La isla canaria de Gran Canaria tiene una superficie de 1560 km² y está dividida en 21 municipios. Tanto el territorio natural como sus municipios pueden agruparse en una o varias comarcas de diverso tamaño y denominación, atendiendo a criterios naturales, geográficos, históricos, agrarios, funcionales, demográficos o estadísticos.[1][2]
La comarcalización de Gran Canaria ha sido objeto de estudio por parte de diversos trabajos y autores, dando lugar a distintas divisiones, todas coherentes pero evidenciándose ligeras variaciones entre sí.[3][4][5] A pesar de los importantes contrastes altitudinales y de orientación, la forma casi circular y cónica de la isla provoca unas transiciones entre zonas poco acusadas, lo que difumina el límite entre comarcas. En todo caso, la mayoría de análisis coincide en establecer cinco regiones naturales principales: las vertientes norte, este, sur y oeste, y el centro de la isla, dominado por el paisaje propio de las medianías y cumbres.
El hecho metropolitano también influye en la determinación de las comarcas de la isla. La importancia demográfica e histórica del Área de Las Palmas de Gran Canaria ha impuesto una noción zonal del territorio que toma como punto de partida a la capital. De esa manera, el Norte de Gran Canaria se corresponde con el área servida por la autovía GC-2, mientras que el Sur empezaría en el mismo límite septentrional de la isla y abarca ya la vertiente este.[3] El surgimiento de una segunda área metropolitana que se extiende desde el aeropuerto hasta Mogán ha terminado por definir de forma más clara a la gran comarca sureña y, en contraposición, a la del norte.[6] Además, la creación de mancomunidades intermunicipales ha contribuido también a la definición de espacios comarcales que no se consideraban en los estudios geográficos, como es el caso del Sureste.
Basándose en los distintos estudios realizados, el Instituto Canario de Estadística divide Gran Canaria en tres grandes zonas (metrópolis capitalina, sur y norte) subdividas a su vez en seis comarcas estadísticas. Por su parte, el Plan Insular de Ordenación define cinco ámbitos territoriales que coinciden parcialmente con las comarcas estadísticas y tradicionales de la isla.[2][7]
Partiendo de la capital y siguiendo las agujas del reloj, las comarcas grancanarias son las siguientes: