La Copa Intercontinental (conocida como Copa Toyota entre 1980-2004) fue un partido anual celebrado entre 1960 y 2004 y jugado entre los ganadores de la Liga de Campeones de la UEFA y la Copa Libertadores de América de la temporada anterior. De 1960 a 1979, la copa se jugó a dos partidos. Entre 1960 y 1968, la copa se decidió por puntos, lo que significó que se disputó un tercer partido de repesca cuando ambos equipos estaban empatados a puntos. De 1969 a 1979, la competición adoptó el método de puntuación global, con goles de visitante. En 1980, Toyota Motor Corporation asumió el patrocinio del certamen, renombrándolo Copa Toyota, y disputándose a partido único, en la ciudad de Tokio, Japón. De 1980 a 2001, el partido se llevó a cabo en el Estadio Olímpico de Tokio, y los últimos tres, de 2002 a 2004, se llevaron a cabo en el Estadio Internacional de Yokohama. La competencia luego se suspendió y se fusionó con la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, que se celebró por vez primera en el año 2000.
Los técnicos argentinos han tenido más éxito en el torneo, ganando 11 títulos. Carlos Bianchi es el más exitoso de la competición, habiendo ganado el título en tres ocasiones y es el único técnico que lo ha ganado con diferentes clubes (con Vélez Sarsfield en 1994 y con Boca Juniors en 2000 y 2003)[1].
Cuatro entrenadores han ganado dos títulos, cada uno seguido y con el mismo club Luís Alonso Pérez con Santos en 1962 y 1963, Helenio Herrera con Internazionale en 1964 y 1965, Arrigo Sacchi con Milan en 1989 y 1990 y Telê Santana con São Paulo en 1992 y 1993.
Pos. | País | Entrenador | Ganador | Años ganador |
---|---|---|---|---|
1 | Argentina | Carlos Bianchi | 3 | Vélez Sarsfield (1994), Boca Juniors (2000, 2003) |
2 | Brasil | Luís Alonso Pérez | 2 | Santos (1962, 1963) |
Argentina | Helenio Herrera | 2 | Internazionale (1964, 1965) | |
Italia | Arrigo Sacchi | 2 | Milan (1989, 1990) | |
Brasil | Telê Santana | 2 | São Paulo (1992, 1993) |
Esta tabla indica el número total de títulos ganados por los entrenadores en relación con su nacionalidad.
Nacionalidad | Número de victorias |
---|---|
Argentina | 11 |
Uruguay | 7 |
Brasil | 6 |
Italia | 6 |
España | 4 |
Alemania | 2 |
Países Bajos | 2 |
Yugoslavia | 2 |
Austria | 1 |
Rumania | 1 |
Escocia | 1 |