Anexo:Elecciones municipales en Arequipa de 2002

Summary

← 1998 • Bandera de Perú • 2006 →
Elecciones municipales en Arequipa de 2002
Autoridades locales del departamento de Arequipa para el periodo 2003-2006
Fecha 17 de noviembre de 2002
Tipo Municipal
Lugar Arequipa
Cargos a elegir 8 alcaldías provinciales
101 alcaldías distritales
Período 2003 - 2006

Demografía electoral
Población 1 101 005
Hab. registrados 725 867
Votantes 635 628
Participación
  
87.57 %  3 %
Votos válidos 499 275
Votos en blanco 83 141
Votos nulos 53 212

Resultados
Partido Aprista Peruano
Votos 106 386  1427.9 %
Alcaldías provinciales 1
Alcaldías distritales 14
  
21.31 %
Somos Perú
Votos 62 433  286.5 %
Alcaldías provinciales 0
Alcaldías distritales 1
  
12.50 %
Movimiento Regional Arequipa Unida
Votos 55 849  
Alcaldías provinciales 0
Alcaldías distritales 2
  
11.19 %
Primero Perú
Votos 55 284  
Alcaldías provinciales 0
Alcaldías distritales 3
  
11.07 %
Acción Popular
Votos 41 949  148 %
Alcaldías provinciales 1
Alcaldías distritales 9
  
8.40 %
Fuerza Democrática
Votos 33 105  
Alcaldías provinciales 0
Alcaldías distritales 4
  
6.63 %
Perú Posible
Votos 32 215  
Alcaldías provinciales 0
Alcaldías distritales 14
  
6.45 %
Independientes
Votos 65 951  
Alcaldías provinciales 5
Alcaldías distritales 50
  
13.21 %

Las elecciones municipales en Arequipa de 2002 se llevaron a cabo el domingo 17 de noviembre de 2002 para elegir a los alcaldes provinciales y distritales para el periodo 2003-2006. La elección se celebró simultáneamente con elecciones regionales y municipales (provinciales y distritales) en todo el Perú.

Sistema electoral

editar

Las municipalidades constituyen el órgano administrativo y de gobierno a nivel provincial y distrital. Están compuestas por el alcalde, el teniente alcalde y el concejo municipal.

La votación se realiza en base al sufragio universal, que comprende a todos los ciudadanos nacionales mayores de dieciocho años, empadronados y residentes en las provincias y los distritos del departamento de Arequipa y en pleno goce de sus derechos políticos, así como a los ciudadanos no nacionales residentes y empadronados.

El alcalde es elegido por sufragio directo para un período de cuatro (4) años. De forma conjunta es elegido el concejo municipal (compuesto por entre 5 y 15 regidores) por lista cerrada y bloqueada. Se asigna a la lista ganadora los escaños según el método d'Hondt o la mitad más uno, lo que más le favorezca.

Elecciones municipales provinciales

editar

Sumario general

editar
← Sumario del resultado de las elecciones municipales provinciales del 17 de noviembre de 2002
Partidos y coaliciones Voto popular Alcaldías
Votos % ±pp Total +/−
Partido Aprista Peruano (APRA) 106,386 21.31 1
Somos Perú (SP) 62,433 12.50
Movimiento Regional Arequipa Unida (AQP) 55,849 11.19 Nuevo
Primero Perú (P) 55,284 11.07 Nuevo
Acción Popular (AP) 41,949 8.40 1
Fuerza Democrática (FD) 33,105 6.63 Nuevo
Perú Posible (PP) 32,215 6.45 Nuevo
Lista Independiente N° 3 FRENATRACA 18,601 3.73 n/a
Movimiento Nueva Izquierda (MNI) 17,296 3.46 Nuevo
Movimiento Amplio País Unido (MAPU) 10,059 2.01 Nuevo
Reconstrucción Democrática (RD) 7,718 1.55 Nuevo
Agrupación Independiente Unión por el Perú - Frente Amplio (UPP) 7,162 1.43
Lista Independiente N° 1 Movimiento Independiente Somos Obras 5,961 1.19 n/a 1
Lista Independiente N° 3 Movimiento Independiente por el Desarrollo de Camaná 5,743 1.15 n/a
Lista Independiente N° 1 DECIDE 5,736 1.15 n/a
Lista Independiente N° 3 Movimiento Independiente Todos por Castilla 4,554 0.91 n/a 1
Lista Independiente N° 1 Movimiento Independiente Castilla Avanza 4,147 0.83 n/a
Lista Independiente N° 3 Movimiento Independiente Desarrollo Caylloma 4,242 0.85 n/a 1
Unidad Nacional (UN) 3,868 0.77 Nuevo 1
Lista Independiente N° 1 Movimiento Independiente Caylloma Renace 3,560 0.71 n/a
Lista Independiente N° 1 Movimiento Independiente Frente Provincial Islay 3,273 0.66 n/a
Lista Independiente N° 3 Movimiento Un Municipio para el Pueblo 2,276 0.46 n/a
Lista Independiente N° 1 Movimiento Independiente Fuerza por La Unión 1,429 0.29 n/a 1
Lista Independiente N° 7 Movimiento Independiente Obras y Más Obras 1,276 0.26 n/a 1
Lista Independiente N° 1 Movimiento Independiente Condesuyos Progresa 1,236 0.25 n/a
Lista Independiente N° 5 Movimiento Independiente Juntos por Condesuyos 1,141 0.23 n/a
Lista Independiente N° 1 Movimiento Independiente Línea Democrática de Renovación 1,105 0.22 n/a
Lista Independiente N° 3 Movimiento Independiente Condesuyano 988 0.20 n/a
Lista Independiente N° 3 Frente de Agricultores La Unión 540 0.11 n/a
Lista Independiente N° 5 Movimiento Independiente Trabajando por La Unión 143 0.03 n/a
Total 499,275 8 ±0
Votos válidos 499,275 78.55
Votos en blanco 83,141 13.08
Votos nulos 53,212 8.37
Votos emitidos 635,628 87.57
Abstenciones 90,239 12.43
Votantes registrados 725,867
Fuente:

Resultados por provincia

editar

La siguiente tabla enumera el control de las provincias del departamento de Arequipa. El cambio de mando de una organización política se resalta del color de ese partido.

Provincias Alcalde(sa) titular Partido político Alcalde(sa) electo(a) Partido político
Arequipa Juan Guillén Benavides Arequipa Tradición y Futuro Yamel Romero Peralta Partido Aprista Peruano
Camaná Enrique Gutiérrez Sousa Frente Democrático Popular Víctor Lazo Carazas Somos Obras
Caravelí Aron Maldonado Montoya Vamos Vecino José Cárcamo Neyra Unidad Nacional
Castilla Gilder Medina Collado[a] Castilla Avanza Luis Chávez Yáñez Todos por Castilla
Caylloma Bernardo Ocsa Yajo Vamos Vecino Élmer Cáceres Llica Desarrollo Caylloma
Condesuyos Miguel Manchego Llerena Condesuyos Progresa Guillermo Lazo Manrique Obras y Más Obras
Islay Miguel Román Valdivia Acción Popular Miguel Román Valdivia Acción Popular
La Unión Víctor Alarcón Rubina La Unión Gregorio Ale Cruz Fuerza por La Unión

Arequipa

editar

Camaná

editar
← Sumario del resultado de las elecciones municipales de Camaná del 17 de noviembre de 2002
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Lista Independiente N° 1 Movimiento Independiente Somos Obras 5,961 24.37 n/a 6 +6
Lista Independiente N° 3 Movimiento Independiente por el Desarrollo de Camaná 5,743 23.47 n/a 1 +1
Partido Aprista Peruano (APRA) 4,988 20.39 +18.36 1 +1
Perú Posible (PP) 3,520 14.39 Nuevo 1 +1
Acción Popular (AP) 3,316 13.55 n/a 0 ±0
Movimiento Regional Arequipa Unida (AQP) 544 2.22 Nuevo 0 ±0
Fuerza Democrática (FD) 393 1.61 Nuevo 0 ±0
Total 24,465 9 +2
Votos válidos 24,465 90.34 –3.38
Votos en blanco 1,280 4.73 +1.66
Votos nulos 1,335 4.93 +1.71
Votos emitidos 27,080 86.78 +1.93
Abstenciones 4,126 13.22 –1.93
Votantes registrados 31,206
Fuente:[1]

Caravelí

editar
← Sumario del resultado de las elecciones municipales de Caravelí del 17 de noviembre de 2002
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Unidad Nacional (UN) 2,540 24.19 Nuevo 5
Primero Perú (P) 2,162 20.59 Nuevo 1
Partido Aprista Peruano (APRA) 1,881 17.91 1
Lista Independiente N° 1 Movimiento Independiente Línea Democrática de Renovación 1,105 10.52 n/a
Somos Perú (SP) 992 9.45
Acción Popular (AP) 955 9.10
Perú Posible (PP) 865 8.24 Nuevo
Total 10,500 7 ±0
Votos válidos 10,500 77.30
Votos en blanco 2,689 19.80
Votos nulos 394 2.90
Votos emitidos 13,583 81.56
Abstenciones 3,070 18.44
Votantes registrados 16,653
Fuente:[2]

Castilla

editar
← Sumario del resultado de las elecciones municipales de Castilla del 17 de noviembre de 2002
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Lista Independiente N° 3 Movimiento Independiente Todos por Castilla 4,554 33.18 n/a 5
Lista Independiente N° 1 Movimiento Independiente Castilla Avanza 4,147 30.22 n/a 1
Movimiento Regional Arequipa Unida (AQP) 3,505 25.54 Nuevo 1
Partido Aprista Peruano (APRA) 1,026 7.48
Somos Perú (SP) 492 3.58
Total 13,724 7 ±0
Votos válidos 13,724 79.13
Votos en blanco 2,663 15.35
Votos nulos 957 5.52
Votos emitidos 17,344 83.74
Abstenciones 3,368 16.26
Votantes registrados 20,712
Fuente:[3]

Caylloma

editar
← Sumario del resultado de las elecciones municipales de Caylloma del 17 de noviembre de 2002
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Lista Independiente N° 3 Movimiento Independiente Desarrollo Caylloma 4,242 20.91 n/a 6
Partido Aprista Peruano (APRA) 3,995 19.69 1
Lista Independiente N° 1 Movimiento Independiente Caylloma Renace 3,560 17.54 n/a 1
Fuerza Democrática (FD) 2,606 12.84 Nuevo 1
Perú Posible (PP) 1,910 9.41 Nuevo
Acción Popular (AP) 1,797 8.86
Movimiento Nueva Izquierda (MNI) 1,465 7.22 Nuevo
Movimiento Regional Arequipa Unida (AQP) 716 3.53 Nuevo
Total 20,291 9 +2
Votos válidos 20,291 73.73
Votos en blanco 5,357 19.47
Votos nulos 1,873 6.81
Votos emitidos 27,521 85.38
Abstenciones 4,711 14.62
Votantes registrados 32,232
Fuente:[4]

Condesuyos

editar
← Sumario del resultado de las elecciones municipales de Condesuyos del 17 de noviembre de 2002
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Lista Independiente N° 7 Movimiento Independiente Obras y Más Obras 1,276 21.18 n/a 4
Lista Independiente N° 1 Movimiento Independiente Condesuyos Progresa 1,236 20.51 n/a 1
Lista Independiente N° 5 Movimiento Independiente Juntos por Condesuyos 1,141 18.94 n/a
Lista Independiente N° 3 Movimiento Independiente Condesuyano 988 16.40 n/a
Acción Popular (AP) 607 10.07
Perú Posible (PP) 395 6.56 Nuevo
Movimiento Regional Arequipa Unida (AQP) 382 6.34 Nuevo
Total 6,025 5 ±0
Votos válidos 6,025 80.68
Votos en blanco 1,117 14.96
Votos nulos 326 4.37
Votos emitidos 7,468 79.31
Abstenciones 1,948 20.69
Votantes registrados 9,416
Fuente:[5]

Islay

editar
← Sumario del resultado de las elecciones municipales de Islay del 17 de noviembre de 2002
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Acción Popular (AP) 12,099 44.08 6
Perú Posible (PP) 5,132 18.70 Nuevo 1
Partido Aprista Peruano (APRA) 4,665 17.00 1
Lista Independiente N° 1 Movimiento Independiente Frente Provincial Islay 3,273 11.93 n/a 1
Lista Independiente N° 3 Movimiento Un Municipio para el Pueblo 2,276 8.29 n/a
Total 27,445 9 ±0
Votos válidos 27,445 87.57
Votos en blanco 2,568 8.19
Votos nulos 1,326 4.23
Votos emitidos 31,339 87.15
Abstenciones 4,621 12.85
Votantes registrados 35,960
Fuente:[6]

La Unión

editar
← Sumario del resultado de las elecciones municipales de La Unión del 17 de noviembre de 2002
Partidos y coaliciones Voto popular Regidores
Votos % ±pp Total +/−
Lista Independiente N° 1 Movimiento Independiente Fuerza por La Unión 1,429 28.74 n/a 4
Unidad Nacional (UN) 1,328 26.70 Nuevo 1
Perú Posible (PP) 638 12.83 Nuevo
Lista Independiente N° 3 Frente de Agricultores La Unión 540 10.86 n/a
Partido Aprista Peruano (APRA) 413 8.30
Acción Popular (AP) 298 5.99
Lista Independiente N° 5 Movimiento Independiente Trabajando por La Unión 143 2.88 n/a
Somos Perú (SP) 124 2.49
Movimiento Nueva Izquierda (MNI) 60 1.21 Nuevo
Total 4,973 5 ±0
Votos válidos 4,973 78.24
Votos en blanco 893 14.05
Votos nulos 490 7.71
Votos emitidos 6,356 74.73
Abstenciones 2,149 25.27
Votantes registrados 8,505
Fuente:[7]

Elecciones municipales distritales

editar

Sumario general

editar
← Sumario del resultado de las elecciones municipales distritales del 17 de noviembre de 2002
Partidos y coaliciones Voto popular Alcaldías
Votos % ±pp Total +/−
Partido Aprista Peruano (APRA) 14
Somos Perú (SP) 1
Primero Perú (P) Nuevo 3
Movimiento Regional Arequipa Unida (AQP) Nuevo 2
Fuerza Democrática (FD) Nuevo 4
Acción Popular (AP) 9
Perú Posible (PP) Nuevo 14
Lista Independiente N° 3 FRENATRACA n/a 0
Movimiento Nueva Izquierda (MNI) Nuevo 0
Movimiento Amplio País Unido (MAPU) Nuevo 1
Reconstrucción Democrática (RD) Nuevo 0
Agrupación Independiente Unión por el Perú - Frente Amplio (UPP) 0
Unidad Nacional (UN) Nuevo 3
Lista Independiente N° 1 DECIDE n/a 2
Lista Independiente N° 1 Movimiento Independiente Somos Obras n/a 0
Lista Independiente N° 3 Movimiento Independiente por el Desarrollo de Camaná n/a 4
Lista Independiente N° 1 Movimiento Independiente Línea Democrática de Renovación n/a 0
Lista Independiente N° 3 Movimiento Independiente Todos por Castilla n/a 5
Lista Independiente N° 1 Movimiento Independiente Castilla Avanza n/a 3
Lista Independiente N° 3 Movimiento Independiente Desarrollo Caylloma n/a 2
Lista Independiente N° 1 Movimiento Independiente Caylloma Renace n/a 5
Lista Independiente N° 7 Movimiento Independiente Obras y Más Obras n/a 1
Lista Independiente N° 1 Movimiento Independiente Condesuyos Progresa n/a 1
Lista Independiente N° 5 Movimiento Independiente Juntos por Condesuyos n/a 2
Lista Independiente N° 3 Movimiento Independiente Condesuyano n/a 0
Lista Independiente N° 1 Movimiento Independiente Frente Provincial Islay n/a 0
Lista Independiente N° 3 Movimiento Un Municipio para el Pueblo n/a 0
Lista Independiente N° 1 Movimiento Independiente Fuerza por La Unión n/a 3
Lista Independiente N° 3 Frente de Agricultores La Unión n/a 1
Lista Independiente N° 5 Movimiento Independiente Trabajando por La Unión n/a 0
Listas independientes distritales n/a 21
Total 101 +1
Votos válidos
Votos en blanco
Votos nulos
Votos emitidos
Abstenciones
Votantes registrados
Fuente:

Resultados por distrito

editar

Las siguientes tablas enumeran el control de los distritos del departamento de Arequipa. El cambio de mando de una organización política se resalta del color de ese partido.

Arequipa

editar

Camaná

editar
Distrito Alcalde(sa) titular Partido político Alcalde(sa) electo(a) Partido político
José María Quimper Agustín Salazar Zamudio Vamos Vecino Carlos Peña Julca Vecinal José María Quimper
Mariano Nicolás Valcárcel Elmer García Febres Unión y Progreso Elmer García Febres Por el Desarrollo de Camaná
Mariscal Cáceres Víctor Lazo Carazas Somos Obras Walter Calizaya Troncoso Por el Desarrollo de Camaná
Nicolás de Piérola Emilio Dávila Carazas Vamos Vecino Víctor Chávez de la Cadena Acción Popular
Ocoña Francisco Sejuro Montoya Vamos Vecino José Carnero Carnero Partido Aprista Peruano
Quilca Gerardo Mendiola Tipiani Vamos Vecino Víctor Becerra Jáuregui Por el Desarrollo de Camaná
Samuel Pastor Francisco Chávez Núñez Vamos Vecino Margarita Rivera Llerena Por el Desarrollo de Camaná

Caravelí

editar
Distrito Alcalde(sa) titular Partido político Alcalde(sa) electo(a) Partido político
Acarí Cirilo Limazca Toribio[a] Acción Democrática Dionicio Ito Sucapuca Fuerza Democrática
Atico Mauro Medina Urday Somos Perú Luis Rodríguez Morán Primero Perú
Atiquipa Agustín Condori Motta Vamos Vecino Fortunato Palomino Chalco Perú Posible
Bella Unión Miguel Chamochumbi Felipa Vamos Vecino Daniel Denegri Ayala Partido Aprista Peruano
Cahuacho Gustavo Aguayo Arias Jóvenes en Acción y Desarrollo Segundo Aguayo Arias Unidad Nacional
Chala Manuel Concha Carazas Vamos Vecino Adolfo Paye Urbiola Por el Progreso de Chala
Cháparra Camilo Cárcamo Mattos Acción Democrática Luis Rupaya Vizcardo Por el Progreso del Valle
Huanuhuanu Aníbal Silvestre Canales Vamos Vecino Moisés de la Cruz Rosalino Primero Perú
Jaquí Arturo Peve Guerra Sistema Político de Avanzada Julio Segura Marquez Perú Posible
Lomas Jorge Niño Anicama Acción Democrática Jorge Niño Anicama Partido Aprista Peruano
Quicacha Elías Cueto Montoya Acción y Verdad Elías Cueto Montoya Primero Perú
Yauca Juan Aranguren Montoya Todos por Yauca Juan Aranguren Montoya Trabajamos para Mejorar Yauca

Castilla

editar
Distrito Alcalde(sa) titular Partido político Alcalde(sa) electo(a) Partido político
Andahua Antonio Ranilla Taco Renovación para el Desarrollo Santiago Aguilar Herrera Andagua se Desarrolla
Ayo Mauro Corrales Sánchez Vamos Vecino Víctor Mejía Mejía Todos por Castilla
Chachas Mario Alcasihuincha Layme Vamos Vecino Mario Huayhua Funes Perú Posible
Chilcaymarca Jaime Ramos Chuquitaype Vamos Vecino Edgar Purguaya Cáceres Somos Perú
Choco Jesús Aragón Pizarro Choco por el Progreso Jesús Aragón Pizarro Castilla Avanza
Huancarqui Darwin Zúñiga Ames Vamos Vecino Jony Cárdenas Urquizo Todos por Castilla
Machaguay Alejandro Taco Huamaní Vamos Vecino Zoila Valdez Chaupi Castilla Avanza
Orcopampa Aurelio Vilca Giraldo Nueva Alternativa Orcopampa Marco Espinoza Huacarpuma Todos por Castilla
Pampacolca Pedro Huamaní Ancasi[a] Pampacolca en Desarrollo Vicente Cárcamo Huamaní Castilla Avanza
Tipán Hugo Reymer Fernández Castilla Avanza César Durán Benavides Acción Popular
Uñón Vidal Gaimez Alviz Castilla Avanza Fredy Llamosas Amezquita Arequipa Unida
Uraca Ramón Zegarra Prado Castilla Avanza Héctor Cáceres Muñoz Todos por Castilla
Viraco Víctor Sullasi Ancasi[a] Vamos Vecino Isaías Flores Condori Todos por Castilla

Caylloma

editar
Distrito Alcalde(sa) titular Partido político Alcalde(sa) electo(a) Partido político
Achoma Jesús Mamani Medina Fuerza Caylloma Jesús Mamani Medina Partido Aprista Peruano
Cabanaconde Antonio Jiménez Benavides Para el Desarrollo de Cabanaconde Fredy Jiménez Bamios Desarrollo Caylloma
Callalli Claudio Vilcahuamán Onofre Vamos Vecino Misael Mamani Churata Partido Aprista Peruano
Caylloma Santos Nifla Sanca Caylloma al Cambio Toribio Mollo Suni Caylloma Renace
Coporaque William Bernal Huarca Vamos Vecino Juan Málaga Choque Fuerza Democrática
Huambo Abdul Huamaní Escarza Siempre Caylloma Saúl Álvarez Pari Perú Posible
Huanca Víctor Delgado Talavera Obras al 2000 Enrique Gómez Begazo Caylloma Renace
Ichupampa Lorenzo Arenas Ccama Vamos Vecino Grimaldo Ccama Flores Caylloma Renace
Lari Doroteo Mamani Mamani Caylloma al Cambio Guillermo Rojas García Perú Posible
Lluta Luis Cárdenas Morán Obras al 2000 Jacinto Neyra Jacobo Caylloma Renace
Maca Mario Lacastro Suyo Siempre Caylloma Genobo Chapi Suyo Partido Aprista Peruano
Madrigal Cornelio Tejada Carrillo Fuerza Caylloma Gregorio Huanqui Castro Partido Aprista Peruano
Majes Creación del distrito (Ley N° 27236, 20 de diciembre de 1999) Víctor Huarca Usca Majes y la Agroindustria
San Antonio de Chuca David Vilca Arhuiri San Antonio de Chuca al Desarrollo Ramón Flores Apaza Perú Posible
Sibayo Eliseo Samayani Supo Vamos Vecino Rodolfo Sarayasi Samayani Desarrollo Caylloma
Tapay Liborio Mendoza Cacya Obras al 2000 Liborio Mendoza Cacya Caylloma Renace
Tisco Aurelio Espinel Choqueanco Obras al 2000 Graciano Viza Huanca Partido Aprista Peruano
Tuti Pedro Churo Capira Vamos Vecino Sebastián Yanque Malcoaccha Perú Posible
Yanque Ramón Cayllahua Cayllahua Vamos Vecino Ramón Cayllahua Cayllahua Yanque por la Educación

Condesuyos

editar
Distrito Alcalde(sa) titular Partido político Alcalde(sa) electo(a) Partido político
Andaray Roberto Yauri Fara Condesuyos Progresa Galo Sarmiento Sánchez Acción Popular
Cayarani Romaldo Ccallo Condori Vamos Vecino Moisés Quispe Huamaní Acción Popular
Chichas Elmer Quispe Sinche Chichas Progresa Tomas Ayñayanque Rosas Condesuyos Progresa
Iray Adolfo Urday Manchego Condesuyos Progresa Adolfo Urday Manchego Obras y Más Obras
Río Grande Pedro Huashuayo Chávez Condesuyos Progresa Luis Cárdenas Carpio Juntos por Condesuyos
Salamanca César Zúñiga Sánchez Salamanca a la Modernización Anastacio Huisacayna Soria Salamanca al Progreso
Yanaquihua Omar Urday Torres Condesuyos Progresa Lino Palomino López Juntos por Condesuyos

Islay

editar
Distrito Alcalde(sa) titular Partido político Alcalde(sa) electo(a) Partido político
Cocachacra Emilio Román Abusada Acción Popular Jorge Llosa Palacios Partido Aprista Peruano
Deán Valdivia Eloy Ortiz Arana Acción Popular Eloy Ortiz Arana Acción Popular
Islay Juan Medina Gutiérrez Frente Vecinal de Islay César Failoc Falla Integrando Matarani
Mejía Luis Delgado Corrales Acción Popular Luis Delgado Corrales Acción Popular
Punta de Bombón Óscar Llosa Palacios Acción Popular Alejandro Cornejo Ballón Acción Popular

La Unión

editar
Distrito Alcalde(sa) titular Partido político Alcalde(sa) electo(a) Partido político
Alca Pedro Yaury Torres Vamos Vecino Benjamín Barrios Bellido Perú Posible
Charcana Denis Bellido Tellez La Unión Abelino Roncalla Quispe Fuerza por La Unión
Huaynacotas Eulogio Rodríguez Gonzales La Unión Gil Anculle Romero Partido Aprista Peruano
Pampamarca Teodoro Huamaní Choque Somos Perú Juan Blas Cervantes Unidad Nacional
Puyca Justo Totocayo Gárate[a] Vamos Vecino José Condo Quico Unidad Nacional
Quechualla Demetrio Heredia Buiza La Unión Edgar Cateriano Zúñiga Fuerza por La Unión
Sayla Saúl Chancahuaña Alvarado Vamos Vecino Félix Dávalos Dávalos Perú Posible
Tauría Efraín Sánchez Medina Vamos Vecino Efraín Sánchez Medina Fuerza por La Unión
Tomepampa Washinton Palomino Hinojosa La Unión José Flores Quille Frente de Agricultores La Unión
Toro Genaro Mejía Espinal La Unión Genaro Mejía Espinal Perú Posible

Notas

editar
  1. a b c d e Electo(a) en las elecciones municipales complementarias de 1999.

Referencias

editar
  1. «Elecciones Municipales Provinciales 2002 - Provincia de Camaná». infogob.jne.gob.pe. 17 de noviembre de 2002. 
  2. «Elecciones Municipales Provinciales 2002 - Provincia de Caravelí». infogob.jne.gob.pe. 17 de noviembre de 2002. 
  3. «Elecciones Municipales Provinciales 2002 - Provincia de Castilla». infogob.jne.gob.pe. 17 de noviembre de 2002. 
  4. «Elecciones Municipales Provinciales 2002 - Provincia de Caylloma». infogob.jne.gob.pe. 17 de noviembre de 2002. 
  5. «Elecciones Municipales Provinciales 2002 - Provincia de Condesuyos». infogob.jne.gob.pe. 17 de noviembre de 2002. 
  6. «Elecciones Municipales Provinciales 2002 - Provincia de Islay». infogob.jne.gob.pe. 17 de noviembre de 2002. 
  7. «Elecciones Municipales Provinciales 2002 - Provincia de La Unión». infogob.jne.gob.pe. 17 de noviembre de 2002. 

Enlaces externos

editar
  • Organismos electorales:
    • Jurado Nacional de Elecciones
    • Oficina Nacional de Procesos Electorales
    • Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
  • Instituto Nacional de Estadística e Informática (2002). Perú: Proyecciones de Población por Años Calendario según Departamentos, Provincias y Distritos (Período 1990-2005). 
  •   Datos: Q132392636