Gabinete de Manuel Zelaya | |||||
---|---|---|---|---|---|
Gobierno de Honduras | |||||
Información general | |||||
Ámbito | Honduras | ||||
Presidente | Manuel Zelaya | ||||
Vicepresidente |
| ||||
Formación | 27 de enero de 2006 | ||||
Disolución | 28 de junio de 2009 | ||||
Composición del gabinete | |||||
N.º de ministerios | 40 ministros | ||||
Partido (s) | Partido Liberal de Honduras | ||||
Elección | |||||
Elección | Elecciones generales de 2005 | ||||
Situación en el poder legislativo | |||||
Congreso | 7° Legislatura del Congreso | ||||
Diputados únicos |
Mayoría simple 62 de 128 diputados | ||||
Sucesión | |||||
| |||||
Al integrarse el gabinete de gobierno, defensores de los derechos humanos alertaron sobre la inclusión de miembros del antiguo Batallón 3-16 en altos cargos, entre ellos: Álvaro Romero como Ministro de Seguridad, Erick Sánchez como asesor de seguridad, Onofre Oyuela Oyuela, Billy Joya, Napoleón Nassar, Salomón Escoto Salinas y René Maradianga Panchamé.[1][2]
Desde enero de 2006 hasta junio de 2009, el gabinete estuvo compuesto por:[3][4][n 1]
Cargo | Funcionario | Periodo |
---|---|---|
Vicepresidente | Elvin Santos Arístides Mejía |
2006-18 de diciembre de 2008 6 de enero de 2009 |
Secretario privado | Raúl Valladares | Desde 2006 |
Asesor legal | Enrique Flores Lanza | Desde 2006 |
Asesor en vivienda | Héctor Briceño | Desde 2006 |
Asesor en seguridad | Dennis Castro Bobadilla | Desde marzo de 2009 |
Asesor internacional en energía | Robert Meyering[5] | Desde marzo de 2006 |
Ministro del Despacho Presidencial | Yani Rosenthal Enrique Flores Lanza[6] |
Desde 2006-Enero de 2008 Desde enero de 2008 |
Ministro de Relaciones Exteriores | Milton Jiménez Edmundo Orellana Patricia Rodas |
2006-enero de 2008 Enero de 2008-enero de 2009 Desde enero de 2009[7] |
Presidenta del Banco Central de Honduras | Gabriela Núñez[8][n 2] | 2006-14 de enero de 2008 |
Ministro de Finanzas | Hugo Noé Pino Rebeca Santos |
Enero de 2006-junio de 2006 Desde junio de 2006 |
Ministro de Inversiones | Leo Starkman | Desde 2006 |
Ministro de Seguridad | Álvaro Romero[9] Jorge Rodas Gamero |
2006-enero de 2008 Desde enero de 2008 |
Ministro de Defensa | Arístides Mejía Edmundo Orellana |
2006-enero de 2009 Desde enero de 2006 |
Ministro de Salud | Orison Velásquez[5] Jenny Meza (interina)[10] Elsa Palau Carlos Aguilar |
Enero de 2006-julio de 2006 Julio de 2006-enero de 2008 Enero de 2008-septiembre de 2008 Desde septiembre de 2008 |
Ministro de Educación | Rafael Pineda Ponce Marlon Brevé Reyes |
2006-enero de 2007 Desde enero de 2007 |
Ministro de Trabajo | Rixi Moncada Mayra Mejía |
2006-enero de 2008 Desde enero de 2008 |
Ministro de Industria y Comercio | Lizzie Azcona Miriam Mejía Fredis Cerrato |
Enero de 2006-agosto de 2006 agosto de 2006-enero de 2008 Desde enero de 2008 |
Ministro de la Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (SOPTRAVI) | Saro Bonano | Desde 2006 |
Ministro de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) | Mayra Mejía Tomas Vaquero |
2006-enero de 2008 Desde enero de 2008 |
Ministro de Agricultura y Ganadería | Héctor Hernández | Desde 2006 |
Ministro de Turismo | Ricardo Martínez | Desde 2006 |
Ministro de Cultura, Artes y Deportes | Rodolfo Pastor | Desde 2006 |
Ministro de la Secretaría Técnica y de Cooperación Internacional | Karen Zelaya | Desde 2006 |
Ministro de Seguimiento de Proyectos y Acuerdos | Alejandro Villatoro | Desde 2006 |
Secretaría de Gobernación y Justicia | Jorge Arturo Reina Victor Meza |
2006-enero de 2008 Desde enero de 2008 |
Ministro de la Secretaría de Ciencia y Tecnología | Miriam Mejía | Desde 2006 |
Director del Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS) | Marlon Lara César Salgado |
2006-2007 Desde 2007 |
Director del Instituto Hondureño de Seguridad Social | Efraín Bú | Desde 2006 |
Gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) | Juan Antonio Bendeck Rixi Moncada |
2006-enero de 2008 Desde enero de 2008 |
Gerente de Hondutel | Jacobo Regalado Jacobo Lagos Marcelo Chimirri Jorge Rosa |
2006-enero de 2007 Enero de 2007-mayo de 2007 Mayo de 2007-enero de 2008 Desde enero de 2008 |
Instituto Nacional de la Mujer | Zelma Estrada | Desde 2006 |
Durante el gobierno, los fondos de las importantes cuentas del Milenio y de la Estrategia para la Reducción de la Pobreza estuvieron a cargo del ministro de la Presidencia. Zelaya inicialmente dio un puesto en Casa Presidencial a su hermano, Carlos Zelaya, a su yerno Juan Carlos Melara, primero, y después, a partir de mayo de 2006, a su excompañero de promoción y amigo el sociólogo Allan D. Fajardo Reina, como su asistente y a su sobrino Marcelo Chimirri como subgerente de Hondutel. También dio a parientes de la primera dama el manejo de la Secretaría de Salud y la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI).[11]
[[
Error en la cita: Existen etiquetas <ref>
para un grupo llamado «n», pero no se encontró la etiqueta <references group="n"/>
correspondiente.