El programa Un, dos, tres... responda otra vez se emitió en diez etapas entre 1972 y 2004. Dos de esas etapas, la segunda y la tercera, se desarrollaron durante dos años seguidos. El resto comprendieron entre unos meses y un año de duración. En la descripción de los uniformes, se obvia el que todos eran acompañados de las tradicionales gafas de concha redondas, símbolo de las secretarias del programa, y únicamente se reseña la ausencia de las mismas en aquellos uniformes que no las utilizaron. En la descripción del estado en el archivo se reseña si el programa se encuentra completo en el archivo de RTVE, si está perdido (bien por estar extraviado en el archivo o bien por haber sido destruido) o si solo se conserva uno o varios fragmentos del programa (ya sea a partir de una grabación parcialmente borrada del programa completo o a partir de bloques de grabación que se conserven en el archivo faltando el programa completo). Del total de los 411 programas emitidos, se conservan completos en el archivo 183 programas, un 44,53% del total. Lo que recuperaron se corresponde con las etapas que van desde la sexta hasta la décima.[nota 1]
1.ª etapa
editar
Ficha técnica
editar
Duración: 24 de abril de 1972 - 30 de abril de 1973 (54 entregas)
Mascota: Aunque no había, existía un premio que siempre aparecía, una calabaza (sin nombre)
Traje azul con minifalda blanca, blusa blanca con lunares rojos y pañuelo a juego, con una corbata roja[1]
Traje de chaqueta y pantalón de color amarillo con zapatos negros y blusa negra de cuello de uve con lunares blancos[1]
Minifalda y zuecos blancos con camiseta de manga corta con el letrero "Abajo los cicutas"[1]
Vestido de minifalda rojo con cuadros blancos y verdes, zapatos de tacón rojos y medias del mismo color[1]
Rango de valor inicial en las preguntas: 25 pesetas
Lista de programas
editar
Nº
Tema
Fecha de emisión
Estado en el archivo
01
Sin tema
24 de abril de 1972
Perdido
02
Sin tema
1 de mayo de 1972
Perdido
03
Sin tema
8 de mayo de 1972
Perdido
04
Sin tema
15 de mayo de 1972
Fragmentos
05
Sin tema
22 de mayo de 1972
Perdido
06
Sin tema
9 de mayo de 1972
Perdido
07
Sin tema
5 de junio de 1972
Perdido
08
Sin tema
12 de junio de 1972
Perdido
09
Sin tema
19 de junio de 1972
Perdido
10
Sin tema
26 de junio de 1972
Perdido
11
Sin tema
3 de julio de 1972
Perdido
12
Sin tema
10 de julio de 1972
Perdido
13
Sin tema
17 de julio de 1972
Perdido
14
Sin tema
24 de julio de 1972
Perdido
15
Sin tema
31 de julio de 1972
Perdido
16
Los toros
7 de agosto de 1972
Perdido
17
El hogar
14 de agosto de 1972
Perdido
18
La música
21 de agosto de 1972
Perdido
19
El oeste
28 de agosto de 1972
Perdido
20
La piratería
4 de septiembre de 1972
Perdido
21
El teatro
11 de septiembre de 1972
Perdido
22
Los locos años 20
18 de septiembre de 1972
Perdido
23
La aventura
25 de septiembre de 1972
Perdido
24
El turismo
2 de octubre de 1972
Perdido
25
La caída del imperio romano
9 de octubre de 1972
Perdido
26
El día de la raza
16 de octubre de 1972
Perdido
27
El fútbol
23 de octubre de 1972
Perdido
28
La cocina
30 de octubre de 1972
Fragmentos
29
La lotería
6 de noviembre de 1972
Perdido
30
El cine
13 de noviembre de 1972
Fragmentos
31
El libro
20 de noviembre de 1972
Perdido
32
El horóscopo
27 de noviembre de 1972
Perdido
33
El terror
4 de diciembre de 1972
Completo
34
El amor
11 de diciembre de 1972
Perdido
35
La aviación
18 de diciembre de 1972
Perdido
36
La Navidad
25 de diciembre de 1972
Perdido
37
Los juguetes
1 de enero de 1973
Perdido
38
Los sellos
8 de enero de 1973
Perdido
39
La Edad Media
15 de enero de 1973
Perdido
40
La publicidad
22 de enero de 1973
Perdido
41
La ciencia ficción
29 de enero de 1973
Perdido
42
El automovilismo
5 de febrero de 1973
Perdido
43
La comedia musical
12 de febrero de 1973
Perdido
44
La pintura
19 de febrero de 1973
Perdido
45
La prensa
26 de febrero de 1973
Perdido
46
Centro médico
5 de marzo de 1973
Perdido
47
La historia
12 de marzo de 1973
Perdido
48
Las fallas
19 de marzo de 1973
Fragmentos
49
El mundo de los toros
26 de marzo de 1973
Completo
50
Julio Verne
2 de abril de 1973
Perdido
51
La burocracia
9 de abril de 1973
Perdido
52
La India
16 de abril de 1973
Perdido
53
La mitología
23 de abril de 1973
Perdido
54
El circo
30 de abril de 1973
Completo
Datos de la 1.ª etapa
editar
Única etapa grabada en blanco y negro, y sin mascota.[2]
Los quince primeros programas carecen de tema, al contrario que el resto de programas del resto de etapas.[2]
La mayoría de programas de esta etapa no se conservan en el archivo de TVE por estar extraviados entre los miles de grabaciones sin clasificar o haberse reciclado las cintas para otros usos. Solo hay localizados tres de los más de cincuenta programas de la etapa, El terror, El mundo de los toros y El circo, este último localizado en el archivo en 2005 y otros, como el cuarto programa, solo fragmentos.
2.ª etapa
editar
Ficha técnica
editar
Duración: 19 de marzo de 1976 - 27 de enero de 1978 (83 entregas)
Resto de azafatas: María Casal, María Duran, Beatriz Escudero, Raquel Torrent, Meggy Schmidt, Marián Flores, Marta del Pino, María Teresa Villar, Kristina Brodin, June English, Ivonne Gil, Pilar Medina, Úrsula Grin.
Uniforme de las secretarias:
Jersey de cuello vuelto sin mangas de punto de color blanco, minishorts blancos y cinturón del mismo color con hebilla negra, con botas blancas de tacón alto[1]
Con los mismos minishorts y botas, camiseta de manga corta y de color blanco con el logo del Un dos tres o con la imagen de Ruperta (utilizado sólo en los programas infantiles)[1]
Rango de valor inicial en las preguntas: 25 pesetas
Lista de programas
editar
Nº
Tema
Fecha de emisión
Estado en el archivo
01
Las mil y una noches
19 de marzo de 1976
Completo
02
Valencia
26 de marzo de 1976
Fragmentos
03
La belle epoque
2 de abril de 1976
Fragmentos
04
Un, dos, tres... responda otra vez
9 de abril de 1976
Perdido
05
La feria de abril
23 de abril de 1976
Perdido
06
La programación de TVE
30 de abril de 1976
Perdido
07
Mallorca
7 de mayo de 1976
Fragmentos
08
La novela policiaca
14 de mayo de 1976
Perdido
09
Las zarzuelas
21 de mayo de 1976
Completo
10
El circo romano
28 de mayo de 1976
Perdido
11
La gastronomía
4 de junio de 1976
Fragmentos
12
Venezuela
11 de junio de 1976
Perdido
13
La conquista del oeste
18 de junio de 1976
Perdido
14
La equitación
25 de junio de 1976
Fragmentos
15
Las fábulas
2 de julio de 1976
Fragmentos
16
La alta costura
16 de julio de 1976
Perdido
17
Las olimpiadas
23 de julio de 1976
Fragmentos
18
Los amigos de Ruperta
30 de julio de 1976
Perdido
19
La pintura
6 de agosto de 1976
Perdido
20
Las aventuras
13 de agosto de 1976
Fragmentos
21
El veraneo
20 de agosto de 1976
Perdido
22
Los inventos
27 de agosto de 1976
Fragmentos
23
Las islas Canarias
3 de septiembre de 1976
Fragmentos
24
Los exámenes
10 de septiembre de 1976
Perdido
25
El antiguo Egipto
17 de septiembre de 1976
Perdido
26
La música
24 de septiembre de 1976
Perdido
27
Los cuentos infantiles
1 de octubre de 1976
Perdido
28
Los monumentos
8 de octubre de 1976
Perdido
29
Las cruzadas
15 de octubre de 1976
Perdido
30
El espacio
22 de octubre de 1976
Perdido
31
La conquista de América
29 de octubre de 1976
Perdido
32
El Olimpo
5 de noviembre de 1976
Perdido
33
El cabaret
12 de noviembre de 1976
Perdido
34
La filatelia
19 de noviembre de 1976
Perdido
35
Pueblos y fiestas
26 de noviembre de 1976
Perdido
36
La prehistoria
3 de diciembre de 1976
Perdido
37
El Quijote
10 de diciembre de 1976
Fragmentos
38
La piratería
17 de diciembre de 1976
Completo
39
El mundo infantil (especial infantil)
7 de enero de 1977
Completo
40
Los gangsters
14 de enero de 1977
Perdido
41
África
21 de enero de 1977
Perdido
42
El automovilismo
28 de enero de 1977
Perdido
43
El ballet
4 de febrero de 1977
Fragmentos
44
La novela
11 de febrero de 1977
Perdido
45
Las islas
18 de febrero de 1977
Perdido
46
Los deportes de invierno
25 de febrero de 1977
Perdido
47
El petróleo
4 de marzo de 1977
Perdido
48
El Misisipi
11 de marzo de 1977
Fragmentos
49
Las fallas
18 de marzo de 1977
Fragmentos
50
La primavera y el amor
25 de marzo de 1977
Perdido
51
El cine
1 de abril de 1977
Perdido
52
El ferrocarril
15 de abril de 1977
Perdido
53
El fútbol
22 de abril de 1977
Perdido
54
Las ciencias ocultas
29 de abril de 1977
Perdido
55
La carpintería
6 de mayo de 1977
Perdido
56
Madrid en fiestas
13 de mayo de 1977
Perdido
57
El juego
20 de mayo de 1977
Perdido
58
Los grandes almacenes
3 de junio de 1977
Perdido
59
El periódico
10 de junio de 1977
Perdido
60
Especial vacaciones
17 de junio de 1977
Perdido
61
La India
24 de junio de 1977
Perdido
62
La feria del toro
1 de julio de 1977
Fragmentos
63
Los errores
8 de julio de 1977
Perdido
64
El mar
15 de julio de 1977
Perdido
65
La publicidad
22 de julio de 1977
Perdido
66
La revista
29 de julio de 1977
Perdido
67
El maestro Serrano
7 de octubre de 1977
Perdido
68
Los signos del zodiaco
14 de octubre de 1977
Perdido
69
La medicina
21 de octubre de 1977
Perdido
70
El mundo del bebé
28 de octubre de 1977
Perdido
71
Los monstruos
4 de noviembre de 1977
Perdido
72
El mundo de la banca
11 de noviembre de 1977
Fragmentos
73
Austria
18 de noviembre de 1977
Perdido
74
Los bajos fondos
25 de noviembre de 1977
Fragmentos
75
Las civilizaciones perdidas
2 de diciembre de 1977
Perdido
76
El teatro griego
9 de diciembre de 1977
Fragmentos
77
Los hobbies
16 de diciembre de 1977
Perdido
78
La Navidad
23 de diciembre de 1977
Perdido
79
Programa Fin de año
30 de diciembre de 1977
Perdido
80
La aventura espacial
6 de enero de 1978
Perdido
81
La meteorología
13 de enero de 1978
Perdido
82
El gran hotel
20 de enero de 1978
Fragmentos
83
Concurso sobre nuestros concursos
27 de enero de 1978
Perdido
Datos de la 2.ª etapa
editar
Al premio más emblemático de la etapa anterior, la calabaza, se le da rostro y la voz de Narciso Ibáñez Serrador para crear a Ruperta, la primera mascota del programa.[3]
Durante la etapa, el único Tacañón que aguantó del primer al último programa fue el Profesor Lápiz. Don Rácano y Don Estrecho abandonaron antes del verano de 1977 y fueron sustituidos por Don Justo Rajatabla y Don Menudillo.[4]
Con 83 entregas, esta es la etapa más larga de la historia del concurso.[5]
Primera etapa grabada en color, salvo un breve fragmento del primer programa en el que en blanco y negro Don Cicuta se despedía desde Tacañón del Todo.
Esta es la etapa donde hubo un mayor baile de azafatas a lo largo de su historia. Entre titulares y suplentes, se supera la veintena de chicas en dos años. Las únicas chicas que estuvieron desde el primer hasta el último programa fueron Victoria Abril y María Casal, solo con la ausencia de un par de programas, la primera por trabajo, y la segunda por enfermedad.[6]
Patricia Solís apareció como azafata suplente en algunos programas de 1977. Años después volvería como azafata contable en la tercera etapa. De esta forma se convertía en la primera secretaria que trabajó con dos presentadores, Kiko Ledgard y Mayra Gómez Kemp.[7]
Al igual que con la primera etapa, la mayoría de programas de la segunda etapa se consideran perdidos en el archivo de RTVE, aunque Prointel, productora de Chicho Ibáñez Serrador, ha manifestado alguna vez que dispone de todos los programas a partir de esta etapa en adelante. De los más de ochenta programas de la misma están localizados completos solo cuatro en el archivo, el de las mil y una noches, la zarzuela, los piratas y el mundo infantil, estando el resto extraviados o perdidos por haberse reciclado las cintas para otros usos. De varios programas se conservan algunos fragmentos, o bien del programa o bien de los bloques de grabación. En particular, no se conserva completo en el archivo de RTVE ningún programa con Don Justo Rajatabla y Don Menudillo, los Tacañones que sustituyeron a Don Rácano y Don Estrecho tras el verano de 1977.
3.ª etapa
editar
Ficha técnica
editar
Duración: 20 de agosto de 1982 - 13 de abril de 1984 (81 entregas)
Mascotas: Ruperta (20 de agosto de 1982-13 de mayo de 1983) y Botilde (20 de mayo de 1983-13 de abril de 1984)
1982-1983: Suéter de lana y cuello cerrado sin mangas, minifalda y botas de tacón alto, todo ello de color rosa[1]
1983-1984: Tres mallots diferentes de color rosa con una cinta blanca en la frente, calentadores rosas y zapatillas blancas. Un mallot era de dos piezas con mangas y dejaba ver el ombligo, los demás eran de una pieza, uno escotado y de tirantes y el otro de manga corta. Estos últimos modelos de una pieza llevaban un cordón rosa atado a la cintura a modo de cinturón. Sin las gafas de concha.[1]
Rango de valor inicial en las preguntas: 25 pesetas
Chicho pensó en Kiko Ledgard para presentar una etapa más, incluso le hizo una prueba, pero las graves secuelas de su accidente le limitaban en su memoria y en sus movimientos, por lo que fue descartado "temporalmente hasta su recuperación". Como sustituto se pensó en un principio en Chicho Gordillo y en Emilio Aragón. El primero rechazó la oferta por lealtad a su amigo Kiko Ledgard y el segundo fue descartado porque le consideraron demasiado joven. La elegida fue finalmente Mayra Gómez Kemp, que se convirtió así en la primera presentadora femenina de un concurso de prime time en todo el mundo.[8]
Para la parte negativa, se pensó en un principio en el entonces trío Martes y 13. Ellos incluso grabaron algunas escenas introductorias que se vieron en el primer programa de la etapa, y aparecieron con otros personajes en la subasta. Sin embargo, con la llegada de Mayra, para poner todo el concurso en manos de mujeres, se le dio el papel a Las Hermanas Hurtado.[9]
En principio, el programa comienza como herencia de la etapa anterior, pero a mitad de etapa sufre una renovación intensiva. Por un lado, cambia la mascota de una semana para otra: Ruperta da paso a Botilde y se cambia la cabecera y la sintonía, por los mismos autores y con la misma voz de Chicho para Botilde.[10] Por otro lado, llegan nuevas secretarias que bailan coreografías en los números musicales que se ejecutan en la subasta, algo que llegará a ser emblemático del show durante el resto de la historia del programa.[11]
En el primer programa de Botilde se introduce la figura de los sufridores.[12]
En ese mismo programa, dentro del casting de secretarias, podemos ver a una aún desconocida y jovencísima Soledad Mallol como una de las aspirantes.[13]
Sigue habiendo una gran cantidad de programas perdidos en esta etapa, aunque se conservan más que en las dos anteriores, 22 de 81, y fragmentos de varios más.
4.ª etapa
editar
Ficha técnica
editar
Duración: 9 de noviembre de 1984 - 3 de mayo de 1985 (26 entregas)
Parte Negativa: Eugenia Enchufols Deltot (Eugenia Roca †) (durante los cinco primeros programas) y Las Tacañonas (Las hermanas Hurtado) (resto de etapa)
Resto de secretarias: Kim Manning, Gloria Fernández, Naomi Unwin y Mari Luz Lence
Uniforme de las secretarias: Se conservó el uniforme de la etapa anterior, suprimiendo uno de los uniformes de dos piezas al ser ahora cinco chicas en vez de seis[1]
Rango de valor inicial en las preguntas: De 10 a 159 pesetas
Por primera vez en la historia del programa, dos secretarias de la etapa anterior (Kim Manning y Gloria Fernández) continúan en la siguiente etapa acompañando a nuevas secretarias.[14]
Las Tacañonas son sustituidas por una Secretaria entrada en años, Eugenia Enchufols Deltot (Eugenia Roca), gruñona y tacaña, que ha entrado porque, como ella misma dijo: "alguien ha llamado a Don Chicho y ese alguien le ha dicho que debe haber seis secretarias, las cinco que acaba de presentar y una servidora", pero este personaje no funciona y el 14 de diciembre de 1984, una vez expirado el contrato con Eugenia Roca cinco programas después del comienzo, Chicho recupera a las Tacañonas.[15]
También se cambia a Botilde por una mascota positiva, el Chollo, pero este cambio no funciona del todo y la vuelta de las Tacañonas viene acompañada por la llegada del Antichollo.[16]
Otro cambio que no dura mucho tiempo es que al principio de la etapa, la ronda de preguntas y respuestas se realiza en pleno decorado temático, desapareciendo el set de preguntas tradicional, y conservándose solo un set único para las cinco secretarias y Eugenia Enchufols, junto a la grada del público. Con el regreso de las Tacañonas, que traen su set clásico, en un principio se siguen realizando las preguntas en el decorado, con las Tacañonas y las secretarias colocadas en sets a ambos lados de la grada, en posición inversa a la tradicional, las tacañonas a la derecha de los concursantes y las secretarias a la izquierda. Pero en enero de 1985 se recupera el set clásico de los concursantes, y los sets de secretarias y Tacañonas recuperan sus posiciones tradicionales frente al público, Tacañonas a la izquierda y secretarias a la derecha de los concursantes.
El cambio que si funciona es introducir la máquina de los cilindros para cuantificar las respuestas que den los concursantes durante la primera fase, que debutó en el primer programa de esta etapa y que se mantuvo el resto de la historia del espacio.[17]
Solo se conservan completos en el archivo tres programas de los 26 emitidos, junto a otro programa del que se conserva algo más de la mitad de la grabación en el archivo y un fragmento de otro.
5.ª etapa
editar
Ficha técnica
editar
Duración: 4 de octubre de 1985 - 28 de marzo de 1986 (26 entregas)
Continuación de la cuarta etapa sin cambios significativos, aparte del color del plató, que pasa del rosa anterior al gris que ya fue característico durante varias etapas, y la entrada de la primera secretaria mulata en la historia del programa, Nuria Carreras, en sustitución de Mari Luz Lence.[18]
En los últimos programas de la etapa llega el primer juego de consolación publicitario, el Juego de CEPSA,[19] que sería el único juego que se conservaría de una etapa a la siguiente.
Iratxe Arellano, secretaria suplente, ya apareció hablando en primer plano dentro del casting de azafatas del programa "El debut de secretarias" del 20 de mayo de 1983.[20]
Primera etapa donde tiene lugar los programas turísticos, donde un grupo de secretarias (habitualmente dos) realizan un viaje turístico donde hacen un documental para los programas dedicados a ese lugar. El primero fue en el programa dedicado a Túnez y viajaron allí Gloria y Naomi.
En esta etapa participaron los concursantes que más tiempo aguantaron como campeones en toda la historia del Un dos tres, los hermanos Mari Carmen y Julio Achutegui Cerezo. Ella estuvo 16 semanas consecutivas en el programa, él estuvo 12 semanas, siendo sustituido después por cuestiones laborales por su hermano Fermín, que estaría las 4 últimas semanas de la pareja en el concurso.[21]
La destrucción de programas concluyó en esta etapa. A partir del programa número 15 de esta etapa se conservan en el archivo todos los programas de esta y de etapas posteriores. Todos los anteriores de esta etapa están perdidos.
