Lo que sigue es una tabla con las ciudades altoimperiales del conventus Cartaginiense que se conocen por diversos medios en el territorio original del conventus durante el Alto Imperio.
División adm. |
Nombre de la Comunidad | Fuente/s | Correspondencia actual | Restos (Indicios) Superficie del yacimiento |
Estatuto y otros | Varios, Observaciones y Referencias |
---|---|---|---|---|---|---|
C. Cart. | Abula (Άβουλα) LBT[1] (Albtha) |
Pt. II,6,60 It. 404,7 CIL II 3401 |
Abla (AL) | Mausoleo[2] Cisterna (Templo en bajorrelieve)[3][4] Epigrafía[5] <2 ha[6] |
Res publica[7] Ceca púnica probable Obispado legendario. | |
C. Cart. | Acci[8][9] Iulia Gemella Acci (Άκκι) |
Pl. NH III,3,25 - Pt. II,6,60 - It. 402,1 y 404,6 - Mac. S I,19,5 | Guadix[10] (GR) | Acueducto[11] Teatro[12] Epigrafía 10 ha[13] 8,26 ha[14] |
Colonia de Augusto Ceca romana y visigoda Obispado | |
C. Cart. | Agatucci o Acatucci[15] ¿Acci Vetus?[16][17][18][19] | It. 402,2 HEp. 10,321[20] |
¿Alicún de Ortega? ¿Iznalloz? (GR) |
Togado de Periate | ¿Municipio? Probablemente solo sea una Mansio |
|
C. Cart. | Alaba[21][22][23] | Pl. NH III,3,25 Pt. II,6,57 IRCu I,78 y II,5 |
¿Entre Albacete, Ciudad Real y Cuenca? ¿Alcalá del Júcar[24]? | ¿Municipio? | ||
C. Cart | Allon[25] Alonís (Άλωνίς) Alonai (Άλωναί) Allonem |
Str III,4,6 - Mela 2,93 - Pt. II,6,14 - An. Rav. 304,16 - Guid. Geo. 515,82,7 y 12 - Steph. Byz | Villajoyosa (A) | Termas[26] - Monumento funerario[27] - Inscripción de un macellum[28] - Pedestal honorífico - Balsa de agua y acueducto de Torres | Municipio Flavio | |
6 | Asso[29] | Caravaca (MU) | ¿? | Res publica | ||
C. Cart. | Attacum[30] | Pt. II,6,57 CIL II 4189 = RIT 253 |
No debería identificarse con Ateca (Zaragoza), sino con otra más meridional al este de la prov. de Cuenca. Perteneció según la epigrafía al C. Carthaginensis, lo que condiciona parcialmente su localización." | ¿Municipio? | ||
8 | Aurgi[31] | ¿? | Jaén (J) | ¿? | Municipio Flavio | Probablemente pertenecía a la Bética |
9 | Bactara o Hactara[32][33] |
¿? | ¿Villanueva de las Torres? (GR) | ¿? | ¿Municipio preflavio o vicus dependiente de Tucci? | en relación con el IIvir y el ordo Batores(ium) de CIL II 1.677 del Castillo de Torre Venzala, en Torredonjimeno, Jaén |
10 | ¿Baecula? | ¿Santo Tomé o Bailén? (J) |
¿? | Municipio de César o Augusto[34][35] | ||
11 | Baesucci[36] | ¿? | Vilches (J) | ¿? | Municipio Flavio | |
12 | ↑Baria[37] | ¿? | Villaricos (AL) | ¿? | Res publica | Pertenecía a la Betica, según Plinio. |
13 | ↑Basti[38][39][40] | ¿? | Baza (GR) | ¿? | ¿Municipio Flavio? y posterior obispado. |
|
14 | Begastri[41] | Cehegín (MU) | ¿? | Res publica y posterior obispado. |
||
15 | ↑Carthago Nova[42][43][44] |
Cartagena (MU) | ¿? | Colonia desde César y posterior obispado. |
||
16 | ↑Cástulo[45][46][47][48] | Pl. NH III,3,25 It. 396,4; 402,5... |
Linares (J) | ¿? | Municipio desde César y posterior obispado. |
|
17 | ↑Consabura[49] | ¿? | Consuegra (TO) | ¿? | Municipio Flavio. | |
18 | ↑Dianum[50][51] | Denia (A) | ¿? | Municipio de Augusto y posterior obispado. |
||
19 | Edeba[52][53][54] | ¿? | ¿Almedina? (CR) | ¿? | Res publica. | |
20 | ↑Egelasta (Asimilada erróneamente a Laxta) Ikalesken o Ikalosken[55][56][57][58] |
¿? | Muy posiblemente, Iniesta (CU) o Yecla (MU) |
¿? | ¿Municipio? | La mayoría de los hallazgos monetarios conocidos de la ceca se han producido en el entorno de Iniesta y la dispersión monetal se concentra allí. Su condición municipal es objeto de controversia. |
21 | ¿Helike?[59][60] | Elche de la Sierra (AB) | ¿? | Municipio | La categoría de municipio está probada epigráficamente según una inscripción evergética que hace referencia a su curia (CIL II 3538). Sin embargo se duda sobre su nombre | |
22 | ↑Ilici[61][51] | ¿? | Elche (A) | Conjuntos Termales, Muralla, Estructuras domésticas, cisternas, etc. | Colonia de Augusto y posterior obispado. | |
23 | ↑Ilunum | Hellín, Tolmo de Minateda (AB) |
¿? | ¿Municipio de Augusto? y posterior obispado de Elo[62]. |
La inscripción monumental catalogada como HEp 5, 1995, 8 = HEp 6, 1996, 14 = AE 1996, 907 a-b se ha datado en el 9 a. C. y es la base fundamental para cnsiderar su estatus municipal ya en tal época | |
24 | ↑Ilorci[63][64] | ¿Lorca? u ¿Orcera? (MU o J) |
¿? | ¿Municipio? | ||
25 | Ilugo[64] | Santisteban del Puerto, Venta de San Andrés (J) |
¿? | Municipio Flavio | ||
26 | ↑Laminium[65] | Alhambra o Daimiel (CR), Ossa de Montiel o Villarrobledo-El Bonillo (AB) | ¿? | Municipio Flavio | Ubicación muy discutida. La categoría de municipio está atestiguada epigráficamente en Alhambra, pero no su nombre. El resto de ubicaciones, por sus características, podrían constituir también comunidades privilegiadas. Los testimonios antiguos parecen situarla mejor, en la provincia de Albacete. | |
27 | ↑Libisosa[66][67] | Lezuza (AB) | ¿? | Colonia de Augusto | ||
28 | ↑Lucentum[68] | Alicante Tossal de Manises (A) |
¿? | Municipio de Augusto | ||
29 | ↑Mantua[69][70] | Villamanta (M) | ¿? | Municipio Flavio | ||
30 | ↑Mentesa Bastia[71][72] | Pl. NH III,3,25 It. 402,4 CIL II2/5[73] |
La Guardia (J) | Sitio Arqueológico de La Guardia de Jaén[74] | Municipio de César o Augusto. Ceca romana y visigoda. Obispado.[71][75] |
|
31 | ↑Mentesa Oretanorum[76] |
Pl. NH III,3,25 Pt. |
Villanueva de la Fuente (CR) |
¿? | ¿Municipio? | |
32 | ↑Oretum[77][78] | ¿? | Granátula de Calatrava (CR) |
¿? | ¿Municipio? y posterior obispado | |
33 | ↑Ossigi Latonium[18][79] | Mancha Real (J) | ¿? | Municipio de César o Augusto | En la Betica según Plinio NH III, 10 | |
34 | ↑Saetabi[80][81][51][82] | Játiva (V) | ¿? | Municipio de Augusto o Flavio y posterior obispado. |
||
35 | ↑Salaria[83][84] | ¿Úbeda o Sabiote? (J) |
¿? | Colonia de Augusto | ||
36 | ↑Segisa[85][86] | Cieza, Bolvax (MU) |
¿? | ¿Municipio? | ||
37 | ↑Segobriga[87] | Saelices (CU) | ¿? | Municipio de Augusto y posterior obispado. |
||
38 | ↑Sisapo[88][89] | ¿? | Almodovar del Campo (CR) |
¿? | Municipio Augusteo | Para Plinio en el Conventus Cordubensis de la Betica |
39 | Tagili[37][90][91] | Tíjola (AL) | ¿? | Res publica | ||
40 | ↑Titulciam[92][93][92][94] | ¿? | Titulcia, Aranjuez, Villanueva de la C., Móstoles o Carranque (M o TO) | ¿? | Municipio Flavio. | |
41 | ↑Toletum | ¿? | Toledo (TO) | ¿? | Municipio de Augusto o Flavio y posterior obispado. |
|
42 | ↑Tugia[95][96][97] | ¿? | Peal de Becerro, Toya (J) |
¿? | Municipio Flavio. | |
43 | Tutugi[98] | ¿? | Galera (GR) | ¿? | Res publica | |
C. Cart. | Urcesa | Pt. | ¿Entre Albacete y Cuenca? | ¿? | ¿municipio? | Ceca prerromana de Urkesken. Aparece en las lista de Ptolomeo como la comunidad más meridional de Celtiberia. |
44 | ↑Urci[99][100][101][102] | ¿? | Benahadux Pechina (AL) |
¿? | ¿Municipio? obispado legendario. |
|
45 | ↑Valeria[103] | ¿? | Valeria (CU) | ¿? | Municipio de Augusto y posterior obispado. |
|
46 | ↑Vergilia[16][104] | ¿? | Cambil o Huelma (J) |
¿? | Municipio Flavio. | |
47 | ↑Vivatia[105] | ¿? | Baeza (J) | ¿? | Res publica Municipio Flavio. |
|
48 | ¿? | ¿? | Cortes de Baza (GR) | ¿? | ¿Municipio?[106] | La simple lectura op.pi.da.n(i) en un fragmento de sigillata no parece argumento suficiente pues podría referirse mejor al cognomen oppidanus |
C. Cart. | ¿? | ¿? | Villarrodrigo Las Higuericas (J) |
inscripciones, necrópolis, león ibérico de Bienservida (AB)[107] | ¿Municipio? Probablemente sólo una villa[108] | |
50 | ¿Ficaria? | ¿? | Águilas o Mazarrón (MU) |
¿? | ¿Municipio?[109] | La abreviatura M.F. en una inscripción de Mazarrón interpretada como Municipium Ficariensis ha sido refutada |
51 | ¿? | ¿? | Archena (MU) | ¿? | ¿Municipio?[110] | |
52 | ¿? | ¿? | Calasparra (MU) | ¿? | ¿Municipio?.[111] | |
53 | ¿? | ¿? | Mula (MU) | ¿? | ¿Municipio?[112] |
(↑): Comunidades citadas por Plinio y/o Ptolomeo.