal, el aprendizaje colaborativo y las Nuevas Tecnologías Libres, e impulsa el uso de Software Libre en las escuelas, como un modelo pedagógico y técnico, teniendo como máximo objetivo un cambio en el paradigma de la producción, construcción y difusión de los contenidos educativos.
SoLAr es una asociación civil que promueve la adopción de software libre en la sociedad civil de la República Argentina. Colabora de manera activa con el gobierno en sus distintos estamentos (organismos públicos,[2][3] legisladores[4]) y con el ámbito educativo (universidades y escuelas).
Entre sus actividades se destacan la realización anual del Crisol, donde se proponen, debaten y promueven estrategias de acción con el objetivo de lograr una mayor difusión y desarrollo del software libre en diferentes ámbitos. En el ámbito internacional ha participado en CONSEGI 2008 y 2009, Latinoware, FISL y otros.
QuilmesLUG es la Asociación Civil nacida del grupo de usuarios de Software Libre y GNU/Linux[5] del Partido de Quilmes y alrededores, compuesta por individuos, estudiantes y profesionales de la zona sur del Gran Buenos Aires que promueven el uso del software y cultura libre.
Fundación Vía Libre es una organización civil sin fines de lucro fundada en la ciudad de Córdoba, Argentina, que desde el año 2000 sigue y promueve los ideales del software libre y los aplica a la libre difusión del conocimiento y la cultura. Entre sus diversas actividades se encuentra la difusión del Software Libre en el ámbito político, empresarial, educativo y social. Uno de sus ejes centrales de trabajo es la relación con la prensa[6] y la difusión de materiales de sensibilización[7] en los temas que aborda. La Fundación Vía Libre tiene diferentes ejes de trabajo, todos vinculados con la defensa de los derechos civiles en el campo de las nuevas tecnologías de información y comunicación. Vía Libre es parte integrante de USLA y utiliza sus servicios para su infraestructura de comunicaciones.[8]
BuenosAiresLibre, también conocido como BAL, es un grupo dedicado a desarrollar y mantener una red digital comunitaria en Buenos Aires (Argentina) y sus alrededores utilizando tecnología inalámbrica (802.11b/g). Cuenta con más de 500 nodos que comunican información a alta velocidad.[9]
El objetivo de BuenosAiresLibre es organizar una red de datos, libre y comunitaria en la Ciudad de Buenos y alrededores como medio libre para ofrecer contenidos, entre otras aplicaciones de carácter comunitario.[10] Entre otros contenidos, la red incluye la Wikipedia en español. La expansión de la red es ayudada con actividades de difusión y capacitación, en las que se enseña a armar antenas con elementos caseros.[11]
BuenosAiresLibre desarrolla esta red utilizado aplicaciones de software libre.
Mozilla Argentina es el grupo de difusión de los proyectos de la Fundación Mozilla en Argentina. Se dedican especialmente a difundir el uso de los programas libres producidos por Mozilla a través de la organización y participación en diferentes eventos.
Python Argentina es una agrupación de promotores y desarrolladores del lenguaje de programación Python en Argentina. Entre sus tareas se cuenta la difusión a través de charlas y conferencias, así como el desarrollo de proyectos basados en Python com PyGame o la CDPedia, una versión de Wikipedia en español en DVD.
Cafelug es el "Grupo de Usuarios de Software Libre de la Ciudad de Buenos Aires", Argentina.[12] Su nombre anteriormente era el acrónimo de "Capital Federal Linux Users Group".
CaFeLUG es promotor de diferentes actividades como las Charlas Técnicas Trimestrales (CTT),[13] la creación de otros grupos de usuarios[14] y el organizador de CafeConf, uno de los eventos más importantes del Software Libre,[15][16] que convoca a activistas del Software Libre de Argentina y países vecinos.
La asistencia en adopción de Software Libre en organizaciones de bien público y comunitarias como FM La Tribu, Hospital Posadas o Radio Sur del Movimiento Territorial de Liberación son parte de sus tareas.[17]
El Grupo de usuarios de Software Libre de la ciudad de Rosario[18] nació en el año 1999. En el año 2000 organizó el primer evento masivo de Argentina el cual propició la creación de muchos otros grupos de usuarios y actividades afines (las Primeras Jornadas Nacionales de GNU/Linux que luego se trasformarían en las conocidas Jornadas Regionales de Software Libre). Ese evento fue la primera visita de Richard Stallman al país. El grupo es el promotor del proyecto de redes libres y gratuitas Lugro-Mesh.
San LuiX[19] es el grupo de usuarios de Software Libre de la ciudad de San Luis, provincia del mismo nombre. Se encuentra constitudio por estudiantes, profesores e interesados por las nuevas tecnologías que participan ayudando en la difusión, implementación y desarrollos basados en cultura libre y software libre. San LuiX organiza períodicamente distintos tipos de eventos tales como: Jornadas de Software Libre,[20] FLISOL, Software Freedom Day,[21] y para el año 2010 fue designado como sede para la realización de las 10.as Jornadas Regionales de Software Libre.[22][23]
SLUC[24] es un grupo de usuarios de Software Libre de la UTN Facultad Regional Córdoba constituido por estudiantes, profesores y colaboradores con el interés común de difundir el Software Libre en el ambiente universitario. SLUC organiza regularmente Festivales de Instalación para facilitar a los estudiantes, o a todo aquel que quiera participar, un primer acercamiento al Software Libre mediante la instalación de alguna distribución en su equipo. Para complementar y reforzar esta tarea, se organizan reuniones mensuales[25] (Solution Days) para responder las dudas que hayan surgido durante el uso de sus distribuciones. SLUC ha iniciado un proyecto[26] en la UTN FRC con la finalidad de formalizar el uso de Software Libre desde lo institucional, proponiendo a los departamentos de las distintas carreras la aprobación de un cronograma de sustitución de herramientas privativas, cuyo uso no esté debidamente justificado, por Alternativas Libres. La iniciativa se aplicaría tanto en el ámbito administrativo como en las cátedras. SLUC organiza dentro de la UTN FRC charlas informativas sobre distintas herramientas de software y en 2009 ha sido sede del Software Freedom Day[27] organizado en Córdoba Capital.
SaltaLUG es el grupo de usuarios de software libre de la Ciudad de Salta, nace haciendo referencia a los muy conocidos LUG (GNU/Linux Users Group) que se encuentran en todo el mundo y su principal objetivo es la difusión del software libre. La finalidad de SaltaLUG es generar un espacio para todos aquellos interesados en aprender y para aquellos otros que quieran compartir lo que saben, ya que la idea que se persigue es formar dentro de nuestra comunidad Salteña una nueva comunidad, con una visión de cooperación, de libertad de conocimientos, que plantea una alternativa distinta en lo referente al software, y modelo económico trabajando sin ocultar ni restringir el conocimiento. En otras palabras SaltaLUG es una organización sin fines de lucro, y sin banderas políticas, formada por un grupo de entusiastas del Software Libre de la Provincia de Salta, Argentina. La idea del grupo es compartir experiencias, formación académica complementaria, reuniones sociales, organización de eventos de difusión orientado para principiantes, avanzados y empresas mostrando herramientas y soluciones informáticas. Actualmente está formado por un grupo de amigos, no es un grupo cerrado, no hay jerarquías, se organizan de manera democrática, hay gente con mucha experiencia, hay otros que recién empiezan por lo que no hace falta cumplir con requisitos para formar parte.