6.ª etapa
editar
Ficha técnica
editar
Duración: 6 de abril de 1987 - 4 de enero de 1988 (35 entregas)
Bañador ajustado de color azul con dos cintas bordeando el escote en forma de uve, en color blanco y rojo, con un cuello blanco con pajarita roja, y zapatos de color azul.[1]
Bañador ajustado de color rosa con escote en forma de uve, con una cremallera y el logo del programa, y con un cuello blanco con una pajarita rosa. Sin las gafas de concha.[1]
Bañador rosa de cuello cerrado con una cremallera y con el logo del programa, y unos mocasines de color marrón. Sin las gafas de concha.[1]
Rango de valor inicial en las preguntas: De 20 a 169 pesetas
Lista de programas
editar
Nº
Tema
Fecha de emisión
Estado en el archivo
01
Las mil y una noches
6 de abril de 1987
Completo
02
La brujería
13 de abril de 1987
Completo
03
El coleccionismo
20 de abril de 1987
Completo
04
El erotismo
27 de abril de 1987
Completo
05
La arqueología
4 de mayo de 1987
Completo
06
La meteorología
11 de mayo de 1987
Completo
07
El gimnasio
18 de mayo de 1987
Completo
08
Las bebidas
25 de mayo de 1987
Completo
09
La antigua Grecia
1 de junio de 1987
Completo
10
La cerámica
8 de junio de 1987
Completo
11
Lo que está de moda
15 de junio de 1987
Completo
12
La astronomía
22 de junio de 1987
Completo
13
Berlín años 30
29 de junio de 1987
Completo
14
Los cómics
6 de julio de 1987
Completo
15
Checoslovaquia
13 de julio de 1987
Completo
16
El teatro (especial famosos)
20 de julio de 1987
Completo
17
Las terrazas de verano
27 de julio de 1987
Completo
18
Los exámenes de septiembre
7 de septiembre de 1987
Completo
19
El Antiguo Testamento
14 de septiembre de 1987
Completo
20
Los pasatiempos
21 de septiembre de 1987
Completo
21
París
28 de septiembre de 1987
Completo
22
La botica
5 de octubre de 1987
Completo
23
Lo que hoy suena
12 de octubre de 1987
Completo
24
El terror
19 de octubre de 1987
Completo
25
Nueva York
26 de octubre de 1987
Completo
26
México
2 de noviembre de 1987
Completo
27
El ajedrez
9 de noviembre de 1987
Completo
28
El juego
16 de noviembre de 1987
Completo
29
La fotografía
23 de noviembre de 1987
Completo
30
La comedia musical
30 de noviembre de 1987
Completo
31
Madrid
7 de diciembre de 1987
Completo
32
Holanda
14 de diciembre de 1987
Completo
33
Navidad 1987 (infantil)
21 de diciembre de 1987
Completo
34
La gastronomía navideña
28 de diciembre de 1987
Completo
35
Resumen 1987-1988
4 de enero de 1988
Completo
Datos de la 6.ª etapa
editar
Última etapa presentada por Mayra Gómez Kemp.[22]
A pesar de la oposición del equipo, el programa es trasladado al lunes, un peor horario en aquella época que el habitual viernes porque perdían al público infantil que solía seguir el programa los viernes al no haber colegio al día siguiente, y además son trasladados a un plató más pequeño, reduciéndose la espectacularidad de los decorados. La queja se vería manifestada sutilmente en labios de Mayra en el primer programa ("Primer día de trabajo, toda la semana por delante, los niños a la cama que mañana hay cole, pero en fin aquí nos han puesto y aquí vamos a estar [...] porque en televisión los únicos que tienen poder para acabar con un programa son ustedes, el público..."), e irónicamente por Chicho en el prólogo de la etapa ("tengo una idea, lo que pasa es que no se me ha ocurrido a mí: en lugar de emitir los viernes, emitiremos los lunes. ¿A que es una buena idea?").[23]
El cambio de horario, sin embargo, produjo el efecto contrario, convirtiéndose en la etapa más seguida de la historia del programa, con picos de más de 21 millones de espectadores, cuando ya existía competencia con las televisiones autonómicas.[23]
Kim Manning se convierte en esta etapa en la Secretaria más longeva de la historia del concurso, pues debutó el 20 de mayo de 1983 y no dejó el programa hasta el 4 de enero de 1988.[24]
En esta etapa vuelven dos secretarias que ya lo habían sido en la época 83-84: Silvia Marsó, que retorna como Azafata contable, y casi al final de la etapa, Gloria Fernández, que no había podido ser fichada al comienzo por tener firmados otros compromisos profesionales. También volvería, aunque como suplente durante un solo programa, el 25 de mayo, otra Azafata de la tercera etapa, pero del periodo 82-83: Irene Foster.[25]
Además puede verse uno de los pocos casos de una Secretaria que gozó del éxito, no después, sino antes del Un, dos, tres... Ana Fernández, que antes de aparecer como suplente en dos programas, el 16 y el 23 de noviembre, ya había gozado de cuatro años de éxito como una de las Birmettes del grupo musical Objetivo Birmania; pero tras el Un, dos, tres..., desapareció de los medios.[26]
El Boom y El Crack se convierten en las mascotas que menos programas han protagonizado, 35, seguidos por Botilde con 44 programas.[27]
Primera etapa que se conserva íntegra en el archivo de RTVE.
Séptima etapa
editar
Ficha técnica
editar
Duración: 13 de septiembre de 1991 - 10 de abril de 1992 (31 entregas)
Secretarias: Carolina Rodríguez, Marta de Pablo, María Abradelo, Patricia Alcocer, Belén Ledesma (Anabel Sobesobo), Elsa Berardengo, Tiffany Smith, Margarita Hervás y Patricia López
Uniforme de las secretarias: Chaqueta rosa con un pañuelo negro y medias negras[1]
Rango de valor inicial en las preguntas: De 101 a 399 pesetas en los primeros meses, y de 101 a 599 en los últimos
Lista de programas
editar
Nº
Tema
Fecha de emisión
Estado en el archivo
01
La cantera
13 de septiembre de 1991
Completo
02
Profecías y adivinanzas
20 de septiembre de 1991
Completo
03
La bolsa
27 de septiembre de 1991
Completo
04
Las cosas del trópico
4 de octubre de 1991
Completo
05
Marruecos
11 de octubre de 1991
Completo
06
Imperio romano y Calígula
18 de octubre de 1991
Completo
07
El rock
25 de octubre de 1991
Completo
08
El Tenorio
1 de noviembre de 1991
Completo
09
Los gánsteres
8 de noviembre de 1991
Completo
10
Mozart
15 de noviembre de 1991
Completo
11
La sexología (1.ª parte)
22 de noviembre de 1991
Completo
12
La sexología (2.ª parte)
29 de noviembre de 1991
Completo
13
Edgard Allan Poe
6 de diciembre de 1991
Completo
14
La lotería
13 de diciembre de 1991
Completo
15
La Navidad (infantil)
20 de diciembre de 1991
Completo
16
Italia
27 de diciembre de 1991
Completo
17
Los Reyes Magos (infantil)
3 de enero de 1992
Completo
18
Las rebajas
10 de enero de 1992
Completo
19
La prensa (especial)
17 de enero de 1992
Completo
20
El zoológico
24 de enero de 1992
Completo
21
España y fiestas
31 de enero de 1992
Completo
22
Sigmund Freud
7 de febrero de 1992
Completo
23
El día de San Valentín
14 de febrero de 1992
Completo
24
Goya
21 de febrero de 1992
Completo
25
La comedia musical
28 de febrero de 1992
Completo
26
Londres
6 de marzo de 1992
Completo
27
La canción española
13 de marzo de 1992
Completo
28
Cuentos infantiles
20 de marzo de 1992
Completo
29
Canarias
27 de marzo de 1992
Completo
30
El impresionismo
3 de abril de 1992
Completo
31
¡Feliz 20 cumpleaños
10 de abril de 1992
Completo
Datos de la 7.ª etapa
editar
El programa por primera y única vez tiene dos presentadores: Jordi Estadella y Miriam Díaz Aroca. Jordi se ocupa de presentar las preguntas y la subasta, mientras que Miriam se ocupa de contabilizar las respuestas dadas por los concursantes durante la primera fase (por lo que se suprime la figura de la secretaria contable) así como de presentar la eliminatoria y el consiguiente juego de consolación. También lleva un pequeño concurso para el público en la subasta y participa con frecuencia en números musicales en la misma en solitario o con las secretarias. Jordi en ocasiones también realiza algún número musical en la subasta. En los programas especiales infantiles, Jordi y Miriam se intercambian los papeles.[28]
Vuelve Ruperta después de 8 años desde su despedida.[29]
Las Hermanas Hurtado regresan con nuevos personajes, las Derrochonas, sobrinas de las antiguas Tacañonas.[30]
La Expo de Sevilla 92 elige en esta etapa al Un dos tres como primer programa que visitará su mascota Curro, que servirá para anticipar los preparativos de la exposición y que ejercerá de "secretario especial" llevando la última pregunta a los campeones.[31]
La etapa se despide con un especial dedicado al 20.º aniversario del concurso, contó con actores y secretarias de todas las etapas anteriores del concurso, y que duró la cifra récord de tres horas y media sin contar pausas publicitarias, frente a las dos horas y cuarto de media en aquella etapa. Esta longitud obligó a que la habitual repetición del programa los fines de semana por la mañana tuviera que hacerse en este caso dividiéndolo en dos partes.[32]
8.ª etapa
editar
Ficha técnica
editar
Duración: 2 de octubre de 1992 - 9 de julio de 1993 (38 entregas)
Parte Negativa: Las Derrochonas, después reconvertidas en Las Neo-Tacañonas (Las hermanas Hurtado)
Secretarias: Carolina Rodríguez, Marta de Pablo, María Abradelo, Mayte Navarrete, Lucy Lovick, Alejandra Cano (Inma Ruiz-Mateos), Tiffany Smith, Nieves Aparicio, Gema Balbás y Laura Yamaguchi (esta última figuraba como Secretaria en los créditos finales, pero se limitaba a aparecer como figurante en el decorado, cantando en algunos números, o a acompañar a los cómicos en la subasta).
Uniforme de las secretarias: Mismo uniforme que en la etapa anterior (solo se utilizó en un número musical al principio de la etapa)[1]
Rango de valor inicial en las preguntas: De 100 a 995 pesetas
A mitad de etapa, en la segunda parte del programa dedicado a Tailandia, y utilizando la crisis económica como justificación, las Derrochonas se transforman en Tacañonas recuperando el estilo de estas en los 70 y 80.[34]
Esta es la única etapa en toda la historia del concurso en la que las secretarias jamás llevaron ningún uniforme oficial en ninguno de los programas, aunque en la introducción de un número musical en el primer programa protagonizado por Jordi Estadella, Joaquín Prat y Constantino Romero sí que utilizaron durante unos segundos el mismo uniforme que en la etapa anterior y posterior, con un pañuelo negro tapando el logo del programa de la solapa, que se había cambiado.
El récord histórico de dinero ganado en un solo programa en la ronda de preguntas se dio en el programa dedicado a "El lejano oeste", el 14 de mayo de 1993, cuando una pareja de concursantes se llevó 2.864.160 pesetas (17.213,95 euros).[35]
Asimismo el récord histórico al regalo de mayor valor entregado en la subasta se dio en esta etapa, en el programa dedicado a "El Renacimiento", el 23 de octubre de 1992. Junto a la calabaza Ruperta, se entregó un coche, un apartamento, un cheque de cinco millones de pesetas (30.050,61 euros) y un yate; premio que se entregó por partida doble, para los concursantes y para los sufridores.[36]
9.ª etapa
editar
Ficha técnica
editar
Duración: 19 de noviembre de 1993 - 8 de abril de 1994 (18 entregas)
Parte Negativa: Las Neo-Tacañonas (Las hermanas Hurtado), junto con las Tías de Las Tacañonas, la tía Virtudes (Mercè Comes) y la tía María de la Purificación (Vicky Plana) (hasta el 14 de enero de 1994).
Resto de secretarias: Carolina Rodríguez, Lucy Lovick, Alejandra Cano (Inma Ruiz-Mateos), Nieves Aparicio y Paula Vázquez.
Uniforme de las secretarias: Mismo uniforme que la etapa anterior. Uno de los trajes, el de Alejandra, era el de color blanco que antiguamente usaba Miriam Díaz Aroca.[1]
Rango de valor inicial en las preguntas: De 100 a 999 pesetas multiplicables por dos en los primeros programas, y de 1000 a 3999 pesetas en los restantes
Debido a un accidente que estuvo a punto de costarle la vida a Paloma Hurtado, esta es sustituida durante los primeros programas por dos personajes nuevos, las tías de las Tacañonas, hasta su vuelta, una vez recuperada, en enero de 1994.[38]
Con 18 entregas, esta es la etapa más corta de la historia del concurso.[39]
Carolina Rodríguez se convierte en la segunda secretaria más longeva de la historia del programa, con tres etapas a sus espaldas, empatando con Gloria Fernández y por detrás de Kim Manning con cuatro.[40]
Se recupera la figura de la azafata contable, y por primera vez en la historia del concurso hay dos azafatas contables, a la vez, en lugar de una, Mayte y Diana.[40]
Para agilizar el espacio, se suprime la presentación de los concursantes por las secretarias, labor que hará una voz en off al comienzo.[40]
También se elimina la figura de los campeones, y los concursantes que más dinero consiguen en la primera fase ya no vuelven en el siguiente programa, sino que, a cambio del dinero ganado en las preguntas, tienen la primera opción de comprar el pase automático a la subasta. Si no quieren (algo que nunca ocurrió) lo harían con la segunda pareja que más dinero consiguiera y si no con la tercera. La eliminatoria sirve en esta etapa para decidir, entre las dos parejas que no pasan a la subasta, quién juega al juego de consolación que servirá para multiplicar el dinero ganado en las preguntas.[41]
10.ª etapa
editar
Ficha técnica
editar
Duración: 9 de enero de 2004 - 11 de junio de 2004 (19 entregas)
Parte Negativa: Brigada Fahrenheit 451: El Coronel McPhantom (Miguel Mugni) y el Sargento Kowalski (Esteban Allares y Rubén Espino) (5 primeros programas), y la Brigada Antilibroff, formada por el general Antilibroff (Alberto Papa-Fragomen) y Dimitri (Roberto Mosca) (resto de la etapa)
Secretarias contables: Laura de la Calle (contable en euros) y Yolanda Aracil (contable en pesetas)
Resto de secretarias: Gloria Mezcua, Raquel Oliván, Victoria Ampudia, Marta García, Nieves Aparicio, Esther Sánchez y Magda Aizpurua (esta última solo en el primer programa).
Uniforme de las secretarias:
Camiseta de tirantes de color blanco, falda y zapatos verdes.[42][43]
Top blanco decorado con letras y con el rótulo "¡A leer esta vez!", minishorts negros con medias de rejilla y botas altas de color negro, y un collar al cuello.[42]
Vestido de tirantes de color negro con un cinturón plateado y una corbata blanca, y botas altas de color negro.[42]
Rango de valor inicial en las preguntas: De 1,00 a 2,99 euros en los primeros programas, y de 1,00 a 5,99 euros en los restantes
En la presentación del primer programa, Chicho Ibáñez Serrador le afirmó a Don Mariano que quería renovar el concurso y hacerlo mucho más cultural pero, consciente de que al público no le gustan los cambios, había decidido hacerlos progresivamente. En un principio se ofrecería casi el antiguo 'Un, dos tres...' y que, transcurridas unas cuantas emisiones, iría 'introduciendo' poco a poco el nuevo 'Un, dos tres...' hasta renovarlo. Sin embargo esos cambios nunca se produjeron y, con la excepción del regreso de la prueba física, el concurso mantuvo la misma mecánica las 19 emisiones.
Una vez más, Ruperta fue la mascota del programa, aunque esta vez no fue animada por los Estudios Moro como tradicionalmente, sino en MSL y los Estudios Doce Pingüinos.[44]
Algunos lo califican como programa ajeno al concurso por su título, Un, dos, tres... a leer esta vez, pero el presentador en el primer programa afirmó que comenzaba la décima etapa del concurso.
A pesar de que algunos afirmaron que la presencia de los libros sería un lastre para el programa, las 13 entregas originales se ampliaron a 19, haciéndolo superar en duración y en audiencia, a la novena etapa. No obstante, había más programas planificados, ya que en el último se hizo referencia al libro de la semana siguiente "Las minas del rey Salomón", aunque nunca llegó a grabarse. También estaba en preproducción el programa basado en el libro "El prisionero de Zenda", que habría sido el 21º de la etapa.
Nieves Aparicio es la única Secretaria titular en la historia del programa que volvió al concurso después de un parón de años; Esther Sánchez también apareció en los 90, pero solo como integrante del ballet.[45]
La etapa comenzó con siete azafatas y dos secretarias del presentador (Nieves y Esther). En el segundo programa, Magda desapareció y quedaron 6 azafatas y dos "secretarias del presentador". Estas últimas no cantaban ni bailaban en los números musicales, ni tampoco aparecían durante las preguntas, se limitaban a asistir a Luis en la eliminatoria, en el juego de consolación y durante la subasta. Las azafatas cumplían los roles tradicionales de las secretarias. A partir del quinto programa se fusionó estos dos roles, creándose un único equipo de ocho secretarias tradicionales. A pesar de esta fusión, Nieves y Esther siguieron sin aparecer en las preguntas (salvo durante una cuña publicitaria al final de las mismas), pero ya participaban en los números musicales.[46]
La figura de la Azafata contable se desdobló en una contable en euros y otra en las ya difuntas pesetas.[46]
En las diez ediciones del programa, esta es la primera en la que todas las secretarias eran españolas desde el primer programa hasta el último.
Una Azafata emblemática de los 90, Carolina Rodríguez desempeña el papel de coreógrafa de los números musicales que se hacen la subasta, función que ya había desarrollado en la anterior etapa, aunque entonces unida a la de Secretaria.[47]
Se suprime la obligación de las parejas mixtas. En esta etapa las parejas concursantes estuvieron formados por hombre y mujer, por dos mujeres o por dos hombres.[48]
Especiales
editar
Ficha técnica
editar
Duración: Una gala especial el 19 de octubre de 2023
Ellas, top negro, y todos tops y camisetas de distintos diseños pero con la misma decoración de camuflaje en tonos violáceos. También pantalones y deportivas de color negro. Sin gafas.
Al principio del programa, traje de lentejuelas doradas con sombrero negro, camiseta negra para ellos con chaqueta y pantalones largos, y ellas traje estilo bañador de color dorado con una chaqueta también dorada por encima. Todos ellos llevaron, tras un breve número de baile inicial, nuevas gafas negras, de corte unisex pero aún con un toque retro que recordaba a las antiguas gafas de etapas anteriores.
Rango de valor inicial en las preguntas: 25 "Rupertas" (no se jugó por dinero en las preguntas sino por puntos).
Lista de programas
editar
Nº
Tema
Fecha de emisión
Estado en el archivo
1
Sin tema
19 de octubre de 2023
Completo
Datos de la gala especial
editar
Por primera vez, el programa no se emite en Televisión Española, ni en televisión, sino en la plataforma de internet Twitch, presentado por el popular realizador de directos TheGrefg, alias de David Cánovas, acompañado de Carla Pulpón como copresentadora, que además de ejercer las labores de contable y copresentar la eliminatoria, participó en los números musicales como una bailarina más.
El programa se realiza y retransmite por primera vez en la historia en riguroso directo, sin grabación ni montajes previos, en una gala de 5 horas de duración. Una versión editada y reducida a 2:40 horas se publicó al día siguiente en YouTube.
Todos los concursantes son streamers famosos y salvo obsequios recibidos en juegos de consolación al caer eliminados, los premios que consiguen son entregados a concursantes "sufridores" anónimos preseleccionados anteriormente.
Todos los secretarios y secretarias excepto Marta Hernández, tenían experiencia previa como TikTokers.
Primera vez en la que dos miembros de la parte positiva se encuentran en una relación sentimental durante su tiempo en el programa, Nadia Villaplana y Unai Liarte.
Marta García, quien fuera secretaria en la etapa de 2004, fue la coreógrafa de los números musicales protagonizados por Carla y los azafatos.
↑Tomando como base los programas recuperados y publicados en la web oficial de RTVE y algunos programas emitidos en el pasado en Canal Nostalgia. Esta cifra podría variar si se siguieran publicando programas inéditos o si alguno de los programas más recientes se comunicara total o parcialmente dañado o destruido.
↑ abcdefghijklmnñopqrstuvwExisten grabaciones caseras de este capítulo, las cuales han aparecido en sitios de videos como YouTube.