31 de enero: Guerrilleros de las FARC secuestran al cónsul holandés en Cali, Erick Leupin[2]
Febrero
editar
7 de febrero: Declaración política durante la posesión de María Eugenia Rojas en la ANAPO. por el Comando Simón Bolívar del M-19[3] María Eugenia Rojas rechaza cualquier vinculación con el M-19 y anuncia la expulsión de anapistas involucrados con el movimiento guerrillero.[4]
13 de febrero: guerrilleros del ELN se toman Morales en el sur de Bolívar. Mueren 2 policías.[5]
Marzo
editar
24 de marzo: 80 guerrilleros del Frente 4 de las FARC se toman el caserío de Guadualito en Yacopí (Cundinamarca).
Abril
editar
10 de abril: cerca de 50 guerrilleros asaltan la población de Puerto Rico (Caquetá). Mueren dos policías.[6]
Junio
editar
8 de junio: guerrilleros del ELN se toman la población de Arenal en Bolívar.
24 de junio: Guerrilleros del ELN atacan a tropas del Batallón San Mateo en jurisdicción de Arenales (Morales, Bolívar). Muertos 3 uniformados.[7]
26 de julio: Las FARC, atacan en Guaduas Negras en Otanche (Boyacá) a civiles que se disponían a rescatar el cadáver de un agricultor acusado de ser informante del Ejército. Diez civiles mueren.[8]
5 de agosto: Secuestro de Donald Cooper, gerente de los almacenes Sears por el M-19. Con el dinero obtenido por el secuestro se abasteció el grupo en medicamentos.[10]
↑Las2orillas (21 de junio de 2013). «Los once secuestros que más han impactado a Colombia». Las2orillas. Consultado el 1 de septiembre de 2020.
↑Tiempo, Casa Editorial El (20 de julio de 1994). «SEIS GENERALES HAN SIDO VICTIMAS DE ATENTADOS GUERRILLEROS». El Tiempo. Consultado el 7 de noviembre de 2020.