La isla canaria de La Palma tiene una superficie de 709 km² y está dividida en 14 municipios, repartidos a la mitad en dos partidos judiciales: Santa Cruz de La Palma (capital insular) y Los Llanos de Aridane (municipio más poblado). Estas dos localidades constituyen dos pequeñas áreas urbanas[1] que ordenan funcional y demográficamente a la isla en dos zonas principales: las vertientes este y oeste. En cambio, bajo criterios agrarios (denominación de origen vitivinícola y del queso palmero) y de grandes áreas estadísticas, La Palma constituye una única demarcación.[2][3]
Geológicamente, la mitad norte de la isla es la más antigua, con la Caldera de Taburiente en el centro y rodeada de una crestería de la que parten profundos barrancos; mientras que la mitad sur concentra el vulcanismo reciente y está definida por la dorsal de La Cumbre, dividida a su vez en Nueva y Vieja. Además, la elevada altitud de sus cumbres provoca también una marcada diferencia climática y paisajística entre el este y el oeste de la isla, que se sitúan respectivamente a barlovento y sotavento de los vientos alisios. Así, a partir de estas cuatro subdivisiones principales pueden distinguirse en torno a siete regiones naturales.[4]
En consecuencia, la división comarcal más tradicional de la isla es en dos vertientes y cuatro comarcas.[5] Es la utilizada por el ISTAC y en la que se basa el Plan Insular de Ordenación para definir los cinco sistemas funcionales de La Palma.[3][6]
Partiendo de la capital y siguiendo las agujas del reloj, las comarcas palmeras son las siguientes: